-
1400
Johannes Gutenberg
Johann Gutenberg nació alrededor de 1.400 en el Hof zum Gutenberg en Mainz, Alemania. -
1436
Leon Battista
Leon Battista Alberti publica "De pictura" -
1449
Lorenzo de Médici
Algunos estudiosos proclaman a como uno de los padrinos del Renacimiento. Se destaca el llamado jardín de escultura que fundó, con el cual pretendía revivir el arte de la escultura, casi extinto en Florencia. -
1451
El láudano
En 1451 Mezcla de opio y alcohol, servía de analgésico y fue creado por Paracelso “medicamento”. -
1452
Leonardo Da Vinci
Pintor, inventor, escultor, arquitecto, ingeniero, astrónomo... Clasificar al italiano Leonardo da Vinci es una sola disciplina es una tarea imposible. Su figura encarna perfectamente el ideal del hombre del Renacimiento, y su expresión derivada como sinónimo de polímatía, o sabiduría aplicada a diversos campos del arte y de la ciencia. -
1455
La Imprenta
En 1455 Johan Gutenberg.
Es sin duda uno de los más importantes pues permitió la rápida expansión de las nuevas ideas renacentistas. -
1475
Miguel Ángel
Heredero del gran arte de la Florencia de los Médicis, Miguel Ángel alcanzó toda su gloria como artista con sus grandes creaciones para los papas de Roma, como los frescos de la Capilla Sixtina. Figura culminante del Renacimiento, reflejó en sus obras la crisis de una época que se deslizaba hacia las guerras de religión y la represión de la Contrarreforma. -
1483
Rafael Sanzio
Pintor y arquitecto italiano. Por su clasicismo equilibrado y sereno basado en la perfección de la luz, la armonía en la composición y el dominio de la perspectiva, la obra de Rafael Sanzio constituye, junto con la de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarrotti, una de las más excelsas realizaciones de los ideales estéticos del Renacimiento. -
1492
Descubrimiento de América
El descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. -
1500
El reloj
En 1500 Peter Henlein, cerrajero alemán, construyó el primer reloj de pulsera. -
1513
Nicolás Maquiavelo publica "El Príncipe"
El Príncipe es un libro escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513 y publicado en 1531. En este libro, Maquiavelo establece que el ejercicio real de la política implica situaciones reales con hombres y pueblos reales, cuyas conductas, decisiones y acciones, generalmente no responden necesariamente a la moral sino a las leyes del poder. -
1543
La fábrica del cuerpo humano
Andrés Vesalio apoyándose en sus propias observaciones, publicó una corrección de las Opera omnia de Galeno, y comenzó a escribir su propio texto de anatomía. En 1543, ya estaba redactado su conocido De humani corporis fabrica libri septem (Sobre la estructura del cuerpo humano). Dicha obra puede considerarse como el primer tratado moderno de anatomía, tanto por su claridad como por el rigor expositivo de sus contenidos y uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana. -
1550
Ferrocarriles mineros
En 1550 en Francia se utilizaba vagones en las minas de carbón que se desplazaban sobre rieles sin el uso de máquinas para su arrastre. -
1563
Primera máquina de tejer
Fue un inventor inglés que diseñó la primera máquina de tejer para la producción de calcetines de mujer en 1589, la única utilizada durante siglos. Se dice que era vicario en Calverton cuando desarrolló el proyecto porque una mujer que estaba cortejando mostró más interés en tejer que en él. Su primera máquina producía lana cruda para calcetines. Se le negó una patente por la reina Isabel I, por lo que construyó una máquina mejorada y produjo una textura de seda final. -
1564
Galileo Galilei
Galileo Galilei fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Dio inicio al método científico experimental y fue el pionero en utilizar un telescopio reflector. Entre sus descubrimientos se pueden señalar las características de la luna. -
1569
Rene Descartes
