DIAGNOSTICO HISTORIA 2T "UN REPASO DE EGIPTO" M.ZABALA

  • Period: 4000 BCE to 476

    edad antigua

    La Edad Antigua o Antigüedad es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello «civilizaciones antiguas».
  • 3100 BCE

    imperio antiguo

    El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado.
  • Period: 3100 BCE to 2165 BCE

    epoca pretinita y tinita

    El Periodo Arcaico de Egipto, también llamado Época Tinita o Periodo Dinástico Temprano (c. 3100-2686 a. C.), es el comienzo de la historia dinástica del Antiguo Egipto. Según Manetón, la capital del Imperio durante este tiempo fue Tinis, o Tis. En esta época gobernaron solo dos linajes de reyes, denominados primera y segunda dinastía; los primeros faraones se consideran los unificadores de Egipto.
  • 2570 BCE

    gran piramide

    La Gran Pirámide de Guiza es, además de la mayor de las pirámides de Egipto, la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que aún perdura. Fue ordenada construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto.
  • 2570 BCE

    la piramide de Keops

    La Gran Pirámide de Guiza es, además de la mayor de las pirámides de Egipto, la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que aún perdura. Fue ordenada construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto.
  • 2165 BCE

    1er periodo

    Es una época donde el poder está descentralizado y transcurre entre el Imperio Antiguo y el Imperio Medio. Comprende desde la Dinastía VII hasta mediados de la Dinastía XI, cuando Mentuhotep II reunificó el país bajo su mando.
  • 2061 BCE

    hipogeos

    Hipogeo es el nombre dado a galerías subterráneas o a pasajes excavados con funciones funerarias.​ A lo largo del tiempo han sido utilizados por innumerables sociedades: durante el Calcolítico de la península ibérica; en el Antiguo Egipto; o por los fenicios.
  • Period: 2061 BCE to 1785 BCE

    imperio medio

    El Imperio Medio, se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII.
  • 1639 BCE

    Erupción minoica

    La devastadora erupción minoica ocurrida en la isla Santorini fue una erupción volcánica que ha sido datada de distintas maneras: entre el 1639 y el 1616 a. C., ​ en el 1628 a. C., ​ y entre el 1530 y el 1500 a. C.
  • Period: 1551 BCE to 1080 BCE

    imperio nuevo

    Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX.
  • 1450 BCE

    invasion hicsos

    La continua inmigración de gentes procedentes de Canaán (Siria-Palestina) ) culminó con los invasores hicsos, que llegaron a Egipto hacia el s. XVIII a. C., en una época de crisis interna, conquistando la ciudad de Avaris. ... En los textos de los epítomes de Manetón, los reyes hicsos aparecen como las dinastías XV y XVI.
  • 768 BCE

    imperio carolingio

    El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse al Reino franco de la dinastía carolingia desde la coronación imperial de Carlomagno en el año 800 hasta la división de sus territorios en el Tratado de Verdún del 843
  • 753 BCE

    fundacion de roma

    Según la antigua tradición literaria romana fue un 21 de abril del 753 a.C. cuando los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad eterna, Roma. La fecha exacta fue inventada por el historiador romano Varrón, quien recogió en su relato la mezcla de las leyendas griegas y romanas sobre el origen de la ciudad.
  • 618 BCE

    invasion de roma

    La invasión comenzó en 618 y para 619 la capital, Alejandría, era conquistada y luego era sometida todo el resto de la provincia. ... Egipto estaba en un estado de alienación política y religiosa del resto del imperio cuando apareció un nuevo invasor.
  • 539 BCE

    invasion babilonia

    En el año 539 a. C., Ciro invadió Babilonia. ... Tanto las Crónicas mesopotámicas como el Cilindro de Ciro describen que Babilonia fue tomada sin haberse librado batalla alguna, mientras que los historiadores griegos Heródoto y Jenofonte​ reportaron que la ciudad fue sitiada por las fuerzas de Ciro.
  • 509 BCE

