Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene.
By Yesecada02
-
Los egipcios no tenían una concepción real de la función cerebral, sin embargo, en sus culturas encontradas existen figuras relacionadas con la zona cerebral. (Parra-Medina, L. E. 2022).
-
Alcmeón de Crotona propuso que el cerebro era el asiento del pensamiento y las sensaciones. (Hernández, M. 2018).
-
Señalaba que el cerebro era el responsable de la conducta y el corazón el órgano de los sentimientos (Carlson, 2014, como se citó en Moreno, L. 2017).
-
A través de su teoría tripartita, señaló que el nivel superior de la conducta se daba en el cerebro (Kolb y Whishaw, 2002, como se citó en Moreno, L. 2017).
-
Creía que el corazón era la sede de las emociones y el pensamiento. (Sánchez-Medina, G. 2018). Así mismo, consideraba al corazón como el origen de los procesos mentales y el cerebro no era más que un mecanismo de refrigeración de la sangre (Kolb y Whishaw, 2002, como se citó en Moreno, L. 2017).
-
Herophilus distinguió el cerebro del cerebelo, descubriendo varias estructuras por disección. Romero, R. (2010).
-
Supuso que la actividad mental era generada por el líquido cefalorraquídeo. (Moreno, L. 2017).
-
Considerado como el padre de la anatomía moderna (Martinez, E. 2012). Según Portellano, J. (2005). Andreas determinó que "la actividad cerebral se localizaba en el tejido nervioso del cerebro y no en el líquido cefalorraquídeo" (p.10).
-
Dio lugar al problema Mente-Cuerpo, dando paso al dualismo, donde la sustancia física e inmaterial constituyen al ser humano. (Kolb y Whishaw, 2002, como se citó en Moreno, L. 2017).
-
Descubrió la naturaleza del impulso nervioso y la contracción muscular. (Herrero, M. O. 2020).
-
Creador de la frenología. Planteó que las facultades mentales se ubican en partes especificas del cerebro (Arias G., W. L. 2018).
-
Creador de la ley Bell-Magandie, la cual consiste en distinguir las funciones de las raíces espinales nerviosas; determinando que el cerebro y el cerebelo tiene diferentes funciones (Pereira Poza, A. 2000).
-
Se dedicó a estudiar la anatomía del cerebro, encontrando que la corteza era un centro de control superior de otras estructuras (Moreno, L. 2017).
-
En medio de todos sus estudios, descubrió prematuramente las neuronas en el cerebro (Ideker, R. E., Kong, W., & Pogwizd, S. 2009).
-
Desarrolló el método de ablación experimental para explorar el funcionamiento del cerebro; concluyó que el cerebro funciona como un todo (Pearce, J. M. S. 2009).
-
Creador de la teoría de las energías nerviosas. Según Graham, F. J. P. (2018) "El cerebro recibe información de los objetos externos solo por la vía de los nervios sensitivos""...refiriéndose a la existencia de vías directas, desde el órgano sensorial hasta el centro del cerebro, responsable de la sensación" (p.57).
-
Impulsor del método experimental, correlacionó la acción nerviosa con el control del metabolismo, la circulación y la respiración (Nogales-Gaete, J. 2003).
-
Reconocido por la Ley de conservación de energía, dando lugar a los potenciales nerviosos y la actividad eléctrica del cerebro (Enrique, J. 2016).
-
Su gran aporte a la neurociencia del comportamiento, fue la descripción de varios pacientes con afasia motora, descubriendo el área del lenguaje, conocida actualmente como el área de broca (Palacios Sánchez, L. 2021).
-
Realizó el primer experimento que probó la excitabilidad de la corteza cerebral humana (Patra, D. P., Hess, R. A., Abi-Aad, K. R., Muzyka, I. M., & Bendok, B. R. 2019).
-
Padre de la Neurología inglesa. Afirmaba que la epilepsia se la estimulación del tejido nervioso, estás se producían más por excitación que por supresión de la función cerebral (Covo, P. 2006).
-
Establecieron la corteza motora primaria, la cual permite el movimiento a través de conexiones con otras estructuras del cerebro (Carlson, 2014, como se citó en Moreno, L. 2017)
-
Padre de la neurología británica, postuló que las funciones sensorio motoras están representadas en el córtex cerebral de un modo organizado y localizado; elaborando así el mapa de organización somatotónica en los seres humanos. (García-Molina, A. 2012).
-
Por medio de la tinción con nitrato de plata fue posible establecer que el cerebro estaba compuesto por células individuales, interconectadas entre ellas (Moreno, L. 2017)
-
Formuló la teoría general de las bases neurológicas del lenguaje. En 1881 describió por primera vez una encefalopatía aguda, caracterizada por confusión mental, oftalmoplejía y ataxia de la marcha (Chamorro Fernández, A. J., Marcos Martín, M., & Laso Guzmán, F. J. 2011).
-
Concluyó que las neuronas son independientes, enunciando la doctrina neuronal (Moreno, L. 2017)
-
Para identificar los focos epilépticos creo mapas de la corteza motora con ayuda de estimulación eléctrica directa (Muci-Mendoza, R. 2022).
-
SU teoría se basa en cuando ocurren daños cerebrales en adultos estos afectan menos el comportamiento (Annunciato, N. F., & Eunice, C. 2022). También determinó que durante el aprendizaje varias neuronas se estimulan simultáneamente, generando sinapsis entre ellas (Moreno, L. 2017)
-
La neurociencia de la conducta busca comprender como el cerebro se relaciona con los aspectos comportamentales del ser humano, a través de la historia se han creado Exámenes clínicos que permiten comprender la relación que existe de entre el cerebro y nuestra conducta. Es de recalcar que la creación de estos artefactos investigativos han evolucionado a través del tiempo, permitiendo así que la neurociencia se incluya en el campo de la psicología.
-
Creada en 1924. Posibilita identificar cómo se activan grupos neuronales, pero no saber cómo se da el comportamiento de unidades individuales (Baars y Gage, 2010, como se citó en Morales, L. 2017)
-
Cuenta con una buena resolución temporal y una resolución espacial mejor que la de la electroencefalografía (Morales, L. 2017).
-
Esta es una de las técnicas más empleadas para establecer registros funcionales del encéfalo (Morales, L. 2017)
-
Puede inhibir o excitar zonas específicas con gran precisión y cuenta con una excelente resolución temporal. (Baars y Gage, 2010, como se citó en Morales, L. 2017)
-
Es de uso reciente y permite identificar la dirección de los tractos de materia blanca (Morales, L. 2017)