-
Un golpe militar destituye a Arturo Illia. Este nuevo regimen se proponìa mejorar la economìa y poner orden social. Asume la presidencia Onganìa.
Con la nueva presidencia, comenzaron a darse polìticas represivas, que dereviraron en levantamientos cada vez mas fuertes, como el Cordobazo -
El presidente ordenó que se intervengan las universidades nacionales, y se expulsaran profesores y estudiantes. El destrozo total de bibliotecas y laboratorios derivó en el exilio de profesores e investigadores.
-
Producto de un aumento de los impuestos, el fracaso las cosechas y el cierre fábricas, se produce una revuelta protagonizada por estudiantes y personal del sector automotriz.
-
El 18 de junio de 1970, la Junta de Comandantes deside poner como presidente a Levingston, debido a la renuncia de Ongania.
-
A causa de una crisis suscitada en 1971 entre Levingston y la Junta de Comandantes, el presidente decidió despedir a Lanusse, quien era su secretario y comandante en Jefe del ejército. Esto, llevó a que los militares destituyeran a Levingston y nombraran presidente a Lanusse, el cual buscaría modificar el rumbo de la Revolución Argentina.
-
Esta corta presidencia del delegado personal de Peròn, llevarìa al regreso de este al paìs luego de 18 años de exilio
-
Este gobierno durò apenas tres meses, hasta la vuelta de Peròn.
-
En las elecciones presidenciales se consagrò la fòrmula Peròn-Peròn (compartia el cargo con su esposa). Tuvo una presidencia breve, luego de estar exiliado 18 años, debido a su enfermedad y posterior muerte.
-
Debido a la muerte de su esposo, asume el cargo de Presidenta de la Naciòn. La nefasta administraciòn llevada a cabo por la nueva presidenta llevarìa a un nuevo golpe de Estado
-
La madrugada del 24 de marzo de 1976, una junta militar conformada por Videla, Massera y Agosti pone fin al gobierno de "Isabelita" Peròn .
Durante esta etapa se censuran medios de comunicacion, se implementan fuertes politicas de represion, secuestro, desaparicion y asesinato de civiles en manos de militares. -
Fue una serie de secuestros, torturas y asesinatos a estudiantes de secundaria. La mayoría eran menores de edad, y pertenecientes a la UES (Unión de Estudiantes Secundarios, rama estudiantil del peronismo revolucionario).
Este es uno de los hechos màs relevantes de este perìodo, pero recien se conociò en 1985, durante el juicio a las juntas -
Fue designado presidente por la Junta Militar, pero su mandato fue breve, debido a que lo consideraban "blando" y lo obligaron a renunciar.
-
De la linea "dura" del ejercito, asume en plena tensiòn social y econòmica. Durante su gobierno, se da el hecho màs relevante de todo el Proceso de Reoganizaciòn Nacional: la guerra de Malvinas.
"Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla" y miles de argentinos ovacionaron, ilusos de lo que representarìa para el `paìs esta guerra. -
El presidente de facto, Leopoldo F. Galtieri le delcara la guerra a Gran Bretaña por la sobreanìa de las Islas Malvinas, que habìan sido ocupadas por estos en 1833.
El pueblo argentino apoyò esta idea y miles de jòvenes partieron para el sur, sin preparaciòn y con armamento decrèpito. -
Debido a que le ejercito argentino tenia una muy poca preparacion militar y armamento desactualizado, la derrota frente a la potencia militar britania era obvia. Por lo que Menendez decide rendirse
-
Cuando asume este nuevo presidente, todos los organismos internacionales estaban sobre nosotros. Por esto, decide convocar a elecciones para octubre del año pròximo.
Como medida cautelar, envìa a quedar todo archivo de secuestro, tortura o desapariciones de este periodo -
Luego de 7 años de sucesivas dictaduras, asume el poder democraticamente Raul Alfonsìn.
Al momento del tomar el mando, el paìs se encontraba en plena crisis.
En materia de DD.HH, crea la "ley de punto final" y "ley de obediencia debida" -
Se daría 60 días para que todo aquel ciudadano que había sido víctima de estos gobiernos, denunciara a sus represores. Hubo una enorme cantidad de denuncias y se genrearon discordias. Asì comienzan los levantamientos de los "cara pintadas" con Aldo Rico a la cabeza. El presidente negocia con este y surge una nueva ley, "ley de obediencia debida"
-
Establece que: "los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas cuyo grado estuviera por debajo de coronel (en tanto y en cuanto no se hubiesen apropiado de menores y/o de inmuebles de desaparecidos), durante el Terrorismo de Estado y la dictadura militar no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada "obediencia debida" "(Ley de Obediencia Debida. (2015, 11 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:54, noviembre 2, 2015)
-
Pone fin a los juicios iniciados en 1983, declara indulto a militares y guerrilleros.
Se reanudaron las negociaciones pacificas por la soberanía de las Malvinas. -
Se da una aproximación a los organismos de defensa de los Derechos Humanos. Nèstor, deroga las “leyes de impunidad” (ley de punto final y ley de obediencia debida), anula los indultos y establece que los delitos de lesa humanidad no caducan. Se reanudan los juicios anteriormente clausurados y se iniciaron otros nuevos.