-
Desde fines del siglo xx iniciaron los programas de incorporación de las tic a las escuelas de educación básica, pero éstos han sido poco
exitosos en términos operativos y pedagógicos. -
El término brecha digital fue acuñado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, para referirse a la desigualdad en el acceso a las tic.
-
Se señala la necesidad de un nuevo enfoque para materializar el potencial de la tecnología en las escuelas
-
Señaladas por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares
-
OMS advierte del surgimiento de un fenómeno de propagación de noticias falsas o inexactas en redes sociales sobre las epidemias, pandemias y vacunas, con graves consecuencias para la población. Los ciberataques se han multiplicado de manera exponencial y la organización ha puesto en alerta los sistemas de seguridad cibernética para hacerles frente en diferentes países.
-
Nuevo caso de neumonía provocada por un coronavirus, a partir de la información proporcionada el 31 de diciembre de 2019 por el gobierno de China.
-
Primeros contagios importados de Wuhan, China, en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos.
-
OMS declaró la epidemia de covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional
-
OMS informó de la expansión en cinco de las regiones de la organización.
-
La OMS declaró finalmente la pandemia por covid-19.
-
36.6 millones de estudiantes se va a cuarentena en México
-
La OMS anunció el lanzamiento de una alerta sanitaria mundial a través de su sitio web, así como en Facebook, WhatsApp y otras redes sociales, para asegurar la difusión de la información científica, por su importancia como fuentes de comunicación de las actuales y
futuras generaciones. -
La OMS y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (uit), con el apoyo del unicef, emitieron la declaración conjunta “Desencadenar
el potencial de la tecnología de la información para derrotar
la covid-19”. Las empresas de telecomunicaciones acordaron
enviar mensajes de información vital sobre la pandemia
por medio de los teléfonos celulares para proteger la salud
de aproximadamente 3,600 millones de personas de bajos
ingresos que carecen de conexión a internet en el mundo. -
SEP puso en marcha el programa de educación a
distancia “Aprende en casa” para niñas y niños de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato -
Para la mayoría, su primera experiencia con la educación virtual
-
La UNESCO emitió el comunicado “Las nuevas directrices proporcionan una hoja de ruta para la reapertura segura de las escuelas”, con el respaldado del unicef, del Programa Mundial de Alimentos y del Banco Mundial, con el fin de garantizar los derechos de la infancia a la educación, la salud, la seguridad y la nutrición.