-
-
Las glosas son el documento más antiguo escrito en español. Las más antiguas son del s. X.
Son pequeñas anotaciones escritas a mano por monjes copistas en castellano medieval y euskera, en los márgenes de libros en latín, para aclarar el significado de algunos fragmentos del texto latino. -
Breves poemas líricos populares escritos en el siglo xi. Son los textos más antiguos de la literatura española. Están escritas en mozárabe (la lengua romance de los cristianos que vivían entre los árabes).
Tratan el tema del amor (sobre todo, la enamorada expresa su dolor por la ausencia del amado). -
principal cantar de gesta en castellano y el más antiguo conservado, narran las hazañas del caballero burgalés Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es anónimo.
-
Primer autor conocido de la literatura castellana. Del mester de clerecía.
-
-
Del mester de clerecía, autor del "Libro de buen amor"
-
-
Movimiento artístico y literario de la 1a mitad del siglo XIX que surge como reacción al Neoclasicismo del siglo XVII. Algunas características: exaltación de yo, de la imaginación y los sentimientos, individualismo, ansia de libertad...
-
-
-
-
-
-
-
Moviemiento artitico y literario de la primera mitad del siglo XIX que surge como reacción al Neoclacisismo del XVII. Algunas caracteríticas: exaltación de yo, de la imaginación, y los sentimientos, individualismo, ansía de libertad...
-
-
-
-
Movimiento literario surgido como reacción al idealismo del Romanticismo. Se representa fiel y minuciosamente la realidad. Y se denuncian los males que afectan a la sociedad, ofreciendo soluciones.
-
-
Emilia PARDO BAZÁN. Escritora realista (e introductora de la corriente Naturalista en España). Precursora y defensora de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó y defendió la instrucción de las mujeres como algo fundamental. Escribió muchos cuentos de gran calidad. En “El corazón perdido” refleja un mundo sin amor, con personas que no quieren dejarse querer, un mundo muy triste.
Texto y Audio -
Escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.