-
10.000 años (10 por ciento del tiempo de la existencia de la especie humana), con la aparición de la sociedad agricultora-ganadera.
-
operación muy antigua, conocida ente los Egipcios hace más de 1,500 años A.C
-
ordinaria en Babilonia, hace 900 años A.C.,
-
El comodato nace en el Derecho Romano como un contrato gratuito y de uso entre amigos y conocidos, se entregaba la cosa en comodato y al vencimiento del termino se devolvía la misma cosa era la obligación principal.
-
La donación se desarrollo dentro de una libertad amplia en la antigua roma 800 A.C
-
Roma que aparece en 753 años A.C
-
En el derecho romano Los operae liberales son servicios prestados por las personas que ejercen las profesiones liberales como retóricos, gramáticos, geómetras, etc. Estas personas podían recibir una remuneración llamada honorarium.
-
EL arrendamiento los encontramos en el derecho romano, en las figuras contractuales locatio rei, locatio operartum y locatio operaris fasciendi. No fue hasta el siglo II a.C. cuando apareció la renta de tierras
-
la postura mantenida por Arangio-Ruiz acerca de que el mandato tiene su origen en el ius gentium, entendiendo que más bien, el mandato sería introducido directamente por la jurisdicción del pretor urbano, poco después del año 123 a.d.C. ^^
El contrato de mandato surge en la Antigua Roma como consecuencia de la utilización por el pater de los servicios de sus filius o servus en representación de éste en los negocios que realizasen. -
El origen de la comisión mercantil (siglos XIII y XIV) se halla ligado al nomadismo como forma primitiva de comercio en que este viajero que era a la vez negociante por cuenta ajena, pasó a ser generalmente un servidor o empleado del comerciante lejano, de quien recibía el encargo o comisión
-
Edad media siglo XVI se conoce como mandato mercantil, por la practica comercial por razones de crédito o comunicación el mandatario actuaba a su propio nombre
-
Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX), época de transición del taller a la fábrica; dicho en otro modo, del artesano al obrero, debido a la aparición del maquinismo
-
El Código de 1870 tampoco lo reguló haciendo la distinción entre la prestación de servicios en general y el arrendamiento, considerando que el trabajo humano no puede equipararse con las cosas inanimadas, así que lo vuelve a comparar con el mandato.
-
El mandato en el Código Civil para el Distrito Federal y el Territorio de la Baja California (1870) Este código disponía en su artículo 2474104 la definición operativa del mandato que a continuación se reproduce: “El mandato o procuración es un acto por el cual una persona da a otra la facultad de hacer en su nombre alguna cosa”.
-
Código civil de 1870 regulo a la donación como una contrato
-
El arrendamiento llega a México a través del derecho español que trajeron los conquistadores y cuyos ordenamientos prevalecieron hasta mediados del siglo pasado; no es sino hasta la aparición de nuestro primer Código Civil (en 1871) cuando esa figura jurídica adquiere carta de naturalización
-
El contrato de prestación de servicios profesionales se regula por vez primera como un contrato típico en Código de 1884, bajo la denominación prestación de servicios profesionales.
Código Civil de 1884 no se reguló este contrato en México pues se consideraba como un mandato. -
Se adhiere mandato en el Código Civil para el Distrito Federal y el Territorio de la Baja California (1884)
-
Código civil de 1884 abandono el sistema del 1870 y adopto la libre testamentificacion
-
Código de Comercio 1889 Se le da el nombre como comisión mercantil
-
El trabajador subordinado representó a finales del siglo XIX y principios del XX, la hegemonía social, reclamando una intensa tutela normativa.
-
Primera Guerra Mundial, en 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en ésta se reconocen los derechos laborales
-
El mandato en el Código Civil de 1928 Los dos artículos de referencia hacen alusión a la forma en relación con la cuantía del negocio objeto del contrato de mandato.
-
Se adhiere el Código Civil para el Distrito Federal 1928
-
Código civil de 1928 se divide en contrato de donación en general y donaciones de caracter matrimonial
-
Artículo 2497. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de restituirla individualmente. Legislacion: Código Civil para el Distrito Federal en 1928
-
El contrato de permuta da lugar a dos obligaciones recíprocas, de cada uno de los permutantes, que, además, tienen la misma naturaleza. La permuta es un contrato oneroso. Porque cada parte se obliga y tiene su contraprestación en la del otro permutante. El contrato de permuta, puede ser de cosa mueble o inmueble.
-
El Código Civil para el Estado de Guanajuato, promulgado en 1967 Este cambio consiste en la simplificación del mandato
-
En la Ley Federal del Trabajo, que entró en vigor en el año de 1970, se utiliza el término Subordinación
-
Concepto de Compraventa que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994