-
Isabel Martínez de Perón es destituida del gobierno y la Junta de Comandantes asume el poder
-
La Junta de Comandantes resolvió que Videla asumiera el cargo de presidente de facto
-
El nuevo Ministro de Economía dio un discurso anunciando su plan de reconversión de la economía del país
-
Se denominó 'Noche de los Lápices' a una serie de secuestros a estudiantes secundarios, en su mayoría menores de 18 años, dados en la ciudad de La Plata, Buenos Aires. Sucedieron durante la noche del 16 de septiembre y días posteriores.
-
Un grupo de madres se reunieron alrededor de la pirámide de la Plaza de Mayo a reclamar por sus hijos desaparecidos. Posteriormente se formó 'Abuelas de Plaza de Mayo'
-
La Corona Inglesia resolvió la disputa entre Argentina y Chile por las ilas ubicadas en el Canal de Beagle a favor del segundo país. Argentina declararía como nulo dicho arbitraje
-
El Cardenal fue enviado por el Papa para evitar la guerra con Chile y resolver el conflicto por el Canal de Beagle
-
Desde comienzos del '78 todo el país se dedicó a la organización del mundial a realizarse en el país. Hasta el día de hoy se habla de que fue una estrategia del gobierno militar para opacar los terribles hechos que cometían y las miles de desapariciones. Durante el evento, se levantó una campaña en contra del gobierno y en reclamo por los derechos humanos y los desaparecidos
-
Argentina ganó la final del Mundial de Fútbol contra Holanda en un 3-1.
-
El 8 de enero de 1979 ambos países aceptaron la mediación Papal con la firma del Acta de Montevideo, quedando el asunto suspendido temporariamente. A partir de allí se desmovilizaron las tropas y se alejó la posibilidad de una guerra.
-
Al no cesar los conflictos sindicales, decidieron convocar a un paro nacional contra el gobierno para el 27 de abril: el gobierno respondió con dureza y declaró ilegal el paro, militarizó el gran Buenos Aires, y seis dirigentes de ‘los 25’ terminaron presos.
-
Videla aprobó el arribo para el 6 de septiembre de 1979, luego de varias insistencias por parte del gobierno norteamericano. Miles de argentinos presentaron denuncias sobre la desaparición de algún familiar o cercano. La Comisión visitó cárceles, se entrevistó con políticos, sindicalistas y recibió a familiares de desaparecidos.
-
La final de la copa Mundial de fútbol fue transmitida en color para todo el país. Sin embargo, se habla de que la inauguración oficial fue en 1980
-
Finaliza la presidencia de Videla y asume el general retirado Eduardo Viola como presidente de facto.
-
Fue una iniciativa del dirigente radical Ricardo Balbín, basada en la conformación de una Junta que estaría compuesta por representantes de distintos partidos políticos; entre ellos: la Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista, el Partido Intransigente, el Partido Demócrata Cristiano y el Desarrollismo; con la finalidad de provocar el abandono del poder por parte de los gobiernos de facto y poder de esta manera establecer un régimen democrático.
-
La marcha realizada bajo el lema ‘Paz, Pan y trabajo’ el 7 de noviembre fue apoyada por la Multipartidaria y conducida por Saúl Ubaldini. Ésta reunió a más de 50.000 personas que pidieron por los desaparecidos y dejaron en claro su postura en contra de la dictadura
-
El 11 de diciembre de 1981, Viola fue obligado a renunciar a su cargo de presidente de la Nación, argumentando motivos de salud. Fue reemplazado por el general Leopoldo Fortunato Galtieri. Éste dejó en claro que durante su mandato se pospondrían las expectativas de un retorno a la democracia, y anunció que se terminaría con dos obras que consideraba sus prioridades: el Hospital de Niños y la Biblioteca Nacional.
-
El 2 de abril las fuerzas armadas ocuparon la capital de las Islas Malvinas, rebautizada Puerto Argentino; asumiendo su gobierno militar el general Mario Menéndez. Inglaterra, decidió de manera inmediata embarcarse para ir a la guerra contra un gobierno dictatorial que había ocupado sus territorios.
-
Diez semanas después de la toma de las islas, el general Mario Menéndez anunció a Galtieri que no había otra alternativa que la rendición.
-
Como consecuencia de la derrota argentina, se aceleró la crisis política establecida en las calles por parte de la resistencia; y Galtieri, a tan solo tres días de la rendición, tuvo que renunciar. Asumió el poder Reynaldo Bignone el 1 de julio de 1982
-
Un tenso y complicado clima económico se apoderó del país que ya estaba en decadencia sin posibilidades de mostrar mejoras. Ésto llevó a que el gobierno de Bignone estableciera “estado de emergencia económica”.
-
Dictado por Bignone. Dejaba establecida la orden para llevar adelante la destrucción de toda documentación existente sobre la detención, tortura y asesinato de los desaparecidos; y emitió el Documento Final sobre la Lucha contra la Subversión y el Terrorismo
-
Liberaba a los miembros de las fuerzas armadas de toda responsabilidad penal por violación a los derechos humanos.
-
El gobierno militar dio aviso sobre un futuro ordenamiento del sistema político. Los partidos políticos ocuparon más espacio, abrieron sus afiliaciones y retomaron su actividad; mientras se fueron organizando para sugerir a sus candidatos para las próximas elecciones, que se llevarían a cabo el 30 de octubre de 1983.
Finalmente el 30 de octubre resultó ganador de las elecciones el candidato radical, Raúl Alfonsín, por más del 50% de los votos; poniéndole fin a la dictadura.