You are not authorized to access this page.
Dontrinas economicas

doctrinas economicas

  • Antecedentes de  grecia VI a.C  xv d.c
    Dec 6, 1000

    Antecedentes de grecia VI a.C xv d.c

    ARISTOTELES VI a.C xv d.c
    • Su obra fue la política y la ética nicomaquea
    • Fue el primer economista analítico.
    • Definió a la economía en dos partes: la economía propiamente dicha que es la ciencia encargada de la administración domestica, y la ciencia del abastecimiento que se ocupa de la adquisición; es decir, estudia la circulación de los bienes.
    • Sentó las bases de la teoría del valor al distinguir entre el valor uso y valor de cambio.
  • Antecedentes de edad media VI a.C  xv d.c
    Dec 6, 1000

    Antecedentes de edad media VI a.C xv d.c

    VI a.C xv d.c
    SANTO TOMAS DE AQUINO
    • Se baso en los preceptos aristotélicos y la doctrina de la iglesia católica contenida principalmente en los evangelios y en las obras de los primeros padres de la iglesia.
    • Consideraban la economía como un conjunto de leyes, entendidas como preceptos morales cuya finalidad era la buena administración de las actividades económicas.
  • Antecedentes de grecia VI a.C  xv d.c
    Dec 6, 1000

    Antecedentes de grecia VI a.C xv d.c

    VI a.C xv d.c
    PLATON
    • Su obra es la republica y las leyes
    • Explicaba la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes naturales de los hombres y de la gran cantidad de necesidades humanas.
    • Piensa que la ciudad se da porque existe la división del trabajo. En este sentido justifica el sistema de casta y las diferentes clases sociales. piensa en un estado ideal aristocrático.
    • En el estado ideal de platón existen dos clases: los gobernantes y los gobernados.
  • MERCANTILISTAS XVI-XVII
    Dec 16, 1025

    MERCANTILISTAS XVI-XVII

    G. MALYNES
    • Distingue entre usura e interés y es el principal representante de la corriente metalista dentro del mercantilismo.
  • MERCANTILISTAS XVI-XVII
    Dec 16, 1025

    MERCANTILISTAS XVI-XVII

    JUAN BODINO
    • Fue precursor del mercantilismo propiamente dicho y autor de un tratado sobre la moneda.
  • MERCANTILISTAS XVI-XVII
    Dec 16, 1025

    MERCANTILISTAS XVI-XVII

    EDUARDO MISSELDEN
    • Primero en enunciare el concepto de balanza comercial.
  • MERCANTILISTAS XVI-XVII
    Dec 16, 1025

    MERCANTILISTAS XVI-XVII

    ANTONIO SERRA
    • A firma que la industria es mejor que la agricultura por las ventajas que ofrece.
  • MERCANTILISTAS XVI-XVII
    Dec 16, 1025

    MERCANTILISTAS XVI-XVII

    TOMAS MUN
    • Mercantilista ingles que desarrollo ampliamente dicha doctrina.
  • FUNDADORES  DE LA ECONOMIA POLITICA XVII
    Dec 17, 1026

    FUNDADORES DE LA ECONOMIA POLITICA XVII

    R. CATILLON
    • Estudia la riqueza y habla de dos valores: el valor normal o intrínseco basado en la tierra y el valor de mercado o extrínseco basado en el dinero.
  • FUNDADORES  DE LA ECONOMIA POLITICA XVII
    Dec 17, 1026

    FUNDADORES DE LA ECONOMIA POLITICA XVII

    WILLIAM PETTY
    • Fundador de la economía política
    • Esbozo la teoría del valor trabajo
    • Favorece la propiedad privada que determina la posición social de los individuos
    • Sus conceptos precio natural y precio político. Y la ley del salario ( solo para subsistir)
    • Excedente en la producción de la tierra; el excedente de la tierra era la renta que equivalía a la utilidad o ganancia.
  • FUNDADORES  DE LA ECONOMIA POLITICA XVII
    Dec 17, 1026

    FUNDADORES DE LA ECONOMIA POLITICA XVII

    DAVID HUME
    • Hablo de la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llega a expresar el esbozo de una teoría de “inflación con utilidades”. Hume es precursor del monetarismo.
  • FUNDADORES  DE LA ECONOMIA POLITICA XVII
    Dec 17, 1026

    FUNDADORES DE LA ECONOMIA POLITICA XVII

    STUART MILL
    • Explica el desarrollo del capitalismo y señala con claridad la diferencia entre valor de uso y de cambio.
    • Ley del interés personal, dice que todo lo relacionado con la economía están motivados por un interés particular que es obtener mayores beneficios
    • La libre competencia.
  • FISIOCRATAS XVIII
    Dec 18, 1028

