-
Las ecuaciones de Maxwell
El físico escocés James Clerk Maxwell expuso la teoría clásica del electromagnetismo implementando así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, esta teoría conllevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones. -
La emisión fotoeléctrica
El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz descubrió la emisión fotoeléctrica al observar que el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza mayores distancias cuando se ilumina con luz ultravioleta. -
El padre telecomunicaciones inalámbricas
El italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, a través de 3360 km de océano; pero como lo hizo con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este último. -
El electrón
El científico británico Joseph John Thomson descubrió el electrón y propuso un modelo en el cual los electrones poseían cargas negativas y se encontraban en el interior del átomo, el cual poseía carga positiva. -
El diodo de vacío
El ingeniero eléctrico británico John Ambrose Fleming inventó el diodo de vacío. Se trata de un tubo de vidrio al vacío, el cual contiene dos electrodos. Uno es el cátodo, y el otro es el ánodo. Los electrodos se conectan a una fuente de diferencia de potencial eléctrico, de forma que los electrones emitidos termoiónicamente por el cátodo se aceleran hacia el ánodo bajo la acción del campo eléctrico formando en la región vacía una corriente electrónica. -
El triodo
El ingeniero estadounidense Lee De Forest inventó y patentó un diseño de tubo de tres elementos, añadiendo un electrodo al diodo, al que llamó inicialmente "Dispositivo para amplificar corrientes débiles" y luego, de forma abreviada "Audion" el cual es considerado el primer triodo. -
Circuito para la modulación de banda lateral
C. Carson patentó un circuito para la modulación de banda lateral única y proporcionó un gran impulso a las comunicaciones. La banda lateral única es muy importante para la rama de la electrónica básica ya que permite transmitir señales de radio frecuencia que otras modulaciones no pueden transmitir. -
La primera cámara práctica (el iconoscopio)
El ingeniero ruso inmigrante en los Estados Unidos Vladimir Zworykin, encontró el dispositivo capaz de transformar una imagen óptica en una corriente eléctrica: el iconoscopio. -
El primer ordenador electrónico
El primer ordenador electrónico fue creado por el gobierno británico al formar un equipo de investigación para el diseño de una máquina electrónica para criptoanálisis ( El Colossus ) -
El ENIAC
El ejército de los EEUU fabricó el ENIAC en la Universidad de Pennsylvania y se le considera el primer ordenador electrónico digital. Operaba con unas 19.000 válvulas de vacío. -
El transistor de puntas de contacto
John Bardeen y Walter Brattain anunciaron el descubrimiento del amplificador de estado sólido: "el transistor de puntas de contacto", y en 1956 recibieron el Premio Nobel de Física por la invención del transistor bipolar. -
Evolución del cableado
Los cableados se sustituyeron por placas con circuitos impresos al presentar dos ventajas fundamentales: mayor fiabilidad al eliminar parte de las soldaduras, y la posibilidad de encarar producciones automatizadas a gran escala. -
El efecto túnel
El físico japonés Leo Esaki descubrió el efecto túnel cuya aplicación da lugar al diodo túnel recibiendo en 1973 el Premio Nobel de Física. -
El primer circuito integrado
El ingeniero electrónico estadounidense J. Kilby creó el primer circuito integrado. Se trataba de una placa de Germanio que integraba seis transistores para formar un oscilador. En el año 2000 recibió el Premio Nobel de Física por la contribución de su invento al desarrollo de la tecnología de la información. -
El primer microprocesador
El primer microprocesador, "El Intel 4004" formado por unos 2.300 transistores. Un microprocesador de 4 bits, que solo permitía símbolos de 4 bits de ancho. El 4004 en sí mismo se usó en muy pocas aplicaciones comerciales porque fue superado por diseños de microprocesadores superiores a los pocos meses de su lanzamiento. -
El primer microprocesador de uso general
Se desarrolló el primer microprocesador de uso general, el Intel 8086 de 16 bits, el cual contenía 29.000 transistores. -
Microprocesadores multinúcleo
Desde el año 2005 se están desarrollando los microprocesadores multinúcleo, con dos o más procesadores independientes en el mismo circuito integrado. -
El grafeno en dos dimensiones
Se concedió el Premio Nobel de Física a Konstantín Novosiólov y a Andre Geim por sus novedosos experimentos con el Grafeno en
dos dimensiones.