Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene.
-
4000 A.C - 476 D.C
-
484 A.C - 322 A.C
Planteó que el corazón era el origen de los procesos mentales y el cerebro no era más que un mecanismos de refrigeración de la sangre. -
427 A.C - 347 A.C
Propuso que la cabeza era la parte del cuerpo más cercana a los cielos, y era lo más probable para contener el más divino órgano. -
500 A.C
Planteó que el cerebro era el asiento de los pensamientos y las sensaciones.
- Sostenía la hipótesis cerebral de la conducta se basaba en la formulación en la que se proponía que el
cerebro era el responsable de las facultades
humanas. -
490 A.C - 430 A.C
Proponía que el corazón era el
generador de la actividad mental.
-Planteó la hipótesis cardiaca la cual se basaba en la aproximación precientífica de la conducta,
tendiente a explicar que los actos humanos
son resultados de la actividad del corazón,
como generador de las emociones. -
476 D.C - 1492 D.C GALENO ( 129 D.C - 216 D.C)
Planteó que cada parte del cerebro produce una función motora y sensitiva.
-Proponía que el principio mental consistía en que el cerebro se mezclaba con la sangre de los pulmones y si pasaba al corazón, de esta manera dio explicación a los comportamientos más fundamentales de la percepción de los sentidos, el razonamiento, la cognición, y la memoria. -
460 A.C - 377 A.C
Apoyaba la hipótesis cerebral, como resultado de
sus observaciones sobre la relación entre el daño cerebral y las alteraciones en la conducta.
-Define "el cerebro como órgano de "raciocinio" o "director del espíritu" y el corazón como órgano de los sentimientos. -
1492- 1789
-
1514-1564
-Propuso que la fuente de los procesos mentales era el tejido cerebral y no el líquido cefalorraquídeo.
por lo tanto, se le atribuye el concepto de las funciones cerebrales.
-También planteó: Metodología científica experimental. -
1529 - 1589
Descubrió la corteza cerebral, la circunvoluciones con más detalle y el hipotálamo. -
1529 - 1605
Descubrió la relevancia de la materia gris. -
1543 - 1575
Descubrió por primera vez muchas de las estructuras del encéfalo, como la protuberancia o protuberancia Varolii, que es un centro reflejo de la respiración y un puente de comunicación entre la médula espinal y el encéfalo, la crus cerebral y la válvula ileocecal. -
1564 - 1642
Plantea que el cerebro es el centro de control de la actividad humana. -
1596 - 1650
Planteó que el cuerpo y el alma (la forma en la que
denominó los procesos mentales, particularmente aquellos que implicaba el uso de la “razón”) eran dos tipos de esencias: una material, medible y observable a simple vista, y otra inobservable, sin cualidades físicas como la medición y la cuantificación. -
1621 - 1675
Planteó que el cerebro sería el responsable de los movimiento voluntarios y el cerebelo de los involuntarios.
-Hace un aporte a las neurociencias al describir estructuras del cerebro no conocidas en su obra "Anatomía del cerebro" estableció una hipotética localización para la mayoría de las funciones, en el cerebro. Se adhiere a la teoría de espíritus animales. -
1637-1680
Demostró la relación del sistema nervioso con la conducta. -
1653 - 1735
Propuso que el cerebro es el asiento de las funciones cerebrales superiores y así mismo el origen de las fibras nerviosas. Indica que existe la posibilidad de que diferentes áreas del cerebro tuvieran funciones específicas (Palacios Sánchez, 2020). -
1749 - SIGLO XXI
-
1774 - 1842
Descubrió las vías motoras y sensoriales del cordón espinal. -
1783- 1855
Identificó el papel que tiene el cerebro como un órgano que regula el equilibrio estático y dinámico del cuerpo -
1821- 1894
Planteó que le cuerpo es un elemento mecánico, el cual transforma energía.
También midió la velocidad de la conducción nerviosa a través de estimular a un nervio en diferentes puntos y observar el tiempo en que tardaban el musculó en reaccionar. -
1838 - 1927
Propuso que al aplicar corrientes eléctricas en la corriente cerebral, se contraen los músculos específicos de la parte contralateral del cuerpo. -
1849 - 1929
Postula que las neuronas deberían anastomosarse, para que pudiera funcionar el sistema nervioso, a través de la formación de una red continua.
- Planteó la estructura celular del sistema nervioso, un hito importante en el avance de las neurociencias -
1857 - 1952
Descubrió que las fibras nerviosas no eran el unico modo de transmisión de la señal, sino a partir de la transmisión de un espacio entre la neurona sensorial y la motora.
-Propuso que las neuronas se comunicaban a través de sinapsis y que, por lo tanto, el tiempo de retirada era un poco más lento que el que tomaba un mensaje para viajar a lo largo del axón. Permitió establecer que la forma en la que las neuronas afectan la actividad de sus vecinas es a través de un mensaje químico. -
1857 - 1952
Establece la relación entre los nervios y los músculos. A través del microscopio ahonda en la comunicación entre las neuronas, viendo que no tienen contacto físico sino que se comunican a través de un contacto químico. Este hallazgo es importante para las neurociencias ya que abre un nuevo capítulo en el entendimiento no solo del funcionamiento del sistema nervioso y su respuesta ante diferentes estímulos. -
1873 - 1941
Descubrió que con el electroencefalograma se puede observar la amplitud y frecuencias eléctricas debido a emociones y al estar alertas, así como durante las etapas del sueño. -
1889 - 1977
Contribuye al esclarecimiento de la naturaleza de los impulsos nerviosos y las bases físicas de las sensaciones. -
1904 - 1985
Propone la Unidad funcional neuronal, en la cual identifica que durante el aprendizaje varias neuronas se activan de forma simultánea, dando como resultado una unidad funcional. Sienta las bases neuroanatómicas de la memoria y del aprendizaje . -El aprendizaje varias neuronas se activaban simultáneamente, generando sinapsis entre ellas o haciendo más fuertes las que ya existen. Así, estas terminan convertidas en una unidad funcional. -
1906 - 1988
Construyó el primer microscopio electrónico con el objetivo de poder observar la unión icónica. -
1913 - 2007
Planteo el modelo donde propone que el cerebro es el resultado de una superposición de capas. -
1919 - 2015
Contribuyó a las teorías sobre la fisiología del funcionamiento del cerebro. -
1975 - 1968
Descubrió la existencia de neurotransmisores como sustancia que aportan mensajes químicos entre las células