Padre de la geometría analítica. Hay que recordar que en la época barroca filosofía y ciencia eran, esencialmente, la misma materia. -
1571
Johannes Kepler
Un astrónomo y matemático de nacionalidad alemana. Kepler se destacó principalmente por intentar comprender los movimientos planetarios en su órbita alrededor del sol. -
Máquina de coser
En 1589 William Lee inventó la primera máquina de coser. -
Termoscopio
En 1592 Galileo notó que el aire se expandía con el calor, sumergió el cuello de una botella vacía en líquido. -
Aserradero de viento
Los molinos de viento existían para moler grano y para bombear agua, pero un pintor holandés Cornelius Cornelisz pensó en aplicar la fuerza eólica para cortar madera en 1592. -
Compás geométrico militar
Invento de Galilei, consta de dos brazos con escalas de graduación que permitían realizar distintas operaciones matemáticas. Galilei patentó este invento y lo produjo de manera masiva. -
Microscopio
Hans Janssen en 1600 construyó el microscopio compuesto de dos lentes. Este microscopio fue mejorado luego por el naturalista holandés Anton Van Leeuwenhoek que utilizó un instrumento de un solo lente y que mejoró notablemente la nitidez. -
El magnetismo de la Tierra
El magnetismo fue un misterio hasta que el médico inglés William Gilbert iniciara sus experimentos cuyos resultados publicó en el 1600. -
El termostato
Mantiene algo a una temperatura constante gracias a que aumenta o disminuye el calor. Hacia 1600 el inventor Cornelius Drebbel elaboró un termostato mecánico cuando acopló el regulador de tiro de un horno, que regula el flujo del aire, con un termómetro. -
Las leyes de Kepler - Johannes Kepler
1ra Ley: Cada planeta se desplaza en una órbita que es una elipse, con el sol en uno de sus focos.
2da Ley: Una línea trazada del Sol a un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales.
3ra Ley: Los períodos de los planetas aumentan uniformemente con la creciente distancia desde el Sol, siendo el cuadrante del período proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol -
Evangelista Torricelli
Fue el primero que logró medir la presión atmosférica mediante un curioso experimento. Llenó de mercurio un tubo de 1 m de largo, y lo invirtió sobre un cubeta llena de mercurio. Sorprendentemente la columna de mercurio bajó varios centímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm. Razonó que la columna de mercurio no caía debido a que la presión atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio era capaz de equilibrar la presión ejercida por su peso. -
Telescopio
Inventado por el holandés Hans Lippershey y mejorado en 1609 por Galileo. -
Blaise Pascal
Sin preocupaciones económicas, se dedicó al estudio y la reflexión científica, hasta que en 1654, tras una dura enfermedad y una profunda experiencia religiosa, decidió dejar los estudios naturales para dedicarse a la filosofía y la teología. -
Blaise Pascal
Fue uno de los primeros en diseñar una máquina calculadora y se dedicó especialmente a la física, con interés en la hidrostática, motivo por el cual la unidad de presión fue bautizada como Pascal. En matemática, profundizó en el estudio de la cicloide, lo que supuso un avance enorme en el cálculo diferencial, y formuló el Triángulo de Pascal, que ya era usado desde hacía siglos, como método de trabajo para la Teoría de la Probabilidad. -
Christiaan Huygens
Fue uno de los primeros miembros de la Royal Society y de la Académie des sciences, resolvió numerosos problemas matemáticos planteados por Pascal y Fermat, fue pionero en el estudio de las probabilidades matemáticas, corrigió los errores de Descartes en física y enunció el Principio de Huygens. Diseñó los primeros grandes telescopios, que le permitieron confirmar que Saturno tiene anillos y descubrió que el planeta era orbitado por un gran satélite, Titán. -
Antonie van Leeuwenhoek
Nunca fue un científico con formación académica, sino más bien un aficionado, lo que le permitió aportar un punto de vista atrevido y novedoso. A causa de su trabajo con tejidos, se veía obligado a emplear potentes lentes y microscopios. -
Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias - Galileo Galilei
La obra que le dio el título de padre de la física, escrita con la ayuda de su discípulo Torricelli, donde sistematizó los resultados de sus investigaciones sobre mecánica. Las dos primeras partes se dedican al estudio del equilibrio de fuerzas y de la resistencia de los materiales, y las dos últimas al movimiento de caída de los cuerpos y a la trayectoria de las proyectiles; tal división corresponde a las dos "nuevas ciencias" a que alude el título y que hoy son llamadas estática y dinámica. -
Isaac Newton
Este fue un físico, matemático, filósofo, teólogo, inventor y, además, alquimista. Algunas de las más importantes de este científico fueron las muy conocidas tres leyes, posiblemente el científico más importante de toda la historia de la humanidad. -
El Barómetro
El físico italiano Evangelista Torricelli fue alumno de Galileo y este le sugirió el experimento. Torricelli llenó un tubo con mercurio y lo colocó en un plato. El mercurio empezó a caer y luego se detuvo. Observó que el mercurio no caía más por efecto de la presión de la atmósfera. -
Reloj de péndulo
Christiaan Huygens: Los relojes de péndulo se caracterizan por utilizar un peso oscilante para medir el tiempo. La ventaja del péndulo para medir el tiempo con exactitud es que se trata de un oscilador armónico: sus ciclos de balanceo se producen en intervalos de tiempo iguales, dependiendo únicamente de su longitud. -
Maquina de vapor
1705 – Primera máquina de vapor efectiva (Thomas Newcomen) -
Benjamín Franklin
Fue un científico, político e inventor norteamericano, hizo el famoso experimento de la cometa que le permitió demostrar que las nubes están cargadas de electricidad y que, los rayos son descargas de tipo eléctrico. Dotada de un alambre metálico sujetada por un hilo de seda que, debía cargarse con la electricidad captada por el alambre. En la tormenta, acercó la mano a una llave, y observó que, lo mismo que en los experimentos con botellas de Leyden que había realizado antes, saltaban chispas. -
Periódicos
Anterior a la imprenta, ya existían panfletos informativos que se escribían a mano y se repartían entre la gente, pero la imprenta permitió que el periódico se convirtiera en diario o semanal y masificó la cantidad de ejemplares que se producían. -
vagón a vapor autopropulsado
1768 – Nicholas Joseph Cugnot construye un vagón a vapor autopropulsado -
una máquina mecánica de habla
1769 – Wolfgang von Kempelen desarrolla una máquina mecánica de habla: en primer sintetizador de voz del mundo. -
mejora la máquina a vapor
1769 – James Watt mejora significativamente la máquina a vapor de Newcomen. Se le considera el inventor de la máquina de vapor tal como la conocemos. -
Primera calculadora
1774 – fabricada en serie (Philipp Matthäus Hahn) -
Primer submarino
1775 – Primer submarino (David Bushnell) -
Prensa de copia
La prensa copiadora se comenzó a utilizar por empresas y negocios que necesitaban quedarse con una copia de sus cartas comerciales. Las copias quedaban impresas en los Libros Copiadores de Cartas, formados por hojas de papel de seda en blanco. Invención de la prensa de copia (James Watt) -
Primer Globo Aeroestático
1783 – Por (Joseph-Michel y Jacques Montgolfier-Étienne Montgolfier) -
James Watt
Ingeniero escocés cuyo perfeccionamiento de la máquina de vapor resultó clave para el desarrollo de la Revolución Industrial. Estudió en la Universidad de Glasgow y posteriormente en la de Londres, en la que sólo permaneció un año debido a un empeoramiento de su salud, ya quebradiza desde su infancia. -
Se inventa el telar mecánico
1785 – Por (Edmund Cartwright)1793 – Telégrafo (Claude Chappe)