Descubrimiento y conquista de Yucatán

  • Descubrimiento de Yucatán
    1517

    Descubrimiento de Yucatán

    Yucatán fue descubierto en 1517 cuando un capitán español, Francisco Hernández de Córdoba, navegó desde la isla de Cuba en busca de esclavos para reemplazar a los indígenas que habían sido diezmados por enfermedades epidémicas y exceso de trabajo.
  • Primera expedición a Yucatán
    Feb 8, 1517

    Primera expedición a Yucatán

    La primera expedición comandada por Francisco de Córdoba, salió el 8 de febrero de 1517 de La Habana y con él iba Antón de Alaminos, experimentado timonel.
  • Segunda expedición a Yucatán
    1518

    Segunda expedición a Yucatán

    Los españoles emprendieron dos expediciones más a Yucatán, una comandada por Juan de Grijalva, en 1518.
  • Tercera expedición a Yucatán
    1519

    Tercera expedición a Yucatán

    La tercera expedición a Yucatán fue comandada por Hernán Cortés, en 1519.
  • Llegada a la isla de Cozumel
    1527

    Llegada a la isla de Cozumel

    En 1527, Francisco de Montejo, llegó con sus soldados a la isla de Cozumel. Fueron bien recibidos por el cacique Naum Pat, señal que los motivó para cruzar a tierra firme, y cerca de Xel-há fundaron una villa llamada Salamanca.
  • Inicio del recorrido invasor
    1527

    Inicio del recorrido invasor

    Muchos soldados querían abandonar la empresa. Pero Montejo destruyó las naves para evitar la deserción, y a partir de ese momento inició su recorrido invasor por la parte noreste de la península.
  • Enfrentamiento más importante del primer intento de conquista
    1527

    Enfrentamiento más importante del primer intento de conquista

    Los conquistadores continuaron hacia el suroeste y al llegar al pueblo de Dzonotaké tuvo lugar el enfrentamiento más importante de este primer intento de conquista. La victoria sobre los mayas logró un cambio en la actitud de los indígenas, y a partir de entonces evitaron a la fuerza invasora.
  • Abandono de Yucatán
    1528

    Abandono de Yucatán

    Para el verano de 1528 la expedición, diezmada por las enfermedades, la falta de bastimentos y sin pertrechos de combate, Montejo abandonó Yucatán.
  • Fundación de Salamanca de Xicalango
    1529

    Fundación de Salamanca de Xicalango

    Francisco de Montejo el Mozo fundó primero, en 1529, Salamanca de Xicalango. De allí partieron los soldados con destino a Acalán para emprender la invasión de Yucatán, y allá Alonso Dávila fundó Salamanca de Acalán.
  • Segundo intento de conquista
    1530

    Segundo intento de conquista

    A fines de 1530 o principios de 1531, el Adelantado nuevamente emprendió la conquista de los mayas. En esa ocasión entró a la península por la costa occidental.
  • 1531

    Salamanca de Campeche y Villa Real de Chetumal

    La presencia española se prolongó cerca de cinco años y en 1531 fundaron Salamanca de Campeche y Villa Real de Chetumal.
  • 1533

    Ciudad Real de Chichén Itzá

    En 1533 fundaron la Ciudad Real de Chichén Itzá.
  • 1534

    Ciudad Real de Dzilam

    En 1534 fundaron la Ciudad Real de Dzilam, en estos asentamientos se pretendía iniciar el proceso colonizador.
  • Fracaso del segundo intento de conquista
    1535

    Fracaso del segundo intento de conquista

    Ante las adversidades, a finales de 1534 o principios de 1535, abandonaron la empresa. También influyó, en el fracaso de ese intento de conquista, la organización política de los mayas, pues no había un poder centralizador de la vida política peninsular.
  • Xicalango como centro de apoyo y abastecimiento
    1537

    Xicalango como centro de apoyo y abastecimiento

    El Adelantado obtuvo experiencias y enseñanzas de las dos anteriores expediciones, y, a partir de 1537, su hijo, quien gobernaba Tabasco, envió un grupo de soldados desde el Usumacinta a Champotón, y allá estableció una base, y convirtió a Xicalango en su centro de apoyo y abastecimiento.
  • Fundación de la ciudad de Mérida
    Jan 6, 1542

    Fundación de la ciudad de Mérida

    Montejo, el Mozo, avanzó hasta Tihó, en donde el 6 de enero de 1542 fundó la ciudad de Mérida, nombró su primer cabildo y repartió los pueblos en encomienda.
  • 1543

    Fundación de Chauac-h la villa de Valladolid

    Montejo El Sobrino, guerreaba por el noreste, quien en mayo de 1543 logró fundar en Chauac-h la villa de Valladolid que más tarde, en la primavera de 1544, decidió trasladarla a Sací.
  • Fundación de la villa de Salamanca
    1544

    Fundación de la villa de Salamanca

    Para ese año sólo quedaba por someter la capital indígena de Chetumal y la región del Dzuluinicob, tarea encargada a Gaspar Pacheco y a Melchor Pacheco, su hijo, quienes en 1544 fundaron en un lugar cercano a la laguna de Bacalar, la villa de Salamanca.
  • Gran rebelión maya
    Nov 9, 1546

    Gran rebelión maya

    El 9 de noviembre de 1546, inició una gran rebelión que abarcó todo el oriente y sur de la península. En ella participaron los pueblos dependientes de las capitales prehispánicas de Sací, Popolá, Tihosuco, Sotuta, Chancenote, Chetumal y Chauac-há. La rebelión fue particularmente sangrienta.
  • Crucifixiones y sacrificios de los españoles
    Nov 9, 1546

    Crucifixiones y sacrificios de los españoles

    Los españoles capturados, incluyendo mujeres y niños, fueron crucificados y colocados como blancos para las flechas o asados en los incensarios para copal o sacrificados sacándoles el corazón. El repudio de los mayas hacia la dominación española fue más allá y acabaron y destruyeron los animales y plantas domesticadas que los conquistadores habían traído de Europa.
  • Conclusión de la conquista del noroeste peninsular
    1547

    Conclusión de la conquista del noroeste peninsular

    Finalmente, en marzo de 1547 los españoles aplacaron el último pueblo rebelde; y los caciques y sacerdotes dirigentes fueron ejecutados o quemados. Con este suceso concluía la conquista del noroeste peninsular.