-
fue nombrado general de brigada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva . Al inicio de la época presidencial de Salvador Allende, desempeñó el cargo de comandante de la guarnición de Santiago, se le designó comandante en jefe del Ejército. golpe de Estado apoyado desde Estados Unidos, que culminó con la muerte de Allende. Como jefe de la Junta de Gobierno, pronto limitó la actividad política y su régimen de represión y autoritarismo fue condenado por la Comisión de Derechos
-
desempeñó el cargo de comandante de la guarnición de Santiago, se le designó comandante en jefe del Ejército. Protagonizó el golpe de Estado , apoyado desde Estados Unidos, que culminó con el derrocamiento y la muerte de Allende. Como jefe de la Junta de Gobierno, pronto limitó la actividad política y su régimen de represión y autoritarismo fue condenado por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
-
En 1954, tras una insurrección armada, derrocó a Arbenz (1951-1954) y se hizo con el poder. Durante su mandato desencadenó una fuerte campaña anticomunista, prohibió los partidos políticos, comités agrarios y sindicatos y anuló todas las reformas de la década revolucionaria (1944-1954), incluida la Constitución de 1945. Condujo al país a una etapa de violencia política. En 1957 fue asesinado en los pasillos del palacio presidencial por un soldado de su guardia.
-
Durante su mandato se produjeron abundantes disturbios, reprimidos con dureza, se cerraron periódicos, creció la deuda, aumentó la corrupción y se realizaron importantes obras públicas. Fue derrocado por un levantamiento popular y se exilió. Regresó un año después y fue condenado a la pérdida de sus derechos políticos y de su rango militar, pero quedó rehabilitado. Fundó el partido ultra derechista Alianza Nacional Popular y estuvo a punto de ganar las elecciones. .
-
Tras entrar en el mundo de la política, se convirtió en un importante miembro del Partido Liberal, pero su verdadera base de poder fue la Guardia Nacional, adiestrada por asesores militares estadounidenses y creada en la década de 1920, que dirigió y desde donde provocó el asesinato del líder guerrillero Augusto César Sandino. Tomó el poder en 1937, y durante los siguientes 20 años gobernó el país de forma dictatorial, aunque creó presidencias ficticias de tres años de duración.
-
Militó en el Partido Liberal hasta que en 1903 fundó el Partido Nacional, de tendencia conservadora. Fue elegido presidente en 1933 y se mantuvo en el poder hasta 1948. Durante su presidencia Honduras vivió un período de estabilidad política, en parte propiciado por las compañías bananeras. En 1963 abandonó el Partido Nacional para fundar el Partido Progresista, que fue declarado ilegal. Murió en 1969 en Tegucigalpa.
-
En 1882 fue elegido presidente de la República y, durante este primer mandato hasta 1884, gobernó conforme a la Constitución. En su segundo mandato, desde las elecciones de 1886 hasta 1899, se enfrentó a la rebelión de su oponente Casimiro de Moya e instaló un régimen de gobierno fuertemente dictatorial. Suprimió el sufragio universal, la administración se corrompió y arruinó económicamente al país. En 1889 murió asesinado en la ciudad de Moca,