-
Los residuos eran orgánicos, siendo perfectamente asumibles por el medio ambiente. Los nómadas abandonaban sus campamentos dejando las basuras producidas: huesos, pieles, restos de sílex, conchas, marfil, madera, astas, etc.
-
En la Antigüedad, se establecieron las primeras civilizaciones y los grandes imperios. Los importantes avances tecnológicos de la época, trajeron asociados nuevos tipos de residuos. En muchas ciudades, las basuras se recogían en contenedores de arcilla, o en fosas que se vaciaban y limpiaban periódicamente.
-
En la Edad Media, muchos de los conocimientos tecnológicos y normas de higiene de la antigüedad se perdieron y las grandes epidemias mermaron en un tercio la población europea. Sin embargo, se empezó a considerar de nuevo la necesidad de gestionar los residuos al acabar la pandemia y las calles se comenzaron a limpiar.
-
Se tuvo lugar un gran desarrollo de la metalurgia y de la producción industrial de bienes. Como consecuencia, se emitieron grandes cantidades de dióxido de carbono. Por otra parte, las investigaciones determinaron que los microorganismos eran los principales causantes de las enfermedades, lo que supuso un importante avance en todo lo referente a la higiene y a la gestión de residuos.
Se pusieron en marcha las primeras incineradoras, planes de gestión de residuos y tratamiento de aguas. -
No se observan los residuos urbanos como un problema
medioambiental de carácter ecológico a considerar. En esta sociedad, la composición de los residuos urbanos es completamente distinta a la de los siglos anteriores, al disminuir los residuos
orgánicos de los alimentos y crecer los productos utilizados como envases, como el vidrio, el cartón y el plástico característicos de la sociedad de consumo actual. -
En España, no se empezaron a realizar controles a los vertederos, y empezaron a ser comunes los vertidos incontrolados y los quemaderos.
-
Se crearon las primeras instalaciones de compostaje e
incineración. -
Se han realizado inversiones para la ampliación y construcción de nuevos rellenos sanitarios regionales y municipales, construcción de sistemas de tratamiento de lixiviados y otras obras complementarias.