DESDE EL REGIMEN DE LOS BARBAROS HASTA LA CUMBRE DEL PAPADO. POR JOSE JOEL SAENZ LOPEZ
-
hijo de un pagano y de santa Mónica. Después de una juventud inquieta, recibió el bautismo animado por la predicación de san Ambrosio. Fue obispo de Hipona desde 395.
-
La batalla de Adrianópolis (en latín: Proelium Hadrianopolitanum) fue un enfrentamiento armado que se libró el 9 de agosto de 378 d. C. en las llanuras al noroeste de la ciudad romana.
-
La Vulgata es una traducción de la Biblia hebrea y griega al latín, realizada a finales del siglo IV, (en el 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón.
-
Nació en Sirio, c. 386. Patriarca de la iglesia cristiana que inició un movimiento doctrinal radical conocido como Nestorianismo.
-
Papa y doctor de la Iglesia. Nació en la región de toscana y nombrado papa en el año 440. Fue uno de los pontífices más insignes de la antigüedad
-
fue un general romano y el hombre más influyente durante el periodo final del Imperio romano de Occidente, dos décadas (433-454) en las que dirigió la defensa del Imperio contra los ataques de los pueblos bárbaros.
-
ante la pasividad del imperio romano de Occidente; dichas tribus se disgregan por la Galia e Hispania.
-
El autoproclamado emperador Constantino III abandona la provincia de Britania, asentándose en Arlés; abandonándola a merced de los bárbaros.
-
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Un ejército formado por romanos y sus aliados bárbaros, dirigido por Flavio Aecio y Teodorico I derrota al ejército de Atila, compuesto por hunos y sus aliados bárbaros, en la batalla de los Campos Cataláunicos.
-
definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.
-
enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no eran hombre verdadero, no había podido dar su vida en la cruz y quedaba socavada la redención. Desgracidamente a este gran concilio no pudieron participar los obispos que vivían fuera del imperio romano.
-
su hijo Elak hereda su imperio, que no tardará en quedar dividido.
-
fue el rey de los ostrogodos en el periodo comprendido entre los años 474 y 526. Hijo y sucesor del caudillo ostrogodo Teodomiro, del linaje de los amalos.
-
a quien los isleños conservan todavía una profunda veneración y agradecimiento. Él inició el movimiento monástico en aquella tierra. Por disposición de Dios, el caos de los bárbaros favoreció al cristianismo, pues el imperio romano, al resquebrajarse, buscó apoyo en la Iglesia.
-
gobernante de facto del imperio occidental y apodado el «Hacedor de Emperadores»
-
Este año marca el comienzo de la Edad Media, el imperio oriental, habría de sobrevivir casi 1.000 años más. Distintas tribus bárbaras, se disgregan por los antiguos territorios del Imperio romano de Occidente.
-
fue emperador del Imperio romano de Occidente —considerado el último de iure— en la época en que la caída del Imperio occidental era ya inminente.
-
Clodoveo I (en francés Clovis) fue el rey de todos los francos del año 481 al 511.1 Fundó la primera dinastía de reyes de Francia, la dinastía merovingia; fue además el primer rey cristiano. Por estos motivos, en su mayoría los reyes franceses se llamaron “Luis”, forma moderna de “Clodoveo”
-
Teodorico el Grande (Dacia, 12 de mayo de 454-Rávena, 30 de agosto de 526), también conocido como Teodorico el Amalo, fue un rey de los ostrogodos (474-526) y uno de los gobernantes más poderosos de su tiempo. En su momento de mayor apogeo, gobernó sobre las penínsulas ibérica e itálica, la Galia mediterránea y las provincias del Danubio, llegando a ser considerado un heredero de los emperadores romanos, si bien él mismo nunca adoptó dicho título.