    FISIOCRATAS XVIII

    F. QUESNAY y su discípulo A.R.J TURGOT
    • Su obra fue le tableau economique, en el que hace una descripción de la distribución y circulación de la riqueza
    • Creación de un excedente que llamaron el produit net(diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos).
    • Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril, el productivo es el que genera excedente; y cualquier trabajo que no genere este excedente es estéril.
    • Al hablar de proceso de circulación,= a reproduccion
  • CLASICOS XVIII-XIX
    Dec 19, 1030

    CLASICOS XVIII-XIX

    ADAM SMITH
    • Su obra es la riqueza de las naciones.
    • Su filosofía es naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley humana.
    • Dice que la economía esta rígida por una mano invisible y que el estado no debe intervenir en ella.
    • El equilibrio natural se consigue en la sociedad por que cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás.
    • El aumento de productividad del trabajo se debe a la división del mismo.
  • CLASICOS XVIII-XIX
    Dec 19, 1030

    CLASICOS XVIII-XIX

    DAVID RICARDO
    • Su obra es Principios de la economía política y tributación.
    • Piensa que la economía política debe determinar las leyes que rigen la distribución d e la riqueza entre las clases que contribuyen a formarla.
    • Afirma que “el valor en cambio se deriva de la escasez o del trabajo”.
    • El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga en forma de salarios.
    • El valor esta determinado no solo por el trabajo presente, sino también por el pasado.
  • CLASICOS XVIII-XIX
    Dec 19, 1030

    CLASICOS XVIII-XIX

    T. ROBERTO MALTHUS
    • Su obra es el ensayo sobre el principio de la población.
    • Malthus pensaba que la población crece más rápido que los medios de subsistencia.
    • Decía que la población tendía a aumentar en forma geométrica, en tanto que las subsistencias aumentan en forma aritmética.
    • Hay dos formas de frenas el crecimiento de la población según Malthus: Los frenos positivos como las hambres y las guerras, y los frenos negativos como la contención moral y los vicios.
  • MARXISTAS XIX-XX
    Dec 20, 1032

    MARXISTAS XIX-XX

    V.ILICH LENIN
    • Su obra es el desarrollo del capitalismo en Rusia.
    • Parafraseando a MARX en la idea de “sostiene la tesis que la fuerza motriz de la historia es la <lucha de clases>, mencionando Lenin que la lucha de clases entre el señor feudal y los siervos de la gleba fue la partera del modo de producción capitalista.
  • MARXISTAS XIX-XX
    Dec 20, 1032

    MARXISTAS XIX-XX

    FEDERICO ENGELS
    • Su obra la dialéctica de la naturaleza y el socialismo utópico al socialismo científico.
    • En la tercera parte (“Socialismo’’), Engels caracteriza los rasgos principales de la futura sociedad comunista, cuyo establecimiento constituye, para la humanidad, el salto del reino de la necesidad al reino de la libertad
    • En la “Dialéctica de la naturaleza’’ (obra escrita entre 1873-1882, publicada en 1925), Engels demostró que el trabajo desempeñó el papel decisivo en el nacimiento...
  • MARXISTAS XIX-XX
    Dec 20, 1032

    MARXISTAS XIX-XX

    CARLOS MARX
    • Su obra mas popular es el capital
    • Estudia la filosofía materialista dialéctica
    • El estudio histórico a través del materialismo histórico
    • El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se eleva la superestructura (aspectos jurídicos, políticos, ideológicos, etc.)
    • Estudia críticamente la sociedad capitalista.
    • Desarrolla la teoría del valor trabajo.
    • Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación.
  • NEOCLASICOS XIX-XX
    Dec 21, 1034

    NEOCLASICOS XIX-XX

    W. STANLEY JEVONS
    • Su obra fue la teoría de la economía política.
    • Concibió a la economía como un <calculo del placer y del dolor>
    • La utilidad es una relación entre las mercancías que consume el individuo y el acto de valoración que realiza respecto a estas.
    • La ley de Jevons se formula de la siguiente manera < el grado de utilidad de una mercancía varia con la cantidad y va disminuyendo a medida que aumenta la cantidad de la misma mercancía>
  • NEOCLASICOS XIX-XX
    Dec 21, 1034

    NEOCLASICOS XIX-XX

    LEON WALRAS
    • Su obra fue elementos de economía política pura.
    • Se baso en el equilibrio económico general
    • Expuso la ley de walras “la suma de las demandas y ofertas excedentes en todos los mercados debe ser igual a cero.
    • Define a la riqueza como el conjunto de cosas materiales o inmateriales que presentan las siguientes características: útiles, escasas y limitadas.
    • En la riqueza divide en dos categorías en: los capitales y las rentas.
  • NEOCLASICOS XIX-XX
    Dec 21, 1034

