Desentralizacion de Chile

  • 2017 BCE

    Creación de nuevas regiones

    EL GOBIERNO colocó urgencia al proyecto de ley que crea la nueva región de Ñuble, que agruparía a 21 comunas y cerca de 500 mil habitantes, en discusión en el Senado. Esta iniciativa, unida a la recientemente aprobada ley que establece la elección popular de gobernadores regionales, continúa un proceso "descentralizador" que mal llevado puede terminar generando mayor dependencia de Santiago.
  • 1991 BCE

    Descentralización bajo el Gobierno Militar

    Este trabajo analiza el proceso de descentralización en Chile, a partir de una revisión exhaustiva de prensa centrada en la discusión política de algunas leyes descentralizadoras aprobadas entre 1991 y 2005. El artículo caracteriza los actores y el contexto en el cual las reformas descentralizadoras fueron sancionadas, confirmando la relevancia de dos hipótesis presentes en la literatura sobre la política de la descentralización, referidas a los efectos de la democratización.
  • 1965 BCE

    Creación de ODEPLAN

    del 2 de febrero de 1965, dirigida a Jorge Ahumada y Álvaro Marfan. 11 ODEPLAN se crea en virtud de la Ley N° 16.635, publicada en el Diario Oficial el 14 de julio de 1967.
  • 1939 BCE

    Macrozonas naturales (desde la primera vez que se uso el término CORFO)

    La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), creada
    en 1939, es el organismo del Estado chileno encargado de impulsar
    la actividad productiva nacional. a Corporación de Fomento de la
    Producción (Corfo), creada en 1939, es el organiza Corporación
    de Fomento de la Producción (Corfo), creada en 1939, es el
    organismo del Estado chileno encargado de impulsar la actividad
    productiva nacional. o del Estado chileno encargado de impulsar la
    actividad productiva nacional. 
  • 1894 BCE

    Constitución Política de Chile 1925, concepto de comuna

    crea 195 nuevas municipalidades.
  • 1891 BCE

    Ley comuna autónoma

    a ley de municipalidades de 1891 colocó a todas las policías de la república bajo la dirección y financiamiento de los municipios, pudiendo intervenir el Presidente de la República sólo en el nombramiento y separación de los prefectos.
  • 1884 BCE

    Decreto creación Municipalidades

    Establece que la cabecera de la municipalidad será
    la población del mismo nombre.
  • 1861 BCE

    pacificación Araucanía

    En 1861, Cornelio Saavedra propuso un plan de "pacificación" que consistió en construir una línea de fortificación por el río Malleco modificando la frontera que tradicionalmente llegaba hasta el Bio-Bio. ... Cornelio Saavedra inició la campaña de 1862 fortificando Mulchén, Negrete, Angol y Lebu
  • 1826 BCE

    ensayo federalista

    Las Leyes Federales de 1826, colectivamente llamadas Constitución de 1826, fueron un ensayo federalista realizado en Chile, dentro del periodo de Organización de la República, sin la existencia de una constitución formalmente aprobada.
  • 1824 BCE

    nexacion provincias Tarapacá y Antofagasta

    La Región de Tarapacá4​5​ es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile. Su capital es Iquique. Ubicada en el extremo norte del país —norte grande—, limita al norte con la Región de Arica y Parinacota, al este con los departamentos de Oruro y Potosí pertenecientes a Bolivia, al sur con la Región de Antofagasta y al oeste con el océano Pacífico.
  • 1795 BCE

    Capitanías e intendencias

    La Capitanía General de Chile o el llamado Reyno de Chile fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó parte del extremo sudoccidental de América del Sur, principalmente en lo que hoy corresponde a Chile y las regiones occidentales de Argentina. Su capital era la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura (o de Chile), con excepción del período entre 1560 y 1575, cuando lo fue Concepción.
  • 1541 BCE

    Cabildos

    Los cabildos fueron corporaciones municipales creadas en Canarias y posteriormente en las Indias, América y las Filipinas por el Imperio español para la administración de las ciudades.
  • 1536 BCE

    Expediciones sur de Chile

    En 1536 el conquistador español Diego de Almagro inició una expediciones al frente de una fuerza militar desde la ciudad Cuzco hacia el sur del Imperio incaico por la región del Collasuyo, que corresponde a territorios de los actuales Bolivia, Argentina y Chile. La expedición es usualmente conocida como descubrimiento de Chile, sin embargo las costas australes chilenas ya habían sido avistadas por la expedición de circunnavegación mundial de Hernando de Magallanes en 1520.
  • - Ley 19175, LOCGAR

    Los gobiernos regionales (GORE) son los órganos públicos encargados de la administración superior de cada una de las regiones de Chile, y que tienen por objeto el desarrollo social, cultural y patrimonio propio. Tienen su sede en la ciudad capital de la respectiva región, sin perjuicio de que puedan ejercer sus funciones transitoriamente en otras localidades de la región.
    Fueron creados mediante una reforma constitucional efectuada el año 1991​ e implementada con la Ley 19175.