    epoca de la republica

    En la época de la República (509 al 49 antes de Cristo), los proyectos de ley debían ser aprobados por
    dos cámaras: la asamblea del pueblo, o comicios, y el senado, que estaba compuesto por representantes de la clase
    alta. Una vez aprobada la ley, se promulgaba en nombre del senado y del pueblo. Este modelo bicameral es el que
    han adoptado casi todas las constituciones democráticas modernas.
  • 476 BCE

    edad oscura

    Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico hasta la época arcaica griega, caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.​
  • 459 BCE

    doce tablas

    La Ley de las XII Tablas fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público.
  • 313 BCE

    La conversión de Constantino

    Es en el año 313 cuando Constantino empieza a tener en cuenta a los cristianos, no sólo porque están organizados a lo largo y ancho de todo el Imperio, lo que los convierte también en una fuerza de espionaje y sabotaje sin parangón, sino porque la doctrina cristiana se acerca a lo que él mismo entiende por una religión. Entiende perfectamente que la religión es un arma formidable si consigue que ésta respalde al Estado: gobernar al ciudadano no sólo legislativamente, sino también moralmente.
  • 150 BCE

    Astrolabio

    Fue Hiparco, aproximadamente en el año 150 a.C., el primer Astrónomo que mediante la teoría de la proyección estereográfica diseñó lo que podríamos denominar el primer Astrolabio Planisférico.
  • 380

    cristianismo

    Roma sufría, sin exagerar, una descomunal desintegración espiritual, caracterizada por tres fenómenos:
    podredumbre moral; agnoticismo, religioso; y ausencia de una esperanza a la que aferrarse en los trances más
    deprimentes de la vida. La conexión entre estos tres aspectos de la vida espiritual, entonces en crisis, es obvia: una
    religión excelsa da perspectiva y sentido a la existencia, e impulsa a llevar una nueva conducta.
  • 385

    SAN PATRICIO..

    Utilizaba un lenguaje sencillo al evangelizar. Por ejemplo, para
    explicarles acerca de la Santísima Trinidad, les presentaba la hoja del trébol, diciéndoles que así como esas tres
    hojitas forman una sola verdadera hoja, así las tres personas divinas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, forman un solo
    Dios verdadero. Sus acérrimos opositores fueron los druidas, representantes de los dioses paganos. En varios sitios de Irlanda, construyó abadías.
  • 385

    San Patricio:

    Nacido en Gran Bretaña hacia el 385, muy joven fue llevado cautivo a Irlanda, y obligado a
    guardar ovejas. Recobrada la libertad, abrazó el estado clerical y fue consagrado obispo de Irlanda, desplegando
    extraordinarias dotes de evangelizador. Su abuelo había sido sacerdote ya que en aquellos tiempos no se había
    impuesto aún la ley del celibato sacerdotal.
  • 476

    cae el imperio romano

    En el año 476 tiene lugar la caída del Imperio Romano en Occidente. El Imperio Romano de Oriente, posteriormente llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, fecha de la caída de Constantinopla la actual Estambul.
  • Period: 476 to 1500

    edad media

    La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.
  • 480

    San Benito

    San Benito nació de familia rica en Nursia, región de Umbría, Italia, en el año
    480. Después de haber recibido en Roma una adecuada formación, estudiando la retórica y la filosofía. Con un
    grupo de jóvenes, fundo su primer monasterio en la montaña de Cassino en 529, en donde existía un templo
    pagano.
  • 529

    la regla monástica:

    Escribió la Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monaquismo occidental. Fundó numerosos monasterios, centros de formación y cultura capaces de propagar la fe en tiempos de crisis. Los monjes conservaron los libros caído el Imperio Romano, venía una nueva realidad para
    Europa. Así, sirvieron de puente entre el mundo antiguo y el Medioevo, pues rescataron, cultivaron y transmitieron casi todo el patrimonio grecorromano, especialmente el pensamiento y el Derecho.
  • 529

