-
El Gobierno de España aprobó en 2007 una Ley para el desarrollo sostenible del medio rural.
-
PSOE con mayoría simple.
-
PSOE.
-
Presidente del PSOE, con el apoyo para su investidura de partidos políticos como Podemos, Izquierda Unida y Chunta Aragonesista.
-
Partido Popular con mayoría simple.
-
El PSOE no obtiene los escaños necesarios para poder conformar un gobierno mayoritario por sí mismo, por lo que cuenta durante esta legislatura con el apoyo de Podemos.
-
20 de diciembre de 2015 se celebran elecciones generales. Con la irrupción de partidos políticos como Podemos y Ciudadanos, el Congreso adolece de fragmentación y se imposibilita la conformación de un Gobierno para España.
Se disuelven las Cortes y se convocan nuevas elecciones en junio de 2016. -
Tras el fracaso en la formación de Gobierno después de las elecciones celebradas en 2015, en junio de 2016 tiene lugar una nueva convocatoria que culmina con la constitución de las Cortes y la investidura en mayoría simple de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno de España.
-
Gobierno de Alberto Núñez Feijoó (PP) con mayoría absoluta.
-
El informe FUNCAS no cataloga al Principado de Asturias como una Comunidad Autónoma en riesgo de sufrir el problema existente de despoblación, aún así, se aprobó en el año 2017 un Plan Demográfico con vigencia de diez años.
-
En octubre de 2017, tras un proceso participativo y numerosas reuniones de las Comisiones creadas a tal efecto, el Gobierno de Aragón publica en el Boletín Oficial de Aragón la Directriz aprobada contra la despoblación en la Comunidad Autónoma, problema del que adolecen sus tres provincias.
-
Gana las elecciones el PSOE, no obstante, no consigue gobernar. Se conforma un Gobierno del PP con el apoyo de Ciudadanos.
Vox consigue por primera vez en su historia representación parlamentaria. -
El PSOE presentó en el año 2018 una moción de censura al Gobierno de Rajoy, con Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia.
En abril de 2019 se convocan elecciones generales ante varias imposibilidades que sufre el Gobierno.
No es posible la constitución de un nuevo Gobierno para España con los resultados electorales obtenidos, lo que obliga a la repetición de elecciones en noviembre del mismo año. -
PSOE con mayoría absoluta.
-
Gobierno del PSOE con apoyos para su investidura de partidos políticos como: Podemos, Chunta Aragonesista, Partido Aragonés e Izquierda Unida.
-
Se conforma un Gobierno del Partido Popular conjuntamente con Ciudadanos, ante la imposibilidad del primero de gobernar en solitario.
-
PSOE toma el control de la Asamblea en solitario con un gobierno elegido por mayoría absoluta.
-
En noviembre de 2019 se repiten los comicios electorales.
Ningún partido político obtiene la mayoría necesaria para emprender una legislatura en solitario, lo que da lugar a la formación de un pacto de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, aún vigente.
Importante la entrada de Teruel Existe en el Congreso. -
Gobierno del PP con mayoría absoluta.
Cambio de Presidente, de Alberto Núñez Feijoó a Alfonso Rueda como consecuencia del paso del primero al ámbito político nacional. -
En febrero de 2021, la Xunta de Galicia aprueba la legislación referente al problema de la despoblación, presente en la Comunidad Autónoma, concretamente en el caso de las provincias de Lugo y Ourense.
-
El Plan de Medidas ante el Reto Demográfico destinará más de 10.000 millones y 130 políticas activas a luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión territorial y social.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. -
En mayo de 2021 el Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba la Ley que pretende mejorar la situación de despoblación en la Comunidad Autónoma, presente en cuatro de sus cinco provincias (Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Guadalajara).
-
Adelanto electoral como consecuencia de falta de consenso entre los dos partidos políticos que conformaban el gobierno (PP y C's).
En estos comicios el Partido Popular tampoco obtiene la mayoría absoluta para gobernar en solitario, lo que le obliga a formalizar un pacto de gobierno con Vox. -
En marzo de 2021, la Junta de Extremadura aprueba la Ley de medidas ante el reto demográfico y territorial, en un contexto de despoblación que afecta a la Comunidad Autónoma en su totalidad.
-
Se lleva a cabo un adelanto electoral, en el que sale elegido por los ciudadanos el Partido Popular como opción más votada.
Moreno Bonilla se convierte en Presidente de la Junta de Andalucía con mayoría absoluta. -
País Vasco, pese a no contar con ninguna de sus provincias en riesgo de sufrir el problema de la despoblación, aprobó el pasado año una Ley de desarrollo rural.