-
En el pasado la civilización egipcia estuvo involucrada en el cuidado de sus recursos naturales para el desarrollo agrícola de sus ciudades mediante la interpretación divina sobre el Río Nilo, lo que los condujo al aprendizaje y conservación de los recursos hídricos, como base de la vida misma.
-
Las civilizaciones de Oriente y Occidente tenían conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del mismo.
-
Las culturas indígenas tenían un fuerte arraigo sobre la naturaleza, cosmogónicamente la denominaban Madre Tierra o Pachamama, la Diosa Protectora y proveedora de los recursos naturales, impartiendo un profundo respeto y veneración en los pueblos indígenas andinos.
-
Las expediciones botánicas fueron viajes para inventariar la abundante biodiversidad de los virreinatos y así generar conocimiento sobre las bondades de la botánica para la cura de enfermedades, el aprovechamiento de especies forestales, frutales y agrícolas, para la introducción en el continente europeo.
-
Con descubrimiento de América, muchas costumbres indígenas fueron destruidas y señaladas como brujería, por no ser compatibles con la religión católica.
-
La preocupación del medioambiente, se dio a partir de los años 60´s cuando hubo una toma de conciencia colectiva por la contaminación, el cambio climático, la importancia del agua y la extinción de las especies.
-
Los primeros encuentros se denominó Club De Roma, el cual hizo público un informe elaborado por el Instituto tecnológico de Massachusetts, llamado “Los límites al crecimiento”, donde se determinó que la densidad poblacional generaba contaminación y agotamiento de los recursos naturales.
-
Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente con habitad de especies acuáticas.
-
También conocida como Conferencia de Estocolmo, fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
-
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres.
-
Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques.
-
El informe Brundtland en 1987 cuando salió al mundo la definición de Desarrollo Sostenible, el cual contempla lo siguiente “Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo”.
-
Convención de brasilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.
-
Protocolo de montreal relativo a las sustancias que agotan el ozono.
-
Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático (UNFCCC) Nueva York.
-
Protocolo de kioto sobre el cambio climático, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
-
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es un tratado mundial para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio.
-
Desde tiempos atrás se a notado la importancia del cuidado del medio ambiente, y también se han visto reflejados los aportes de los diferentes países cada uno basándose en diferentes problemáticas que nos afectan cada día, pero aquí no acaba todo, día a día tenemos que cuidar mas el planeta en el que vivimos y esto es un deber de todos los países y todas las personas que lo habitamos.