Lacreacion

Representantes de la Escuela Oxford hasta el Humanismo

  • Escuela Francisca Oxford
    Jan 1, 1201

    Escuela Francisca Oxford

    Inicia en el Siglo XIV, por académicos mediavales en la escolástica tardía. Todos ellos eran dedicados para la transmisión del saber, la filosofía, la lógica y las matemáticas.
    Con ella, inicia la evolución de los nuevos principios para el pensamiento humanista. .
  • Rogerio Bacon
    Dec 30, 1292

    Rogerio Bacon

    Bacon considera las fuentes de conocimiento como la razón y la experiencia como parte de la instrucción del alma, la verdad y la iluminación divina.Tuvo a bien considerar lo útil y valor de lo experimental en la ciencia, teniendo la razón y la experiencia como fuentes de todo conocimiento.
  • Jan 1, 1301

    Fundación de Jeronimianos

    Los hermanos de la vida son fundados por Gethard Grott,
  • Period: Jan 1, 1301 to

    Humanismo y Renacimiento

    Etapas históricas en la cual empieza una evolución hacia la conciencia, la razón y la naturaleza del hombre. El himanismo tare la importancia de promover la formación espiritual y en el Renacimiento es el renacer del hombre tanto de un modo fisico, intelectual y espiritual que incrementa la sensación del sentido terrenal para ser capaz reanudar la labor clásica pero con un modo espiritual acorde a la naturaleza
  • Period: Dec 1, 1301 to Dec 31, 1500

    Humanismo Italiano

    Toma auge en los siglos XIV y XV. Desde sus inicios los humanistas italianos tuvieron un ascenso entre la sabiduría clásica y la sapiencia cristiana, para integrarlos en la filosofía griega y las enseñanza del Evangelio . Tuvieron el interés sobre la dignidad, la libertad, pero sobretodo el valor del hombre
  • Pietro D'Abano
    Jan 1, 1305

    Pietro D'Abano

    Escribió su obra llamada "Conciliator", describe el determinismo astrológico de los árabes, donde afirma los acontecimientos del mundo son por medio de movimientos celestiales. Además de ser el primero en representar el hombre musculado.
  • Juan Eckhart
    Dec 24, 1306

    Juan Eckhart

    Justifica la fe descubriendo la unión entre el hombre y Dios, pues la fe sería imposible si e hombre no comprueba en si mismo la existencia entre una relación directa de lo divino.
  • Duns Escoto
    Jan 1, 1308

    Duns Escoto

    Alimenta el ideal sobre la ciencia como parte de la demostración diaria de la capacidad de que las personas toman decisiones, que sirve para el dominio de la voluntad.
    La voluntad de humana es libre, y esta es la única ley divina que puede hacer el bien, significándolo como parte de la moral y el amor a Dios
  • Dante Aligheri
    Dec 24, 1318

    Dante Aligheri

    Su idea de renacer tiene un significado hacia lo civil, lo moral y lo religioso para que el hombre separe las ideologías medievales como la ignorancia. Promueve la renovación entre un hombre individua hacia la humanidad entre el Estado y la Iglesia
  • Guillermo de Occam
    Dec 24, 1324

    Guillermo de Occam

    Se caracteriza por ser un empirista radical, es decir, la experiencia lo es todo por lo que todo aquello que la rebasa no puede ni conocerse ni demostrarse por lo tanto aquello referido a lo divino, queda fuera de toda filosofía.
  • Francesco Petrarca
    Dec 24, 1350

    Francesco Petrarca

    Arremete contra la ciencia aristotélica en nombre de la antigua sapiencia romano-cristiana representada por Cicerón y San Agustín.
    El hombre tiene el deber de meditar sobre sí mismo.
  • Coluccio Salutati
    Dec 24, 1400

    Coluccio Salutati

    Representante florence que afirmaba la superioridad de las leyes sobre la medicina y que las ciencias naturales eran parte del hombre, es decir que reconocía que el hombre por medio de las ciencias naturales tenía la libertad de providencia divina por ello era un ser activo.
  • Period: Dec 1, 1401 to

