4

Dogmatica Juridica Penal Parte 2

  • Historia de Derecho Penal en México "MAYAS"
    300

    Historia de Derecho Penal en México "MAYAS"

    Distinción entre dolo y culpa, donde las leyes eran severas, sus penas muerte, exclavitud. época clásica 300 d.C. y postclásico 1300. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1026/3.pdf
  • Venganza Privada
    450

    Venganza Privada

    Se le llama la época de la venganza de la sangre o época bárbara, tomada por particulares, donde se usaba el "OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE", Código Hammurabi
  • Venganza Divina
    476

    Venganza Divina

    La justicia esta a cargo de los sacerdotes, al creer que cometer delito era en contra de la divinidad, penas el castigo y el expiar a fin de borrar el ultraje y aplicar la ira.
  • Historia del Derecho Penal en México "AZTECAS"
    Jan 1, 1325

    Historia del Derecho Penal en México "AZTECAS"

    Clasifican los delitos Prisió previa al jucio, Código Florentino.
    Postclásico 1325 a 1521 d.C.
  • Venganza Pública
    Jan 1, 1480

    Venganza Pública

    Las penas eran severas, de carácter público a fin de conservar la tranquilidad. La justicia era desigual para nobles y poderosos las penas eran suavez, no así para pobres y plebeyos
  • Periodo Humanitario

    Periodo Humanitario

    Su principal exponente es Cesar Beccaria, con la obra "DE LOS DELITOS Y LAS PENAS", es la terminación de penas crueles e inhumanas en contra de los habitantes
  • Escuela Clásica

    Escuela Clásica

    Denominado el movimiento jurídico filosófico, anterior a las doctrinas que no se adaptaron a las nuevas ideas, a los resientes sistemas.
  • INDEPENDENCIA

    INDEPENDENCIA

    Surgen las primera Codificaciones en Materia Penal. Acta de Independencia del Imperio Mexicano. www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1821C.pdf
  • Escuela Positiva

    Escuela Positiva

    Consecuencia del auge de las Ciencias Naturales en los estudos filosóficos del Siglo XIX. Principales pensadores Italianos Cesar Lombroso, Enrique Ferri y Rafael Garofalo.
  • Historia de Derecho Penal en México "COLONIA"

    Historia de Derecho Penal en México "COLONIA"

    El Derecho Penal, en México es impuesto por los Españoles en 1862.
  • Sistema Causalista

    Sistema Causalista

    Nace con la obra de Franz Von Liszt, apoyado en el concepto "acción" como fenómeno causal natural del delito. Estudia el Código Penal Alemán, de donde se desprende la Dogmática Jurídico Penal
  • Periodo Científico

    Periodo Científico

    Etapa donde tiene auge el estudio del Derecho Penal donde surgiendo diversas teorias como la de Kant, Romagnosi, Carmignani, Hegel
  • SIstema Finalista

    SIstema Finalista

    Su teoría es la acción final, donde el hombre puede perder dentro de sus limites la finalidad o el carácter de la acción. Esta teoría la inician Von Weber y Graf Zu Dohna
  • Modelo Lógicco Matemático

    Modelo Lógicco Matemático

    Es una estructura categoría tricategorial, en matemáticas serían un conjunto con conceptos jurídicos fudamentales. Exponentes principales Elpido Ramírez Luna y Olga Islas de Mariscal.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo

    Se fundamenta en las formas de prevención de la comisión de los delitos. Sus exponenetes fueron Roxin y Jacobs
  • La Tercera Escuela

    La Tercera Escuela

    Se da posterior a as escuelas clásicas y positiva, aceptando sus postulados tomando una postura ecléctica entre ambas. Sus principios básicos son Imputabilidad, la naturaleza de la pena, la pena.