“Desde la modernidad hasta la crisis de la posmodernidad filosófica”

  • Nace Karl Marx

    Nace Karl Marx
  • Nace Friedrich Nietzsche

    Nace Friedrich Nietzsche
  • Nace Sigmund Freud

    Nace Sigmund Freud
  • Nace José Ortega y Gasset

    Nace José Ortega y Gasset
  • Muere Karl Marx

  • Nace Martin Heidegger

    Nace Martin Heidegger
  • Publicación de ”Así Habló Zaratustra”, por Friedrich Nietzsche

    Publicación de ”Así Habló Zaratustra”, por Friedrich Nietzsche
    Es una compilación de historias breves e independientes en donde el autor expresa sus ideas filosóficas esenciales de una manera poética, usando para esto al personaje ficticio de Zaratustra, a quien identifica como un profeta. Zaratustra es un ermitaño que vive recluido en la montaña, donde a lo largo de su retiro reflexiona sobre la vida y la naturaleza del hombre. Una vez siente que es el momento adecuado, decide regresar al mundo para comunicarle el fruto de su conocimiento.
  • Muere Friedrich Nietzsche

  • Nace Karl Popper

    Nace Karl Popper
  • Nace Jean-Paul Sartre

    Nace Jean-Paul Sartre
  • Nace Simone de Beauvoir

    Nace Simone de Beauvoir
  • Nace Jean-François Lyotard

    Nace Jean-François Lyotard
  • Nace Michel Foucalt

    Nace Michel Foucalt
  • Heidegger publica “Ser Y Tiempo”

    Heidegger publica “Ser Y Tiempo”
    “Ser y Tiempo” fue escrito por la necesidad de reiterar la pregunta que interroga por el sentido del ser, que había sido olvidada, a su parecer, por toda la tradición metafísica occidental, que ha buscado y considerado al ser en cuanto “fundamento”. La meta hacia la que encaminó su preguntar fue la de mostrar que el tiempo es el horizonte trascendental de la pregunta por el ser: mostrar que el tiempo pertenece al sentido del ser.
  • “La Rebelión de las Masas”, por José Ortega y Gasset.

    “La Rebelión de las Masas”, por José Ortega y Gasset.
    es un ensayo, el cual cabe desdeñar como factor de incomprensión, no del todo desinteresada, la inteligente diatriba que contenía contra el fascismo y el comunismo, a los que consideraba, pese a sus diferencias y hostilidades, movimientos políticos afines, derivados del nuevo tipo de hombre (masa) emergente en Occidente y caracterizados por su apología de la acción directa y su hostilidad hacia la democracia y el liberalismo.
  • Sigmund Freud publica “Malestar en la Cultura”; nace Jacques Derrida.

    Sigmund Freud publica “Malestar en la Cultura”; nace Jacques Derrida.
    La tendencia del hombre a través de su "ello", y gobernada por el "yo" es conseguir la felicidad, pero el "súper yo" se lo impide. Los tres grandes obstáculos para conseguir el estado de felicidad son: la naturaleza contra la cual hemos de luchar y protegernos de las inclemencias y conseguir los alimentos; el propio cuerpo con sus debilidades, lesiones, enfermedades y envejecimiento; y la sociedad en relaciones de poder, sumisión, explotación, injusticia y crueldad.
  • Nace Gianni Vattimo

    Nace Gianni Vattimo
  • Muere Sigmund Freud.

  • Sartre publica “El Ser y la Nada”

    Sartre publica “El Ser y la Nada”
    Idealiza a personas como seres capaces de crear sus propias leyes al rebelarse contra todo tipo de estatutos, aceptando la responsabilidad, la ética y toda moral personal sin el apoyo de la sociedad, la ética o cualquier norma tradicional. El tema central de la teoría es una exploración de la realidad humana, como conciencia “ser por sí” entendida como huida, negación, falta de ser y libertad. Sartre no ve en la naturaleza humana, la esencia del hombre ya que la existencia precede a la esencia.
  • Popper publica “La Sociedad y sus Enemigos”

    Popper publica “La Sociedad y sus Enemigos”
    la tribu, que limitó el conocimiento, la libertad y la decisión personal mediante un sistema político tiránico, hasta que el conocimiento y la audacia lograron imponer las decisiones individuales y una nueva forma de gobierno. Mostró cómo la tribu se reproduce en muchas sociedades y limita el desarrollo de la humanidad. Se detuvo de manera especial en el marxismo, sus orígenes y partes constitutivas y demostró sus enormes inconsistencias.
  • Beauvoir publica “El Segundo Sexo”

    Beauvoir publica “El Segundo Sexo”
    es un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural. Se trata de un estudio totalizador donde se investiga el porqué de la situación en que se encuentra esa mitad de la humanidad que somos las mujeres.
  • Muere José Ortega y Gasset.

  • Foucalt; el primer filósofo homosexual, publica “Las Palabras y las Cosas”

    Foucalt; el primer filósofo homosexual, publica “Las Palabras y las Cosas”
    El concepto de semejanza se convierte en el punto central de su enfoque. aunque nunca hace referencia al lugar que ya le había dado Aristóteles, junto con los de contigüidad y contraste, como procesos asociativos. Sin embargo, señala de forma certera el lugar que el lenguaje tiene como proceso, como sistema, como cosa o producto del lenguaje y cómo el hombre ha ido construyendo su propio mundo y tal vez su propia conciencia.
  • Lyotard publica “La Condición Postmoderna”

    Lyotard publica “La Condición Postmoderna”
    El trabajo de Lyotard tiene por objeto el saber en las sociedades desarrolladas contemporáneas. Así que ésta obra además de una declaración de principios, nos ofrece un análisis de las tensiones entre la ciencia y el conocimiento, así como entre éstos y la sociedad – las instituciones sociales y políticas, el Estado y la economía capitalista. desde la óptica del relato, la lingüística y la lógica.
  • Muere Martin Heidegger

  • Muere Jean-Paul Sartre

  • Muere Michel Foucalt

  • Vattimo publica “El Fin de la Modernidad”

    Vattimo publica “El Fin de la Modernidad”
    Ésta deja de existir cuando -por múltiples razones- desaparece la posibilidad de seguir hablando de la historia como una entidad unitaria y una realización progresiva de la humanidad auténtica- Lo interesante de este espíritu inédito es, precisamente, que no se trata tan sólo de un "estilo", sino de una manera diferente de estar en el mundo: vivir significa hoy, en nuestras sociedades, hacer experiencia de una libertad entendida como oscilación continua entre la pertenencia y el desasimiento.
  • Muere Simone de Beauvoir

  • Muere Karl Popper

  • Muere Jean-François Lyotard

  • Derrida publica “La Universidad sin Condición”

    Derrida publica “La Universidad sin Condición”
    Ésta es la tesis, hipótesis o «profesión de fe» de la que parte aquí Derrida para esbozar, al hilo de una serie de reflexiones sobre las ideas de profesión, trabajo, oficio, etc., lo que podrían ser unas Humanidades del mañana especialmente implicadas en repensar no sólo el concepto de hombre, sino también otras nociones como la democracia o la soberanía.
  • Muere Jacques Derrida