    BENEDICTINOS

    La Orden de San Benito ​ es una orden religiosa, perteneciente a la Iglesia católica, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, dictada por este a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino.​ Buscaban apartarse del estilo cluniacense, que había caído en la indisciplina y el relajamiento de la vida monástica. El principal objetivo de los fundadores de Cister fue imponer la práctica estricta de la Regla de San Benito y el regreso a la vida contemplativa.
  • 722

    LA RECONQUISTA (Covadonga, 722 - Granada, 1492)

    A partir del triunfo de Covadonga, en el año 722, se iniciará un lento pero persistente avance hacia el sur. Surgieron los reinos de Asturias, Leon, Navarra, Portugal, Castilla y Aragón. Finalmente, en 1492, en tiempos de los reyes católicos, la toma de Granada, último bastión musulmán, pondrá fin a la reconquista.
  • 814

    MUERTE DE CARLOMAGNO

    Fecha de la muerte: 28 de enero de 814 d. C.
    Lugar de la muerte: Aquisgrán, Alemania
  • Period: 901 to 1000

    SIGLO DE HIERRO

    El debilitamiento del Emperador al Papado sin protección, y cayó en manos de los señores
    dominantes en Roma. La mayor parte de asesinatos de Papas corresponde precisamente al Siglo de Hierro, marcado por los manejos políticos de dos poderosas familias. Era común la venta de cargos eclesiásticos y la
    corrupción. Los Papas de este siglo vivieron más como señores feudales que como religiosos.
  • 1035

    DUQUE DE NORMANDIA

    Hacia 1035, Guillermo es duque de Normandía, y además está emparentado con Eduardo el Confesor, rey de
    Inglaterra, que no tenía hijos y sus sucesores esperarían su muerte para hacerse con el trono de Inglaterra.
    Guillermo esperaba ser nombrado sucesor, pero había otro pretendiente: Haroldo. A la par que Eduardo muere, hay
    una invasión danesa.
  • 1048

    MALTE

    La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI por comerciantes amalfitanos. Su principal ámbito de actuación son las zonas de conflicto y catástrofe, en las que trabaja brindando ayuda humanitaria. Para ello reúne un cuerpo de más de 135.500 personas entre miembros, voluntarios y profesionales, la mayor parte de ellos del campo sanitario.
  • 1054

    LA IGLESIA IMPULSA EXPEDICIONES A TIERRA SANTA

    La Iglesia impulsó las expediciones a Tierra Santa para consolidar su autoridad política sobre los reinos cristianos, amenazada por las rivalidades con el Imperio germánico. Además, los papas querían recuperar el control sobre la Iglesia ortodoxa bizantina, separada del catolicismo romano desde el cisma (por cuestiones de dogma) de 1054.
  • 1066

    HAROLDO NOMBRADO SUCESOR

    Haroldo es nombrado sucesor y vence a los daneses, pero a la par, los normandos cruzan el
    Canal de la Mancha y en 1066 tiene lugar la batalla de Hastings, en la cual muere Haroldo.
  • 1071

    PERDIDA DE TIERRA SANTA

    Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Plena Edad Media. Dichas campañas militares tenían como objetivo declarado recuperar para la Cristiandad la región del Cercano Oriente conocida como Tierra Santa, la cual se encontraba bajo el dominio del Islam desde el Siglo VII. En muchos casos, estas cruzadas fueron causa de persecuciones contra judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos.
  • 1084

    CARTUJOS

    La Orden de los Cartujos es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno en el año 1084. Su lema, en latín, es Stat Crux dum volvitur orbis. Las órdenes contemplativas, incluyendo a los cartujos, son la espiritualidad con menor número de miembros.​ El fin de un cartujo es la contemplación en una vida monástica de oración pura y continua. La primera característica de un monje cartujo es la búsqueda de Dios en la soledad.
  • 1095

    cruzadas

    Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Plena Edad Media.
  • 1095

    LA CRUZADA DE LOS POBRES

    La Cruzada de Pedro el Ermitaño, también conocida como la cruzada popular o de los campesinos fue una peregrinación espontánea popular surgida en respuesta al llamamiento del papa Urbano II en 1095 a la nobleza europea para la invasión y conquista de Tierra Santa.
  • Period: 1095 to 1291

    CRUZADAS

    Fueron expediciones militares que se proponían tomar Jerusalén y recuperar para la cristiandad los lugares sagrados que habían caído en manos de los turcos. Se las llamó así por la cruz que llevaban los guerreros bordada en sus pechos. Se realizaron en total nueve cruzadas entre 1095 y 1291.
  • 1096

    PRIMERA CRUZADA

    Primera cruzada (1096-1099). Promovida por el papa Urbano II, reconquistó Jerusalén en 1099 y estableció el reino del mismo nombre, con Godofredo de Bouillon como primer soberano.
  • Period: 1096 to 1291

    Las cruzadas del Mediterráneo Oriental

    las primeras a las que se les aplicó este nombre, llevadas a cabo por señores feudales y soberanos de Europa Occidental, sobre todo los de la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano, también de Inglaterra y Sicilia, a pedido del Papado y, en principio, del Imperio Romano Oriental (bizantino). Tuvieron lugar durante un período de casi dos siglos, entre 1096 y 1291, llevaron al establecimiento efímero de un Reino cristiano en Jerusalén y la conquista temporal de Constantinopla.
  • 1098

    ST-SEPULCRE

    Creada en 1098 por Godofredo de Bouillón, duque de la Baja Lorena y Protector del Santo Sepulcro, tras la victoriosa primera cruzada, es reconocida como la Orden de Caballería más antigua del mundo. Su objetivo primordial fue proteger el Santo Sepulcro de los infieles con la ayuda de 50 esforzados caballeros.
  • 1099

    Orden militar

    Las órdenes militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos.
  • 1119

    Caballeros templarios

    La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Templo, cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas orden monástica militar católica de la Edad Media.​​ Se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos.
  • 1147

    SEGUNDA CRUZADA

    Segunda cruzada (1147-1149). Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania participaron en esta campaña, pero se tomaron la expedición como si se tratara de un torneo medieval. El resultado fue desastroso.
  • 1164

    ST-JACQUES DE L'EPÉE

    La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo xii en el reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica.
  • 1184

    LA INQUISICIÓN MEDIEVAL

    La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía, mayoritariamente en la Iglesia Evangélica y la Iglesia Católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás.
  • 1187

    La brújula

    La primera brújula magnética conocida en navegación marítima, está señalada en Europa en 1187, por el inglés Alexander Neckham. Describe una aguja transportada a bordo, que permite seguir un rumbo, incluso cuando la estrella polar está cubierta por las nubes.
  • 1189

    TERCERA CRUZADA

    Tercera cruzada (1189-1192). Enviada para socorrer a los estados cristianos tras la derrota de Hattin y la caída de Jerusalén en manos de Saladino, logró bastantes éxitos, pero no reconquistó la ciudad.
  • 1190

    TEUTONIQUE

    La Orden Teutónica es una orden medieval de carácter religioso-militar fundada en Palestina en 1190 durante el asedio de la fortaleza de San Juan de Acre. Se convierte en orden militar. Desde el siglo XIX la orden pervive como una organización cristiana de carácter caritativo. Organización hospitalaria que ayudaba a los peregrinos cristianos, luego fue reorganizada como orden militar, a semejanza de los Caballeros Templarios, y obtuvo el reconocimiento oficial del papa Inocencio III en 1198.
  • 1199

    JUAN, DESCENDIENTE DE GUILLERMO.

    Juan (24 de diciembre de 1166-19 de octubre de 1216), también conocido como Juan sin Tierra (en anglonormando, Johan sans Terre; en inglés, John Lackland),5​ fue rey de Inglaterra desde 1199 hasta su muerte. Perdió el Ducado de Normandía y gran parte de Aquitania ante Felipe II de Francia, lo que resultó en el colapso de la mayor parte del llamado Imperio angevino y contribuyó al posterior crecimiento del poder de la dinastía de los Capetos durante el siglo xiii.
  • 1202

    CUARTA CRUZADA

    Cuarta cruzada (1202-1204). Debía dirigirse hacia Egipto, donde reinaba la dinastía de los ayyubíes, para desde allí liberar Tierra Santa. Sin embargo, la expedición se desvió y conquistó Constantinopla.
  • 1209

    FRANCISCANOS

    Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden Franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís. Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento.
  • 1209

    LA CRUZADA ALBIGENSE

    La cruzada albigense —denominación derivada de Albi, ciudad situada en el suroeste de Francia—, también conocida como cruzada cátara o cruzada contra los cátaros, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1209 y 1244, por iniciativa del papa Inocencio III con el apoyo de la dinastía de los Capetos.
  • 1212

    La Cruzada de los Niños

    La Cruzada Infantil o Cruzada de los Niños es un conjunto de ocho acontecimientos reales y ficticios sucedidos en 1212, tras las visiones de un muchacho alemán o francés. Los niños que marchan hacia el sur de Italia, la venta de niños como esclavos estaba permitida.
  • 1215

    LA CARTA MAGNA

    Aunque tanto Juan como los barones acordaron la paz con la Carta Magna de 1215, ninguna de las partes cumplió con las condiciones. La guerra civil estalló poco después, con los barones ayudados por Luis VIII de Francia. Pronto el conflicto llegó a un punto muerto.
  • 1215

    CARTA MAGNA

    • Limita las multas y castigos e impide su aplicación sin juicio
    • Se permite la libre circulación (había territorios vedados)
    • Se crea el Consejo del Reino para asegurar el cumplimiento de la Carta
    • Compensaciones a los vasallos muertos
    • Libertad a las ciudades
    • Le quita poder al rey sobre la iglesia y le da libertad de elegir obispos
  • 1216

    MUERTE DE JUAN

    A fines de 1216 Juan murió de disentería, contraída en una campaña en el este de Inglaterra. Su muerte apaciguó las tensiones entre los partidarios reales, lo que permitió a los partidarios de su hijo Enrique III continuar la guerra con nuevo impulso y vencer a los barones rebeldes y Luis VIII al año siguiente.
  • 1216

    DOMINICOS

    La orden de predicadores, conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.​ Tomaron como ejes de su carisma el estudio y la predicación, unidos a la pobreza mendicante. En la actualidad es conocida como orden seglar dominicana, y sus miembros como seglares de la orden de predicadores.
  • 1217

    QUINTA CRUZADA

    Quinta cruzada (1217-1221). Como en la cuarta campaña, los cruzados atacaron Egipto. Lograron conquistar Damietta, pero, sin objetivos militares claros, finalmente fueron aplastados en Al-Mansurah. Conflictos internos entre los cruzados permitieron que los egipcios los rodearan, y estando los cristianos sin comida, negociaron retirarse a cambio de sus vidas.
  • 1228

    SEXTA CRUZADA

    Sexta cruzada (1228-1229). El emperador alemán Federico II partió hacia Palestina para cumplir su promesa de luchar por Tierra Santa. Consiguió la cesión de Jerusalén por medios diplomáticos.
  • 1244

    AGUSTINOS

    La Orden de San Agustín, en latín Ordo Fratrum Sancti Augustini, -históricamente conocida como Orden de Ermitaños de San Agustín, en latín Ordo Eremitarum Sancti Augustini, - es una orden religiosa. La orden de los agustinos llegó a la Nueva España en 1533, con el objetivo de instaurar, al igual que el resto de los misioneros, el culto cristiano en los territorios conquistados.
  • 1248

    SÉPTIMA CRUZADA

    Séptima cruzada (1248-1250). Tras un éxito inicial (toma de Damietta), Luis IX de Francia fue derrotado en Al-Mansurah. Hecho prisionero, tuvo que ceder Damietta para recuperar la libertad.
  • 1250

    ORDEN DE SAN PABLO PRIMER EREMITA

    La Orden de san Pablo, Primer eremita u Orden Paulina es una orden religiosa católica fundada en el siglo XIII en Hungría por el beato Eusebio de Estrigonia.
  • 1270

    OCTAVA CRUZADA

    Octava cruzada (1270). Tras la conquista musulmana de varios territorios, Luis IX intentó sitiar Túnez. El asedio resultó un fracaso y el monarca murió ante los muros de la ciudad, víctima de la peste. Algunos autores hablan de una novena cruzada a continuación de esta misma en el momento en que Eduardo de Inglaterra se unió a Luis IX y tras la muerte de este continuó hasta Acre.
  • 1271

    NOVENA CRUZADA

    La Novena Cruzada generalmente se considera la última gran Cruzada Medieval emprendida. Tuvo lugar en 1271–1272. ... Luis IX de Francia, que ya había organizó un gran ejército cruzado con la intención de atacar a Egipto en el contexto de la Octava Cruzada, pero se desvio a la vez hacia Túnez, donde él murio en 1270.
  • 1337

    peste negra

    En 1347, la peste Negra mataba muchas personas de Inglaterra, mejorando la economía. Al hacerlo, permitió que las personas ricas para invertir en arte y muestras, y permitido estar involucrado en estudia erudito.
  • Period: 1347 to 1353

    Peste negra

    La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis. Los roedores, como las ratas, portan esta enfermedad. Se propaga por medio de sus pulgas. Las personas pueden contraer la peste cuando son picadas por una pulga que porta la bacteria de esta enfermedad a partir de un roedor infectado.
  • 1377

    Fillipo Brunelleschi (1377-1446)

    Brunelleschi inventó una máquina nueva por construyendo el domo del catedral de Santa Maria del Fiore. Un primo experimentó de la perspectiva lineal de Brunelleschi.
    Brunelleschi era una persona prima descubrir perspectiva lineal, cambiando el camino cuadros tienen estado hecho siempre.
  • 1400

    Johannes Gutenburg

    Gutenburg inventó la prima imprenta por imprimiendo muchas biblias y introducido imprimiendo a Inglaterra. Introduciendo imprimiendo a Inglaterra era un rol muy importante por el Renacimiento, la Reforma, la Era de iluminacion, y el Revolución científica.
  • 1400

    El Renacimiento

    El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que empezó junto con la Edad Moderna, un periodo posterior a la Edad Media y que se extendió entre los siglos XIV y XVI. ... La cultura pasó de los monasterios a las calles, había una mayor libertad de pensamiento y aparecieron las primeras universidades.
  • 1415

    La expansión portuguesa

    Portugal había comenzado en 1415 su expansión ultramarina recorriendo la costa occidental de África. Con estos marcos jurídicos y políticos, la corona lusitana continuó recorriendo las costas occidentales africanas hasta arribar en 1487 el cabo de Buena Esperanza en el extremo sur del continente.
  • 1448

    El asedio de Orléans

    El asedio de Orléans era un punto de inflexion de la guerra de los cien años entre Francia y Inglaterra. Era la mayor prima victoria por Francia en la guerra.
  • 1451

    La Capilla Sixtina

    es un cuardo creado de Michelangelo y era pintado en el techo y los muros del cuidad del Vaticano, dónde el Papa vive.
  • 1452

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, ​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
  • 1453

    edad moderna

    El primer hecho destacable de la ciudad de Roma en la edad Moderna es la entrada en la misma de Carlos VIII de Francia, el 31 de diciembre de 1494. El papa Alejandro VI, refugiado en el castillo de Sant'Angelo, capituló.
  • 1453

    Turquía se expande

    Cuando los turcos otomanos se expandieron por el Cercano Oriente e invadieron la ciudad de Constantinopla, comenzaron a ejercer el control de las rutas terrestres y marítimas que unían Asia con Europa, y los mercaderes se vieron obligados a negociar con ellos para poder comerciar, y fue inevitable buscar caminos alternativos. Si bien existía el temor de navegar por aguas desconocidas, las necesidades comerciales se convirtieron en un estímulo para hallar nuevos caminos hacia "las Indias".
  • 1475

    Miguel Angel

    Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.​
  • 1483

    Martin Lutero

    Martín Lutero, nacido como Martin Luder, ​ después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas se inspiraron en la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
  • 1485

    Nacimiento de Venus

    El cuardo era creado de Botticelli en Florence. La diosa Venus es llegando fuera del océano despues su nacimiento estaba una mujer adulta. El cuadro era creado de Boticelli. La diosa Venus llegado fuera del oceano despues su nacimiento como una mujer adulta.
  • 1491

    Enrique VIII

    Enrique VIII (28 de junio de 1491-28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, heredero de su padre, Enrique VII. Se casó seis veces y ejerció el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses.
  • 1492

    llegada de colon

    De esta manera, el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).
  • 1492

    Expansión ultramarina España

    España comenzó su expansión en 1492, tras la expulsión de los árabes de la península. Los Reyes Católicos debieron buscar una nueva ruta hacia Oriente: el Mediterráneo lo controlaban los árabes, y la ruta de África la dominaba Portugal. Por ello optan por la Ruta de Occidente cruzando el Océano Atlántico.
  • 1500

    Carlos I

    Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César» (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), reinó junto con su madre, Juana I de Castilla
  • 1503

    la mona lisa

    El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, ​ más conocido como La Gioconda o La Mona Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés.
  • 1509

    Juan Calvino

    Juan Calvino, bautizado con el nombre de Jehan Cauvin, latinizado como Calvinus, fue un teólogo francés, considerado como uno de los autores y gestores de la Reforma Protestante. Las doctrinas fundamentales de posteriores reformadores se identificarían con él, llamando a estas doctrinas «calvinismo».
  • 1516

    Gobierno de Carlos I

    Carlos I de España y V de Alemania, logró organizar un sistema político que le permitió hacer funcionar de manera coherente la diversidad de las tradiciones políticas, culturales y militares de sus numerosos estados donde ninguna institución era común a todos, salvo la Corona y su órgano consultivo para la política exterior, el Consejo de Estado, donde intervenían personajes de los distintos pueblos gobernados.
  • Oct 31, 1517

    Luteranismo

    El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero, un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.
  • 1527

    Cartografía

    Diego Ribeiro, un portugués a las órdenes del Rey de España creó el primer mapa que podemos considerar científico como tal, usando perfectas latitudes.
  • 1527

    Felipe II

    Felipe II de España, llamado «el Prudente», fue rey de España​ desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves —como Felipe I— desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años.
  • 1530

    BARNABITAS

    La Orden de Barnabitas, clérigos regulares, de derecho pontificio, nacida en la época del Concilio de Trento y los avatares de la Reforma. Su nombre deriva de su casa-madre, la Iglesia de San Bernabé de Milán. El objetivo de la Congregación fue la “renovación del fervor cristiano”, una decidida vuelta a la práctica cristiana en la vida privada y pública, centrada en la imitación del Crucifijo, la frecuencia de la Eucaristía y meditación de la Palabra de Dios, las cartas de San Pablo.
  • 1534

    JESUITAS

    La Compañía de Jesús, cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola. El objetivo principal de las misiones jesuíticas fue el crear una sociedad con los beneficios y cualidades de la sociedad cristiana europea, pero ausente de los vicios y maldades características.
  • 1534

    Anglicanismo

    El anglicanismo podría definirse como la fe, práctica y espíritu de las Iglesias miembros de la Comunión anglicana, es decir, Iglesias en plena comunión con el arzobispo de Canterbury.​ Doctrina religiosa cristiana, con elementos del catolicismo y de la reforma protestante, que tuvo su origen en las ideas del rey inglés Enrique VIII en el siglo XVI; se caracteriza por creer que la fe sola justifica al hombre.
  • Aug 15, 1534

    Orden Jesuita

    La Compañía de Jesús, cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola.
  • 1543

    Revolución Científica

    El Revolución Cientfíica era una serie de eventos que marcaron el surgimiento de la ciencia moderna. La ciencia moderna extendió por todo el mundo con avances en la ciencia moderna, como matemáticas, física, astronomía, biología y química.
  • 1545

    Contrarreforma

    La Iglesia católica, colocó una reforma interna denominada “Contrarreforma”, que fijó los puntos fundamentales del dogma y estableció disposiciones organizativas y disciplinarias. El papa Paulo III convocó al Concilio de Trento, sesionando entre 1545 y 1563. En el terreno dogmático el Concilio reafirmó la vigencia de los siete sacramentos (bautismo, confirmación, reconciliación, eucaristía, matrimonio, orden sagrado y unción de los enfermos).
  • 1556

    Gobierno de Felipe II

    La monarquía de Felipe II se apoyaba en un gobierno de consejos, secretarios reales y una poderosa administración centralizada aunque las bancarrotas, las dificultades económicas y los problemas fiscales fueron las principales características del reinado. Los problemas internos del reinado de Felipe II están marcados principalmente por dos hechos: la muerte en 1568 del príncipe heredero Carlos.
  • 1556

    La expansión de la Reforma

    Carlos intentó frenar la expansión de la Reforma, pero fracasó. En 1556, decepcionado por este fracaso, Carlos cedió el poder. Para ello dividió sus posesiones. Entregó Austria y el Sacro Imperio a su hermano Fernando, y el resto de sus territorios a su hijo Felipe II.
  • 1562

    CARMELITAS

    Los carmelitas son grandes promotores del escapulario, que se relaciona con ser intercesores ante Dios, sobre todo a la hora de la muerte. Esta idea tiene mucho que ver con esa relación divina”. Con base en esa línea, se promovió la fundación de cofradías
    carmelitanas y se dio pie a una serie de cambios.
  • 1564

    Calvinismo

    El calvinismo es una teología protestante surgida en Suiza durante el siglo XVI. Su creador fue el teólogo francés Juan Calvino (1509-1564). ... El calvinismo defiende la autoridad de Dios sobre todas las cosas, la doble predestinación y la salvación solo por la fe.
  • PADRES ADORNO

    Los Clérigos Regulares Menores se concentraron en el trabajo parroquial y en la enseñanza en colegios y universidades, aunque también dirigieron misiones en hospitales y prisiones. La casa general de la orden fue el Convento de San Lorenzo en Lucina de Roma, fundado por Francesco Caracciolo el 11 de junio de 1606. se concentraron en el trabajo parroquial y en la enseñanza en colegios y universidades, aunque también dirigieron misiones en hospitales y prisiones.
  • edad contemporanea

    La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución Francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 232 años, entre 1789 y el presente.
  • revolucion francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • Period: to

    edad contemporánea

    La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución Francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 232 años, entre 1789 y el presente.
  • Erupción de Krakatoa

    La gran erupción del Krakatoa, ocurrida en esta isla de Indonesia, en agosto de 1883, situada en el estrecho de Sonda, entre las islas de Java y Sumatra, provocó la destrucción total de esta isla y generó un enorme tsunami que se notó incluso en las costas de Galicia.