
DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS Y PERSONAJES del Renacimiento, el Barroco y la Modernidad, específicamente los que han tenido interacción y confluencia en el arte de la “EDAD MODERNA”
-
Johann Gutenberg nació alrededor de 1.400 en el Hof zum Gutenberg en Mainz, Alemania.
-
Algunos estudiosos proclaman a como uno de los padrinos del Renacimiento. Se destaca el llamado jardín de escultura que fundó, con el cual pretendía revivir el arte de la escultura, casi extinto en Florencia.
-
Pintor, inventor, escultor, arquitecto, ingeniero, astrónomo... Clasificar al italiano Leonardo da Vinci es una sola disciplina es una tarea imposible. Su figura encarna perfectamente el ideal del hombre del Renacimiento, y su expresión derivada como sinónimo de polímatía, o sabiduría aplicada a diversos campos del arte y de la ciencia.
-
En 1455 Johan Gutenberg presentó el primer libro hecho en la imprenta, utilizando tipos movibles y tintas.
-
Galileo Galilei fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Dio inicio al método científico experimental y fue el pionero en utilizar un telescopio reflector. Entre sus descubrimientos se pueden señalar las características de la luna.
-
: Padre de la geometría analítica. Hay que recordar que en la época barroca filosofía y ciencia eran, esencialmente, la misma materia.
-
Un astrónomo y matemático de nacionalidad alemana. Kepler se destacó principalmente por intentar comprender los movimientos planetarios en su órbita alrededor del sol.
-
En 1590, Zacharias Janssen inventó el microscopio y también se considera que pudo haber estado ligado a la invención del telescopio, su microscopio constaba de 9 aumentos y Janssen lo diseñaba para ser usada por personas con serios problemas de la vista.
-
Invento de Galilei, consta de dos brazos con escalas de graduación que permitían realizar distintas operaciones matemáticas. Galilei patentó este invento y lo produjo de manera masiva.
-
Sin preocupaciones económicas, se dedicó al estudio y la reflexión científica, hasta que en 1654, tras una dura enfermedad y una profunda experiencia religiosa, decidió dejar los estudios naturales para dedicarse a la filosofía y la teología.
-
Nunca fue un científico con formación académica, sino más bien un aficionado, lo que le permitió aportar un punto de vista atrevido y novedoso. A causa de su trabajo con tejidos, se veía obligado a emplear potentes lentes y microscopios.
-
Este fue un físico, matemático, filósofo, teólogo, inventor y, además, alquimista. Algunas de las más importantes de este científico fueron las muy conocidas tres leyes, posiblemente el científico más importante de toda la historia de la humanidad.
-
Con capacidad para más de doscientos aumentos, Leeuwenhoek se llevó a la tumba el secreto de su fabricación. Entre la infinidad de observaciones microscópicas que aportó, en todos los campos – biología, botánica, química, fisiología, destaca el haber sido el primero en observar los espermatozoides.
-
Su máquina funcionaba liberando el vapor en una cámara, en la cual este se enfriaba y condensaba. Esto hacía que se creara un vacío que ejercía presión. La fuerza lograba que el pistón bajara por una polea y aspirara el agua.
-
Anterior a la imprenta, ya existían panfletos informativos que se escribían a mano y se repartían entre la gente, pero la imprenta permitió que el periódico se convirtiera en diario o semanal y masificó la cantidad de ejemplares que se producían.
-
La prensa copiadora se comenzó a utilizar por empresas y negocios que necesitaban quedarse con una copia de sus cartas comerciales. Las copias quedaban impresas en los Libros Copiadores de Cartas, formados por hojas de papel de seda en blanco.