R

Dictadura franquista

  • Period: to

    Construcción del régimen (1939-1951)

    Es el régimen nacido tras la guerra civil, a pesar de que este fue evolucionando siempre se mantuvo que Franco reunía todos los poderes. En este periodo también se empezaron a formar los fundamentos ideológicos: tradicionalismo, catolicismo, militarismo, patriotismo, militarismo y la falange.
  • Primera ley fundamental

    Primera ley fundamental

    Para dotar al nuevo Estado de un entramado jurídico que lo legitimara y equiparara con otros Estados europeos se elaboraron las siguientes Leyes Fundamentales:
    Fuero del Trabajo (1938), Ley Constitutiva de las Cortes (1942), Fuero de los Españoles (1945), Ley del Referéndum Nacional (1945) y Ley de Sucesión a la Jefatura
    del Estado (1947)
  • Represión hacia los vencidos

    Represión hacia los vencidos

    Los primeros años del franquismo estuvieron marcados por la represión y persecución de los vencidos (detenciones y ejecuciones) mediante la aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940).
  • Entrevistas con Hitler en Hendaya

    Entrevistas con Hitler en Hendaya

    Al comenzar la segunda España se declaró neutral porque dependía de los aliados para obtener recursos pero, tras las entrevistas con Hitler en Hendaya (octubre 1940) y Mussolini en Bordighera (febrero 1941) hizo que España fuera un país no beligerante ya que Franco pensaba obtener un imperio en África y recuperar Gibraltar, por lo que envió al frente ruso a la División Azul
  • España volvió a la neutralidad

    Tras la amenaza de EEUU en 1943 Franco volvió a la neutralidad, su cambios constantes en los posicionamientos provocó que España estuviera en aislamiento internacional
  • Period: to

    Consolidación (1951-1957)

    El desarrollo de la guerra fría, el anticomunismo franquista y la posición geoestratégica de España van a propiciar un cambio de signo en las relaciones internacionales. Además, la composición de los gobiernos, falangistas y militares pierden protagonismo a favor de los ministros católicos y los tecnócratas del Opus Dei
  • Pacto de Madrid y EEUU

    Pacto de Madrid y EEUU

    Permitió la instalación de bases militares estadounidenses en España a cambio de ayuda militar y económica. Dichos acuerdos facilitaron la llegada de capital norteamericano fundamental para una primera liberalización de la economía española y para el desmantelamiento de la política autárquica. Estos acuerdos recogieron varias cláusulas secretas por los cuales Washington podía introducir armas atómicas en las bases españolas y utilizarlas para atacar la URSS
  • España entra en la ONU

    España entra en la ONU

    En 1955 España ingresa en la ONU gracias al pacto que firmó con EEUU, este fue quien sacó a España del aislamiento y abrió las fronteras. Además, en 1958 ingresa en el FMI y en 1956 también fue importante la descolonización de Marruecos
  • Comienza la transformación del régimen

    Comienza la transformación del régimen

    En 1957, con el agotamiento de la Autarquía y la firma del Tratado de Roma comienza la transformación del régimen franquista, con la constitución de un gobierno sin falangistas, con los tecnócratas del Opus Dei aumentando su presencia y los reformistas del movimiento intentarán la aproximación económica a Europa occidental. También se desarrolla el concepto de democracia orgánica, para dotar al régimen de una apariencia más moderna, aunque seguía siendo una dictadura
  • Period: to

    El desarrollismo (1958-1969)

    Se impulsa la transformación del régimen, los tecnócratas copan el gobierno para intentar abrir la economía, se desarrolla un nuevo concepto de democracia. Son años de cambio social, y en los que también crecen las diferencias entre los sectores dirigentes del régimen
  • Creación de ETA

    Creación de ETA

    En 1959 se fundó Euskadi ta Askatasuna (ETA), una organización terrorista proveniente de las juventudes del PNV, que buscaba la independencia de Euskal Herria y la creación de un estado socialista. Para conseguir esto comenzaron a asesinar y secuestrar
  • Period: to

    Años finales (1969-1975)

    La etapa final del Franquismo estuvo caracterizada por el deterioro del régimen en paralelo al biológico que experimentaba un Franco de 77 años y enfermo de Parkinson
  • Sucesión de Franco

    Sucesión de Franco

    Tras la Ley Orgánica del Estado (1967) Franco elegía dos años después a Don Juan Carlos como su sucesor tras su muerte
  • Escandalo Matesa

    Escandalo Matesa

    En los últimos años de Franco el régimen comenzó a debilitarse y la oposición cada vez era más fuerte. Todo esto se agravó con el caso Mantesa (1969) un caso de corrupción, que se propagó gracias a la ley de la prensa de 1966, esto afectó a importantes personalidades del Opus Dei y erosionó profundamente al Régimen.
  • Asesinato de Carrero Blanco

    Asesinato de Carrero Blanco

    Debido a su estado, Franco decidió nombrar a un nuevo vicepresidente de gobierno, Carrero Blanco, que tenía como objetivos mantener la unidad de las fuerzas franquistas e impedir el crecimiento de la oposición para lo que endureció el régimen sin embargo, unos meses más tarde fue asesinado por ETA
  • Muerte de Franco

    Muerte de Franco

    Franco fallecía el 20 de noviembre de 1975. A los dos días de su muerte, se aplicó la Ley de Sucesión aprobada en 1969 y Juan Carlos I de Borbón se convertía en rey de España, aunque nunca fue una figura autoritaria ya que triunfó la Democracia