-
Augusto José Ramón Pinochet Ugarte fue un militar, político y dictador chileno en el período comprendido entre 1973 y 1990.Fue designado comandante en jefe del Ejército de Chile el 23 de agosto de 1973 por el presidente Salvador Allende, en reemplazo del renunciado general Carlos Prats
-
establecido sobre los principios de la derecha ( anticomunismo, prohibición de partidos , prohibición de sindicatos , la falta de libertad de expresión, la disolución del congreso nacional y la falta de democracia ) . todo lo anterior nombrado frente a la violación de derechos humanos que se vivió
-
se presenta una inflación en 1973 de 342 % y el PGB a la baja. Para enfrentarlo, se confió el manejo económico a unos jóvenes quienes serían conocidos como Chicago Boys con las ideas liberales desarrolladas por profesores como Milton Friedman y Friedrich Von Hayek, importantes teóricos del liberalismo moderno.
basados en una economía libre, abierta al mundo, con un Estado pequeño y subsidiario, de riguroso equilibrio fiscal, y el funcionamiento libre del mercado. -
o también llamada dictadura militar es una forma de gobierno autoritario y todo es controlado por las fuerzas armadas eliminando el poder democrático y social
-
acción tomada por las fuerzas armadas de chile para derrocar al presidente Salvador Allende y el gobierno de izquierda
-
a dirección del comandante del Ejército, Augusto Pinochet el cual tiempo después fue el que lidero la dictadura
-
Esta Dirección quedó a cargo del teniente coronel de ingenieros Manuel Contreras.16 La DINA tenía facultades para detener y confinar personas en sus centros operativos durante los estados de excepción. Como estos estados duraron casi toda la dictadura, la DINA tuvo estas facultades durante toda su existencia, hasta su reemplazo por la CNI en 1977
-
Chile experimentó una notoria transformación económica, social y cultural. En lo estrictamente económico, significó un cambio radical de orientación del papel del Estado, de un rol productor e interventor a uno de tipo subsidiario, inspirado en las doctrinas económicas neoliberales
-
condena mundial por el asesinato de Orlando Letelier en Washington DC, la polémica con el general Leigh y su expulsión, y el clímax del Conflicto del Beagle con Argentina que casi desemboca en un enfrentamiento bélico.
-
fue aprobada una nueva constitución en la que Pinochet reafirmó su cargo como Presidente de la República, mientras la junta de gobierno se limitaba al poder legislativo. El texto constitucional estableció también una serie de disposiciones que, eventualmente, permitirían el retorno a la democracia como consecuencia del resultado del plebiscito del 5 de octubre de 1988
-
se incluyen la Reforma Previsional y la Reforma Laboral
la reforma mas importante recae sobre las pensiones -
-
el régimen de Pinochet se vería afectado por el caso Letelier
-
provocó que los países redujeran su actividad económica produciéndose una recesión. Se elevaron las tasas de interés, y se produjo la insolvencia de varias instituciones, lo que provocó la baja en los precios de las materias primas, especialmente del cobre. esto golpeo fuertemente a Chile
-
Pinochet en 1985 reemplazó a Jarpa y a Escobar. Entraría a manejar la economía chilena el ingeniero civil Hernán Büchi el que, con reformas menos ortodoxas que sus predecesores, lograría revitalizar la economía
-
El Partido Comunista proclamó a 1986 el «año decisivo», que debiera ser el año del fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Se inició con llamados a paros nacionales masivos a principios de año, repetidos cortes de energía eléctrica y numerosas jornadas de protestas callejeras, con cortes de calles, barricadas y cacerolazos
-
Al amanecer del 6 de octubre de 1988 no quedaban dudas sobre la victoria de la opción "No" en el plebiscito, y se cumpliría la ruta marcada por la Constitución Política de 1980. Pinochet llamaría a elecciones presidenciales democráticas al año siguiente.
-
El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado en ese país el miércoles 5 de octubre de 1988, durante la dictadura militar. En aplicación de las disposiciones transitorias (27 a 29) de la Constitución Política de 1980, este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.
-
La dictadura militar acabó en 1990 con la entrega de mando de Augusto Pinochet al nuevo presidente Patricio Aylwin, iniciándose así un nuevo período histórico conocido como Transición a la democracia.
-