-
-
-
Se formó el Movimiento de Liberación Tupamaros para transformar la sociedad por medio de la lucha armada. Fuente: Ficha N°22-Profesor: Leonardo E. Guidice
-
-
-
"Era una organización estratégica de alcance internacional en la que participaron las dictaduras sudamericanas que gobernaban en Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Estos países se organizaron con el fin de erradicar y perseguir al comunismo, a la vez de instaurar políticas neoliberales en Sudamérica bajo la coordinación, influencia y financiación de los Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA)." Fuente: https://enciclopediadehistoria.com/plan-condor/
-
-
-
Se destituye a Bordaberry del poder y se aplazan las elecciones. Fuente: Ficha Nª 22 La dictadura militar-Leonardo E. Guidice
-
-
El miércoles 27 de junio de 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry disolvió las Cámaras de Senadores y Representantes con el apoyo de las Fuerzas Armadas, anunció la creación de un Consejo de Estado con funciones legislativas, constituyentes y de contralor administrativo, restringió la libertad de pensamiento y facultó a las fuerzas armadas y policiales a asegurar la prestación interrumpida de los servicios públicos. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado
-
"La huelga general que la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) declaró en junio de 1973, en respuesta al golpe de Estado decretado contra toda la sociedad uruguaya por las Fuerzas Armadas y el expresidente colorado Juan María Bordaberry, es considerada como uno de los principales jalones de la historia del movimiento obrero uruguayo."
Fuente: https://www.carasycaretas.com.uy/la-huelga-general-historia-cnt/ -
Los obreros y miembros del Frente Amplio realizaron una huelga general convocada por el CNT, la cual el ejército la reprimió de una forma violenta.
-
Siete años de crecimiento interrumpido, debido al aumento de las exportaciones, pero también crecieron las importaciones, se produce un crecimiento con déficit comercial.
-
-
Plebiscito Constitucional de 1980 y Obeliscazo el 27 de noviembre de 1983. En este período se busca legitimar del poder mediante las urnas, el fracaso de esto determina la próxima etapa. Fuente: Ficha Nª 22 La dictadura militar-Leonardo E. Guidice
-
-
En Argentina fueron asesinados los legisladores Zelmar Michelini y Gutiérrez Ruíz.
-
Demicheli se opuso a ciertas resoluciones militares y debió renunciar. En su lugar se designo a Aparicio Méndez. Fuente: Ficha Nª 22 La dictadura militar- Leonardo E. Guidice
-
Era un centro clandestino de detención en Argentina, donde fueron traslados muchos uruguayos en el marco del Plan Cóndor y de la dictadura en Argentina.
-
Las Fuerzas Armadas declararon que no confiaban en Bordaberry, es decir, su destitución. Se suspenden las elecciones y se designó como presidente interino a Demicheli. Se creó el Consejo de la Naciòn integrado por el Consejo de Estado y la Junta de Oficiales Generales de las tres armas, estos elegían al presidente.
Fuente: Ficha Nª 22 La dictadura militar- Leonardo E. Guidice -
Período de preanunció del tipo de cambio y estabilización de precios. Consistía en un cronograma donde se establecían las futuras cotizaciones del dólar todos los días, dentro de una política económica conocida como liberalismo estabilizador.
-
En este momento el règimen sufrió su primera derrota, se convoco a la ciudadanía a una reforma constitucional que incluía al COSENA como una parte del poder ejecutivo. El NO obtuvo el 57,9% y el SI el 42%. Luego de estos resultados comenzo el proceso de transición a la democracia. Fuente: Ficha Nª 22 La dictadura militar-Leonardo E. Guidice
-
Debido a que el modelo económico se encuentra en crisis y la política totalmente desfavorable, los militares se retiran del poder para no ser juzgados por la situación del pías.
-
El gobierno militar decidió ir a hacia la democracia con las elecciones internas de los partidos en 1982 y las nacionales en 1984. Fuente: Ficha Nª 22 La dictadura militar-Leonardo E. Guidice
-
Partido Nacional: 49,18%
Partido Colorado: 41,85
Unión Cívica: 1,19
En blanco: 6,77
Fueron derrotados quienes apoyaban la dictadura, entonces se iniciaron las "Conversaciones del Parque Hotel".
Fuente: Ficha Nª 22 La dictadura militar- Leonardo E. Guidice -
Participan más de 4000.000 personas para pedir el fin de la dictadura.
-
-
-
-
El 1 de marzo de 1985, Uruguay recuperaba la democracia luego de 12 años de dictadura, dejando un paìs empobrecido y sobre-endeudado. El logro en manos del Partido Colorado, llevó a Julio María Sanguinetti a la presidencia bajo orden constitucional. Sanguinetti asume el poder con el triunfo de la democracia y el fin de un gobierno autoritario y dictatorial.
Fuente:https://www.iri.edu.ar/index.php/2020/03/10/1-de-marzo-de