-
En tres proposiciones se explica el concepto de bien de este filósofo griego:
1. La virtud es lo mismo que conocimiento;
2. El vicio es ignorancia;
3. Nadie hace mal voluntariamente. -
El hombre debe buscar una vida llena de placer ya que todo placer
es bueno por naturaleza. Sin embargo, los hedonistas proponen la satisfacción sólo de los placeres elementales y no de los desenfrenados, pensaron que el hombre no debe convertirse en un esclavo de la necesidad. -
Platón afirma que sólo el sabio es el virtuoso,
porque únicamente conociendo qué es la virtud, es decir, la idea a la que se refiere el concepto
"virtud", hay posibilidad de serlo en la vida práctica. El saber y la virtud coinciden y se necesitan
recíprocamente. -
Afirmaban que lo bueno era llegar a
ser virtuoso y la satisfacción del placer representaba lo malo. La virtud y lo bueno es para
los cínicos vivir conforme a la naturaleza, y estaban en contra de la sociedad ya que ésta les
representaba contrario a lo natural. -
Pensó que la felicidad es lo bueno (eudemonismo), pero ésta no consiste en el placer y la riqueza, sino en una vida activa ininterrumpida de estudio, además dice que para lograr la felicidad se requiere de cuatro condiciones necesarias: Madurez, libertad personal, bienes externos y salud.
-
-
-
-
-
-
La Ética marxista se conecta con su propuesta política: lo moralmente será aquello que nos lleve a tener una sociedad más justa. Es importante que nos comprometamos con el mundo en el que nos ha tocado vivir, no vivir como en una burbuja, intentando lograr mi paz, sino luchar por la de todos.
-