-
Por la interpretación divina del Río Nilo, ésta civilización se encargó de preservar sus recursos naturales para el desarrollo agrícola de sus ciudades
-
Tenían conciencia del cuidado y la importancia del medio ambiente
-
Antes del descubrimiento, los indígenas tenían una fuerte conexión con la Madre Tierra, también llamada Pachamama. Tanto así que la veneraban y hacían rituales como ofrendas a la prosperidad agroecológica. Después del 12 de octubre, se consideró estos actos como brujería y sus costumbres fueron destruidas
-
Con fines de conocimiento y curativos, grandes ilustres se preocuparon por inventariar la abundante diversidad de los virreinatos. Muchas especies fueron estudiadas y llevadas al continente europeo. El precursor fue José Celestino Mutis, acompañado de Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas.
-
Queriendo evitar la cacería deportiva, los países europeos con Colonias territoriales en África, impulsan esta convención, aunque no fue aplicada, marcó un hito para la que fue firmada el 8 de noviembre de 1933. Convención para la Protección de la Flora y la Fauna Africana.
-
Unión para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, se ha convertido en la red más grande y diversa a nivel mundial. Se dedican a la supervivencia de las especies, el derecho ambiental, las áreas protegidas, las políticas ambientales, sociales y económicas, la gestión de los ecosistemas, y la educación y la comunicación.
-
Constituyó un hito importante en el estudio sobre el papel del hombre en la transformación de la superficie terrestre.
-
Su objetivo principal es la identificación de los problemas que más afectan a la humanidad; y comunicar estos problemas a las personas relevantes y público en general para hacer el cambio
-
La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, abreviado como Convenio de Ramsar, firmado en Irán. Su objetivo principal, es el cuidado y preservación de los humedales.
-
La ONU realiza la primera conferencia sobre asuntos ambientales, participaron los representantes de 113 países. Esta conferencia tuvo un impacto medioambiental en la Comunidad Europea muy grande.
-
Sus siglas UNFCCC, Su objetivo es la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Se llevó a cabo en Nueva York, 1992.
-
Adoptado en la Conferencia de Plenipotenciarios en 2013 en Kumamoto, Japón y entro en vigor en agosto de 2017. El objetivo de este tratado global es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio