-
- Observar los laboratorios de otros científicos.
- Realizar experimentos propios / experimentar.
- Razonamiento.
-
Copérnico recibió una invitación para asistir al Quinto Concilio de Letrán; utilizó muchas observaciones de astrónomos anteriores, algunas de las cuales no eran del todo precisas, por ende, no se podía especificar la fecha exacta de las festividades religiosas.
- Copérnico tomó la idea de que la Tierra giraba alrededor del sol, y no al contrario.
- Utilizó datos de las observaciones acumuladas por astrónomos de los cuerpos celestes.
- Aplicó avances hechos en trigonometría.
-
Su libro: "Sobre las revoluciones de las órbitas celestiales" inauguró la revolución científica. La teoría heliocéntrica de Copérnico no era una idea totalmente nueva, ya que varios eruditos anteriores habían propuesto un sistema heliocéntrico, pero Copérnico teorizó además un nuevo orden para los planetas en términos de su distancia al Sol, que la Tierra orbita el Sol una vez cada año y que la Tierra gira completamente sobre su propio eje cada día.
-
Descartes contribuyó al malentendido de la secuencia adecuada del método científico. Él hizo que la ciencia pareciera un acto de razonamiento sobre sus observaciones del mundo natural.
-
La revolución científica llegó a su fin y la ciencia predominó sobre la teología.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. -
Thomas Kuhn - "Una combinación selectiva de elementos del pasado produce algo nuevo. Aristarco, más Tolomeo, más trigonometría, igual a revolución copernicana."
La combinación de elementos previos en un destello de lucidez es la esencia de la intuición estratégica.
La intuición estratégica también es científica.