    Humanismo Europeo

    En el siglo XV al XVIII, con los países como Inglaterra, Alemania, Francia y los Países Bajos, Europa comenzó el auge de sentir hacia una modernización de pensamiento y de cultura que permitiría la libertad de pensamiento, de expresión y de valorar al hombre como humano.
  • Leonardo Bruni
    Dec 24, 1401

    Leonardo Bruni

    Demostraba que entre la filosofía antigua y el cristianismo había una armonía pata que se pudiera enseñar las bases políticas para la formación humanística.
  • Eneas Silvio Piccolomini
    Dec 24, 1411

    Eneas Silvio Piccolomini

    También conocido como el papa Pío II.
    declaraba que la formación del hombre es de manera libre, con la definición de studi liberali que es el primer tratado orgánico de la Pedagogía Humanística.
  • Guarino de Verona
    Dec 24, 1414

    Guarino de Verona

    Abre una escuela para jóvenes que desean aprender el griego o perfeccionarlo. En 1429, acepta ir a Ferrera para abrir una escuela-pensión donde es nombrado profesor cívico de retórica del Studio pubblico en 1436. La escuela pensión se caracterizaba por tener un ambiente familiar de colaboración, orden y de métodos precisos. D
  • Gasparino Barzizza
    Dec 24, 1428

    Gasparino Barzizza

    Profesor de Pardua.
    Mantenía algunas escuelas pequeñas que aceptaban a jóvenes a los que preparaban en los estudios clásicos.
  • Lorenzo Valla
    Dec 24, 1430

    Lorenzo Valla

    Defiende la Tesis del placer del hombre. El decribe que las cosas que pueden ser de utilidad proporcionan un placer, por ende hace una virtud ( ciencia de placeres) ya que se elige de mayor o de menor de ventaja,
  • Dec 24, 1440

    Gionnozzo Manetti

    decía que la Tarea del hombre se define por "saber y poder" el cual lo hace que defina lo que quiere, lo que lo va a regir y que hará para que este pueda dirigirse al mundo.
  • Vittorino Da Feltre
    Dec 24, 1440

    Vittorino Da Feltre

    En su obra Giocosa, fue un experimento educativo haciendo una lujosa escuela-pensión llamada "la Zoiosa".
  • León Batista Alberti
    Dec 24, 1450

    León Batista Alberti

    Con su obra Della famiglia, menciona que deben lo spadres observar el comportamiento natural de los hijos, con ello se crea la posibilidad de la ciencia probable del alma humana.
    La educación es de manera activa y viril ( atacando la pereza, a soledad, el ocio, el vicio, Preocupándose por la moral y lo social reconociendo el estudio literario.
  • Nicolás de Cusa
    Dec 24, 1460

    Nicolás de Cusa

    Para él, el conocimiento es posible cuando existe una porcion entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer, Con ello , la verdad puede darse a conocer y por ello, puede generar entre lo máximo y mínimo absoluto. Por tanto la verdad absoluta es Dios.
  • Francisco Rabelais
    Dec 24, 1488

    Francisco Rabelais

    Rabelaisrefiere que la plenitud y la armonía se dan al momento de dejar libres las tendencias naturales, y propone un nuevo estilo de enseñanza sin castigo ni crueldad, alejada de las torturas del estilo medieval para aprende
  • Entra el humanismo inglés
    Dec 24, 1500

    Entra el humanismo inglés

    1) Erasmo Rotterdam, enseña 5 años en Cambridge
    2) Luis Vives, humanista español en Oxford.
  • Guillermo Budé,  Humanismo Francés
    Dec 24, 1500

    Guillermo Budé, Humanismo Francés

    Por medio de la fundación del College de France, se dieron tendencias nuevas hacia las lenguas clásicas, matemáticas, derecho, filosofía y mediciana
  • Leonardo da Vinci
    Dec 24, 1500

    Leonardo da Vinci

    tiene un sentido moderno para interpretar el alma como función del cuerpo. Para Leonardo, el proceso de la educación depende de la belleza natural de la especie humana (la psique humana).
  • Jocopo Sadoleto de Módena
    Dec 24, 1510

    Jocopo Sadoleto de Módena

    En su De liberis recte instituendis, describió la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil. Y los jóvenes dominen la perfección de la lengua común
  • Escuela de San Pablo
    Dec 24, 1512

    Escuela de San Pablo

    Transformada como una institución humanística por john Colet
  • Tomás Moro
    Dec 24, 1516

    Tomás Moro

    Escribió "De optimo reipublicae statu de que nova insola Utopia". consideraba necesario que se tuviera en cuenta la maduración y desarrollo del niño para animarlo a leer y aprender. La educación debía darse de manera sencilla y alegre desde edades tempranas, evitando de cualquier forma todo castigo y promoviendo los estímulos positivos.
  • Johann Reuchlin, Humanismo alemán
    Dec 10, 1520

    Johann Reuchlin, Humanismo alemán

    Al estar en contacto con los humanistas italianos, para la promoción, el humanismo alemán tuvo su importancia que se atribuía al hebreo. Tuvo que vencer la batalla contra quienes consideraban aborrecían a los judíos, quemando sus libros.
    Tuvo interés por el hebreo bajo el carácter de religioso que cultiva una doctrina mágico - filosófico desarrollada en el seno del judaísmo: " La Cábala" fue una mezcla de misticismo cristiano.
  • Pierre de la Rameé, Humanismo Francés
    Dec 24, 1520

    Pierre de la Rameé, Humanismo Francés

    En su obra "Dealecticae institutiones" hace la formula de reglas que no fuesen de orden aristotélica, para simplificar las materias por medio de un ordenamiento.
    Escribió un gran número de manuales escolares que fueron difundidos por las colonias inglesas de Norte América.
  • La Academia Plátonica
    Dec 24, 1522

    La Academia Plátonica

    Fundada en Florencia por Cósimo el Viejo, inspirado por Pletone cuyo objetivo filosófico promovía el platonismo.
    La Academia pasó hacer patrimonio Rucelli, lo cual su objetivo cambia hacia un aspecto político hasta convertirse en sede de conjuras contra el cardenal Guiliode Médecis (papa Clemente VII)
  • Erasmo de Rotterdam
    Dec 24, 1530

    Erasmo de Rotterdam

    Representante del humanismo que escribió el "Manual del soldado cristiano" e "Introducciones", expresa el principio del retorno a las fuentes del cristianismo, su Obra más famosa es" El elogio de la locura", describe las hipocresías y el formalismo de la vida. Su pedagogía se basa en la humanística de educación literaria.
  • Baldesar Gastiglione " El cortesano"
    Dec 24, 1531

    Baldesar Gastiglione " El cortesano"

    Analiza a los principes italianos Montefetro de Urbino y el Papa.
    La virtud esta parte del desempeño para generar firmeza, sagacidad y mesura ya que es un don natural que se adquiere.
    la obra "el cortesano" es una fábula optimista sobre la experiencia política y la cultura.
  • Nueva cultura en Inglaterra
    Jan 1, 1546

    Nueva cultura en Inglaterra

    La educación de la reina Isabel de Inglaterra tuvo a Roger Ascham quien favorece la sede universitaria de Cambridge del "Trinity College" como la evolución par la nueva cultura moderna.
  • michel de Montaigne
    Dec 24, 1548

    michel de Montaigne

    El individuo tiene conocimiento sensible y debe tener un criterio para poder diferenciar entre lo bueno y lo malo, pretende que esto se obtengapor medio de la educación adquirida por experiencias y conocimientos directos y sin reglas formales, de tal suerte que el niño observe su derredor y el docente le permita ser autónomo para tomar decisiones y dirección.
  • Luis Vives, Humanismo Ingés-Español
    Dec 24, 1550

    Luis Vives, Humanismo Ingés-Español

    Por medio del humanismo flamenco, fue uno de los mayores tratadistas para la educación y hace un desarrollo psicológicos, lo cual trato de construir una didáctica para indicar respeto de la gradualidad.
  • Ulrich von Hutten, humanismo alemán

    Aplicó una relación entre el humanismo y la reforma.