-
Grandes hogueras en las cimas de los montes servían a tal efecto.
-
Transmición acústica
-
Usaban antorchas durante la noche y reflexiones de la luz solar en espejos y señales de humo durante el día para comunicarse
-
El rey persa Darío I utilizaba a una serie de personas para enviar noticias a través de su vasto Imperio, gritandose desde lugares elevados.
-
Agamenón tenía dispuestas montañas de leña en todos los cerros desde Troya hasta Micenas para enviar noticias de la guerra de Troya a sus palacios, y anunció a Clitemnestra (su mujer) la victoria sobre los troyanos.
-
Daba órdenes a sus tropas apostadas a mas de 15 Km de distancia
-
os antiguos griegos usaban telégrafos hidráulicos. El historiador griego Polibio (siglo II A.C) en varios fragmentos de su historia hace referencia a la transmisión de información en el siglo IV a.C. descrita por Eneas el Táctico, conjugando el fuego y el agua en un recipiente llamado Clepsidro (nombre con el que se denomina actualmente a los relojes de agua).
-
Los soldados griegos desarrollaron un mecanismo basado en espejos utilizando un método llamado heliografía que utilizaba un heliógrafo
-
La primera constancia de señales de banderas entre buques, data del año 1653 en Inglaterra.
-
el ingeniero francés Claude Chappe concibe un aparato, también llamado semáforo, mediante el cual se pueden transmitir señales correspondientes a las letras del alfabeto y los números del 0 al 9, según un código previamente determinado, a una distancia de 12 km
-
La primera línea del telégrafo óptico de Murray se inauguró en 1794, entre Londres y Deal. Posteriormente, entre 1794 y 1814, se añadieron líneas entre Londres y Portsmouth y entre Plymouth y Yarmouth. Las torres del telégrafo óptico se instalaban en colinas, torres de iglesias y cualquier edificación elevada, separadas por más de 10 km
-
En España el ingeniero Agustín de Betancourt ideó un nuevo tipo de telégrafo, que perfeccionó junto con el relojero suizo Breguet, logrando avances considerables respecto al telégrafo óptico de Chappe, tanto en velocidad de transmisión como en seguridad a la hora de captar los mensajes de una torre a otra.
-
Inventada en Francia fue adoptada en toda Europa convirtiéndose en un medio de comunicación estratégico en los numerosos conflictos de la época.
La idea es que el emisor transmita un mensaje mediante señales visuales que sean visibles desde la posición del receptor. -
se proyecta una extensa red de telegrafía óptica. El encargado de llevarla a la práctica fue José María Mathé
You are not authorized to access this page.