Desintegración de la URSS

  • Conformación de la URSS, 1922.

    Conformación de la URSS, 1922.
    La URSS se estableció en diciembre de 1922 como una federación de repúblicas socialistas soviéticas integrada por Rusia, Ucrania, Bieolorusia y Transcaucasia (Georgia, Azerbaiyán y Armenia) con capital en Moscú. En 1924 se adhirieron Uzbekistán, Turkmenistán y Kirguistán y en 1929 Tadzikistán.
  • Crisis económicas y las políticas: Perestroika y Glasnost, 1985.

    Crisis económicas y las políticas: Perestroika y Glasnost, 1985.
    En 1985 había un importante vacío político surgido de una crisis del modelo soviético basado en la centralización del poder y de espaldas a una realidad económica y social que precisaba de una liberación del mercado como forma de distribución eficiente de los recursos.
  • Caída del muro de Berlín y reunificación de Alemania

    Caída del muro de Berlín y reunificación de Alemania
    el entonces secretario general del PSU, Egon Krenz, reconocería que pretendían tramitar esa libertad de manera progresiva, con expedición de visados y de manera controlada. En cambio, tras la respuesta de Schabowski, todo Berlín salió a la calle; unos para derribar la frontera física que partía en dos muchas de sus calles, otros para ser testigos del acontecimiento que cambiaría Alemania y Europa. Así, el anuncio de Schabowski ha pasado a la historia como uno de los grandes errores burocráticos
  • Declaración de Independencia en las Repúblicas de la URSS.

    Declaración de Independencia en las Repúblicas de la URSS.
    Los regímenes socialistas que formaban parte del
    Bloque Soviético fueron cayendo, siendo sustituidos por sistemas más democráticos. Frente al estupor del mundo entero, penetró en la URSS, cuyas Repúblicas Miembro iniciaron un proceso de secesión que acabaría con el sistema soviético. Algunas de ellas se declararon independientes de la Unión Soviética en 1990; otras, lo hicieron en agosto de 1991, debido al golpe de Estado que se produjo en Moscú y que amenazó con volver
    al comunismo más ortodoxo
  • Firma del Acuerdo de disolución de la URSS, 8 de diciembre de 1991

    Firma del Acuerdo de disolución de la URSS, 8 de diciembre de 1991
    El acuerdo, firmado en Belavézshkaya Pushcha, declaraba oficialmente la disolución
    de la URSS y establecía en su lugar la Comunidad de Estados Independientes (CEI). El 21 de
    Diciembre de 1991, los representantes de todas las repúblicas soviéticas, incluyendo
    las tres que habían firmado el Tratado anterior y con excepción de Georgia, firmaron
    el protocolo de Alma- Ata, que confirmó del desmantelamiento de la URSS y ratificó el
    establecimiento de la CEI.
  • Desaparición del mundo bipolar y la conformación de un nuevo orden mundial

    Desaparición del mundo bipolar y la conformación de un nuevo orden mundial
    Con el último día de diciembre de 1991 no solo se cerró el año, sino también la historia particular de la que fuera una de las potencias del mundo bipolar, símbolo del comunismo y protagonista de la “guerra fría”. Ese día dejó de existir la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), surgida a la luz de la revolución rusa de 1917 contra la monarquía zarista.
  • Dominio político, militar y hegemonía económica de los Estados Unidos.

    Dominio político, militar y hegemonía económica de los Estados Unidos.
    El dominio y la hegemonía son, a su vez, atributos inherentes a potencias que han buscado imponer sus propias reglas al juego internacional, ya sea en lo económico, en lo político o en lo militar. En este sentido, descuellan Estados Unidos y la Unión Soviética por ser las dos superpotencias que dominaron el escenario internacional a partir de la segunda posguerra, ora mediante la imposición de la fuerza y la violencia (dominio) ora mediante la influencia de sus respectivas ideologías (hegemonía)
  • Creación de la Unión Europea

    Creación de la Unión Europea
    En 1993 culmina la creación del mercado único con las "cuatro libertades" de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. La década de 1990 es también la de dos tratados: el de Maastricht (Tratado de la Unión Europea) en 1993 y el de Ámsterdam en 1999. Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más: Austria, Finlandia y Suecia.