-
Fue coronado duque de Borgoña a los 15 años en el año 1515 y emperador de Alemania en el año 1520.
-
El 23 de octubre de 1520 Carlos I fue coronado emperador como Carlos V.
A partir de este momento, Carlos V tuvo que hacer frente a la inmensa responsabilidad de gobernar sobre los territorios más extensos de la Cristiandad. -
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V.
Ganaron las tropas del emperador Carlos V.Pa -
La Paz de Augsburgo fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados.
-
Felipe II. Reino entre los años 1555 y 1598. Rey de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal
-
En las abdicaciones de Bruselas (1555-1556), Carlos dejó el gobierno imperial a su hermano Fernando, aunque los electores no aceptaron su renuncia formalmente hasta el 24 de febrero de 1558 y la de España y las Indias a su hijo Felipe.
-
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España.
-
La revuelta de los Países Bajos (1566 o 1568 a 1648), fue la revuelta triunfante de las siete provincias septentrionales de los Países Bajos, principalmente protestantes, contra el rey católico Felipe II, soberano hereditario de las provincias.
-
La batalla de Lepanto fue la última gran batalla de galeras del Mediterráneo, la flota combinada de las potencias cristianas occidentales derrotó a la flota turca gracias a una artillería superior y a unos combatientes mejor armados. Las pérdidas de los turcos fueron tan grandes que su poderío naval nunca llegó a recularse.
-
Portugal no quedaba anexionado a Castilla, como muchos portugueses temían, sino que ambos reinos quedaban unidos por lazos dinásticos. Portugal conservaba sus instituciones y Felipe juró y cumplió que ningún castellano ocuparía lugar de relevancia en ninguna de ellas.
-
La derrota de la Armada Invencible española es una de las victorias legendarias de la historia inglesa. La artillería inglesa venció a la flota española aunque solo después de que un ataque con brulotes dispersara a la Armada en Calais, e impidiera que escoltase al ejército español a través del canal de la Mancha.
-
Fue proclamado rey el mismo día de la muerte de su padre,Felipe III,fue incapaz de gobernar por sí mismo, dejó el Gobierno en manos de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, que era su caballerizo; pero le dio el título de duque de Lerma; el cual, siendo un hombre inculto y de poco talento, aprovechó la ocasión para enriquecerse
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
Felipe IV no fue un Austria menor, ni un rey pasmado sino un monarca, minado por las tragedias personales, que luchó por sobrevivir en una época plagada de guerras y escollos políticos y que promovió como nadie lo había hecho antes las artes y las letras
-
El asedio de Breda fue la victoria más importante de Spinola y una de las últimas de España en la Guerra de los Ochenta Años. Fue parte de un plan para aislar la república de su hinterland.
-
La imprudente pero necesaria petición de más impuestos y de apoyo a la nobleza portuguesa para sofocar la revuelta catalana (27 de octubre de 1640) precipitó los hechos y el 1 de diciembre los descontentos proclaman como rey Juan IV de Portugal al duque de Braganza, sostenido por Inglaterra
-
El 19 de mayo de 1643, tras más de 6 horas de despiadada batalla, los tercios españoles, bajo el mando de Francisco de Melo, capitán general de los tercios en Flandes, cayeron derrotados en Rocroi ante las tropas francesas del Duque de Enghien.
-
fue la paz que en 1648 dio fin a la Guerra de los Treinta Años, la cual había asolado Europa desde el año 1618, Para rectificar la paz se firmaron dos tratados: en Osnabrück (24 de octubre de 1648) y en Münster (15 de mayo de 1648).
-
El Tratado de los Pirineos fue un tratado internacional de 124 artículos suscrito por Luis de Haro y Mazarino, representantes de los soberanos de las monarquías española y francesa el 7 de noviembre
-
Carlos II de España, llamado (el Hechizado), fue rey de España entre 1665 y 1700.Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad
-
El 1 de noviembre de 1700 fallecía en Madrid Carlos II sin haber dejado herederos. Carlos II, el último rey español de la casa de Habsburgo,La descendencia del Rey se había convertido en la prioridad nacional y sin guardar siquiera el debido luto, la burocracia palatina ya estaba elaborando una nueva lista de candidatas.