-
Los primeros grupos humanos llegaron en el 7,000 a.C. y a ellos corresponden las muestras más antiguas de motivos como las improntas de manos, una de las tradiciones pictóricas más antiguas de América. Pero hubo diferentes grupos sociales que se fueron apropiando de los espacios a lo largo del milenio y pasaron los cazadores recolectores, nómadas plenos y seminómadas”, detalló Viramontes Anzures.
-
El sistema de escritura cuneiforme fue inventado en la Mesopotamia antigua durante el cuarto milenio a.C. Tan exitoso fue que, variaciones paleográficas mediante, se siguió utilizando durante más de tres mil años.
-
El cuneiforme es un sistema de escritura desarrollado por primera vez por los antiguos sumerios de Mesopotamia en torno a 3.500 a.C. Está considerado como la contribución cultural más importante de las muchas que aportaron los sumerios, y la más importante de la ciudad sumeria de Uruk, que desarrolló la escritura ...
-
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura creada por los antiguos egipcios sobre el 3000 a.C. y que se mantuvo en su sistema hasta el siglo IV, cuando la llegada de pueblos con sistemas de escritura más avanzados sustituyeron los jeroglíficos por sus propios sistemas de escritura.
-
Roma: Etruscos y pueblos itálicos desarrollaron la agricultura y la domesticación de animales cerca del río Tíber y el mar Mediterráneo (3,000 a.C aprox.)
Esto ocurrió hace más de diez mil años, y no fue en un solo lugar, la agricultura se desarrolló de manera independiente en varios puntos del planeta: en Mesopotamia y Egipto, donde se cultivó trigo y cebada; en Mesoamérica, con el maíz y el este de Asia, con el arroz. -
El cómo ha evolucionado el papel hasta nuestros días, ha sido relevante desde el momento en que se originó. El papel hecho a mano fue inventado por el cortesano chino Ts’ai Lun en el año 105 (s. II). El antecesor del papel, como soporte de escritura en China, fue la seda y los fragmentos de bambú. La aportación de Ts’ai Lun, fue la de fabricar papel a partir de la corteza de árboles, restos de cáñamo, viejos retales y redes de pescar.
-
La Biblioteca de Alejandría fue una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas y uno de los mayores centros de difusión del conocimiento de la Antigüedad. Fue creada en el siglo III a. C. en el complejo palaciego de la ciudad de Alejandría durante el período helenístico del Antiguo Egipto
-
El alfabeto griego es el sistema de escritura desarrollado en Grecia que aparece por primera vez en los registros arqueológicos durante el siglo VIII a.C.
Los griegos perfeccionaron el alfabeto fenicio, añadiendo signos para las vocales. Así en el siglo IV, los griegos poseían un alfabeto formado por 24 letras (7 vocales y 17 consonantes). -
Acontecimientos. 6 de abril: en Egipto ―en el marco de la Séptima Cruzada―, los ayubíes capturan al rey francés Luis IX en la batalla de Fariskur. En la costa alemana sobre el mar Báltico, la ciudad hanseática Greifswald recibe el derecho municipal de Lübeck. Se crea el Imperio Inca.
-
¿Quién inventó la imprenta? A quien generalmente se le atribuye la invención de la imprenta moderna es Johann Gutenberg a mediados del siglo XIV (1453).
-
El primer periódico diario en el mundo fue el Daily Courant de Inglaterra que ve la luz en 1702. Se publica a dos columnas, como también lo hará más tarde el primero de Francia: Le Journal de París en 1777. Siglo XIX y XX.
-
Los primeros equipos eléctricos para transmisión telegráfica fueron inventados por el estadounidense Samuel F. B. Morse en 1836, y al año siguiente por el físico inglés Charles Wheatstone en colaboración con el ingeniero sir William F. Cooke.
-
El viernes 14 de enero de 1876 se presentó en la oficina de patentes de Boston un joven de 29 años que quería registrar un aparato que convertía los sonidos en impulsos eléctricos. El joven era Alejandro Graham Bell y su invención es usada hoy por millones de personas: el teléfono
-
La primera emisión televisiva
En 1930 se hizo la primera transmisión simultánea de audio e imagen en blanco y negro. En 1931 se creó la primera emisora de televisión, en Alemania, en casa de Manfred von Ardenne
Inventó en 1940 el sistema tricromático secuencial de campos (o Adaptador Cromoscópico para equipos de Televisión), un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo. El cual fue patentado en Mexico y Estados Unidos. -
Z1
1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto -
En 1965, otro científico del MIT, Lawrence Roberts, conectó una computadora en Massachussets con otra de California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, dando origen a la primera red de computadoras de larga distancia.
El 5 de diciembre de 1969 se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la Universidad de California en Santa Barbara y la Universidad de Utah. -
El 5 de diciembre de 1969 se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la Universidad de California en Santa Barbara y la Universidad de Utah.
En 1962, el ARPA creó un programa de investigación computacional bajo la dirección de John Licklider, un científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology). -
La Web se desarrolló entre marzo y diciembre de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y se publicó como una propuesta formal en 1991.