-
Una época donde la venganza privada era proporcional al delito o daño causado a la victima
-
En esta época se consideraban que los delitos eran de dote divina, se estimaba que todos los delitos eran de lesa humanidad en contra de la humanidad.
-
En esta etapa se hace la distinción de los derechos públicos y privados así como y los tribunales juzgan en nombre de la colectividad
-
Antes y después de esta constitución, Numerosos hechos se analizaban desde una interpretación arbitraria.
-
Con las ideas de la ilustración, sustentadas principalmente por loke hume, rosseau y kant establecieron bases para el cambio del derecho penal
-
el primer autor que contribuyo a plantear la gran reforma a la política penal precedido de Voltiere escribiendo esta famosa obra.
-
Sus principales conceptos fueron el punto cardinal es el delito, el método es deductivo y especulativo, solo puede ser castigado alguien que realice un acto previsto en la ley, la represivo penal es exclusiva del estado,, la pena debe ser proporcional al delito, el juez solo tiene la facultad de aplicar automáticamente la pena señalada.
-
Surgimiento de diversas teorías como: el surgimiento del principio, el derecho de defensa, el derecho de castigar.
-
Los principales exponentes son los pensadores italianos Cesar lombroso, Enrique ferri, Rafael Garofalo.
-
Su principal característica fue admitir la negación del libre albedrio y concibe el delito como un fenómeno individual y social y se rige por 3 principios básicos imputabilidad, la naturaleza de la pena, y la pena como un fin.
-
Nace a partir de la obra de Franz Von Lizt bajo al influencia del positivismo, así vez surge el código alemán donde el delito es la acción sancionada por las leyes penales
-
Esta teoría procuro seguir el análisis científico de la ley penal, esta corriente pertenece a Hans Welzel ser el creador del finalismo y sentar las bases de una estructura sistémica penal
-
Después de la guerra mundial se incorporo el respeto a los derechos humanos dentro de la legislación mundial, que llevo a que el derecho tiene un contenido social y que esa realidad social no solo tiene que ser regulada si que además atendida por el derecho para el bienestar de la colectividad.
-
Sus principales exponentes son Elpidio Ramírez luna y Olga Islas de Mariscal, en este modelo se estructura de una forma tricategorial donde cada uno debe tener conceptos jurídicos fundamentales