-
-
-
-
-
Separado en cuatro volúmenes, trata de una crítica hacia la economía política tratando de desgranar las características primordiales del modo de producción capitalista y sus relaciones de circulación y producción. Marx señala en el libro la relación entre explotación del trabajo y capitalismo, entre alineación y valorización del capital, señalando además que la contradicción entre capital y trabajo es resultado de la historia y se puede superar mediante la acción y la lucha de clases.
-
-
-
-
Zaratustra, se iba a lugares solitarios y tranquilos para reflexionar y organizar sus ideas, cuando terminaba, regresaba donde los hombres a expresar lo que ha logrado conocer, estas son las ideas que Friedrich Nietzsche expresa en sus escritos y demás reflexiones, sin embargo las personas lo rechazan, entonces este hombre hace un grupo de discípulos y durante esta parte se mira la idea central, La muerte de Dios. De esta forma, Zaratustra precisa que el hombre se encuentra libre
-
-
-
-
-
-
-
¿Qué significa que una entidad sea?¿Cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada? En esta aproximación a la cuestión, Heidegger se coloca entre la tradición de Aristóteles y de Kant, autores que difieren ampliamente en sus posiciones filosóficas respectivas. También da por sobreentendido que la tesis de que el conocimiento teorético no es la más fundamental y originaria relación entre el individuo humano y los entes del mundo que le rodea (incluyéndose a sí mismo).
-
-
Partiendo de percepción europea, la cual viene determinada por el sentimiento de un pasado común y un futuro que inevitablemente tendrá que ser compartido, plantea una salida posible al estado de desinterés en el cual se encuentra el pueblo europeo, dada por la creación de un artefacto estatal. El hombre-masa es un nuevo tipo de existencia surgida por los procesos de industrialización. Se trata de un ser vaciado de su historia, incapaz de construirse a sí mismo, que define como “niño mimado” .
-
-
El tema principal es el antagonismo existente entre las necesidades pulsionales del ser humano y las restricciones que la cultura le impone. La contradicción entre cultura y pulsiones radica en que la cultura intenta instaurar sociedades pacíficas restringiendo la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas. La cultura vive en perpetuo malestar porque la única manera de que exista es que el hombre se reprima; que mutile esa parte animal que haría de él aquella bestia libre y feroz.
-
-
-
-
Se idealiza a las personas como seres capaces de crear sus propias leyes al rebelarse contra todo tipo de estatutos, aceptando la responsabilidad, la ética y toda moral personal sin el apoyo de la sociedad, la ética o cualquier norma tradicional.
La teoría es una exploración de la realidad humana, como conciencia “ser por si” ,negación, falta de ser y libertad. Inicialmente el ser “que es lo que es y qué es lo que no es” debe por medio de un acto realizarse, pasar del primer estado al segundo. -
Debido a la longitud del resumen le adjunto un link con dicho escrito
https://docs.google.com/document/d/1FkCxKpjO-tMSKEeMDl5Nr1VTNXr6bzvAloeWNwrclbY/edit?usp=sharing -
Obra de mucha importancia del pensamiento del siglo XX. Simone impuso nuevos planteamientos al feminismo, que tras un largo periodo reivindicativo de los derechos de la mujer, necesitaba un nuevo empuje.Llego a reflexionar. ¿Qué ha supuesto para mí el hecho de ser mujer?, se preguntaba. Y la respuesta llega a través de diferentes perspectivas, desde distintos tipos de análisis que se resumen en una frase que todos conocemos: No se nace mujer, se llega a serlo.
-
-
Su tema central es preguntarse por la emergencia en el saber del hombre y por la configuración de unas ciencias humanas. Tal cuestión significa enfrentarse con la idea de que el hombre, tal como se cree que funciona, sea la más antigua preocupación humana desde los griegos. Además, la historia se convierte en un proceso sin sujeto ni fines en la que el hombre es un efecto de la red de relaciones que lo constituyen. La investigación abarca del Renacimiento a nuestros días
-
-
Expresa un análisis de la realidad de la cultura actual como expresión del análisis del progreso. El desarrollo económico de las sociedades postindustriales, hacen que en el ámbito de la cultura se geste un nuevo paradigma cultural, que caen desde un punto de vista relativista, todas las grandes concepciones o cosmovisiones por las cuales el hombre occidental ha vivido han fracasado y una de estas a nivel cultural es el marxismo.
-
-
-
Se propone tres características del pensamiento de la posmodernidad filosófica: Un pensamiento de la rememoración, un pensamiento de la contaminación y un pensamiento de la Ge-Stell o pensamiento del mundo de la técnica.A partir de considerar la reflexión de Nietzche como el fin de la modernidad en filosofía, utiliza a Heidegger para analizar las características del pensamiento posmoderno.Estable las consecuencias de las afirmaciones nietzscheanas para la
filosofía. -
-
-
-
El movimiento deconstructivo sobre este tema arranca de una profesión de fe, que hace volver permanentemente el ejercicio deconstructivo sobre una creencia del autor en relación con los topoi-espacios universidad y humanidades. La trama de entidades semánticas que surge de estos espacios simbólicos intenta articular una óptica sin condición que dé cuenta de esa creencia mediante una serie de proposiciones. Esta creencia sostiene que la universidad tiene una vocación de búsqueda de la verdad.
-