    NEOCLASICOS XIX-XX

    ALFRED MARSHALL
    • Su obra fue principios de economía
    • Define como economía como la ciencia de la riqueza, y que también es aquella que parte de las ciencias sociales que estudia la acción del hombre en la sociedad para satisfacer sus necesidades
    • Aportación sobre el ceteris paribus.
    • Considero la utilidad como correlativa de los deseos o necesidades de los individuos.
    • Hizo concepto de la demanda y oferta; la primera se refiera a la cantidad que están dispuestos a comprar el consumidor.,.
  • NEOCLASICOS XIX-XX
    Dec 21, 1034

    NEOCLASICOS XIX-XX

    WILFREDO PARETO
    • Su obra es manual de economía política
    • Introdujo el concepto de “pareto eficiente” y con ello genero importantes aportaciones al campo de la microeconomía.
    • Su ley de distribución del ingreso, logro ver que a través de la historia en diferentes países, era posible determinar cual seria dicha distribución.
  • NEOCLASICOS XIX-XX
    Dec 21, 1034

    NEOCLASICOS XIX-XX

    CARL MENGER
    • Su obra fue fundamentos de la economía política.
    • En la actividad económica la sintetiza en dos polos que serian las necesidades y los medios para satisfacerlas.
    • Clasifica a los bienes en económicos y no económicos. Los bienes económicos son aquellos en que la cantidad de la mercancía (oferta) es menor que la necesidad que existe de ellos (demanda). Por su lado los bienes no económicos son aquellos en donde la oferta supera las necesidades humanas.
  • KEYNESIANOS XX
    Dec 22, 1036

    KEYNESIANOS XX

    JOHN M. KEYNES
    • Su obra es Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.
    • Es una teoría macroeconómica
    • Su teoría es una refutación del liberalismo (laissez faire) ya que apoya la intervención del estado en la economía para impulsar la inversión.
    • La teoría económica de keynes lleva directamente a la política económica que el mismo recomienda.
    • Su teoría pretende explicar cuales son los determinantes del volumen de empleo.
  • KEYNESIANOS XX
    Dec 22, 1036

    KEYNESIANOS XX

    R.F. HARROD
    • Estudió las condiciones del crecimiento armonioso en una economía capitalista y los posibles factores que condicionan su inestabilidad.
    • Towards a Dynamic Economics (Hacia una economía dinámica), en la que afirmó, siguiendo la teoría keynesiana, que la cuestión decisiva en el crecimiento económico de un país estribaba en la tasa de aumento del producto nacional, necesario para garantizar el uso pleno de una cantidad de capital siempre creciente.
  • ESTRUCTURALISTAS 1940
    Dec 24, 1040

    ESTRUCTURALISTAS 1940

    CELSO FURTADO
    • Su obra es teoría y política del desarrollo económico
  • ESTRUCTURALISTAS 1940
    Dec 24, 1040

    ESTRUCTURALISTAS 1940

    RAUL PREBISCH
    • Se le considera el fundador y principal exponente de la escuela económica llamada "estructuralismo latinoamericano.
    • Desarrolló las tesis Prebish-Singer de la "Teoría de la Dependencia". Según esta idea, las empresas coloniales y el comercio internacional no han sido útiles para el desarrollo económico sino que, al dislocar las estructuras e instituciones socio-económicas de las colonias, generaron una serie de problemas (dependencia de las exportaciones, crecimiento desequilibr
  • ESTRUCTURALISTAS 1940
    Dec 24, 1040

    ESTRUCTURALISTAS 1940

    OSVALDO SUNKEL
    • Su obra es El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo.
  • ESTRUCTURALISTAS 1940
    Dec 24, 1040

    ESTRUCTURALISTAS 1940

    LEOPOLDO SOLIS
    • Su obra la realidad económica mexicana
  • ESTRUCTURALISTAS 1940
    Dec 24, 1040

    ESTRUCTURALISTAS 1940

    VICTOR L. URQUIDI
    • Su obra es viabilidad económica de América latina.
  • MONETARISMO.1970
    Dec 26, 1050

    MONETARISMO.1970

    MILTON FRIEDMAN
    • Propuso resolver los problemas de la inflación, limitando el crecimiento de la oferta monetaria a y la tasa constante y moderada,
    • Revisión a la curva de Philips, el comportamiento de la velocidad de circulación del dinero, la hipótesis de la tasa natural de desempleo, la política monetaria, y la revisión que hizo a la teoría del consumo.