-
se reconocía la independencia de Argelia, emigrando de la misma casi un millón de franceses.
-
Como respuesta, los colonos franceses estaban extremadamente desesperados y crearon una organización terrorista (el ejército secreto de la Organización de Estados Americanos, Alme Secret),
-
El conflicto terminó provocando la caída de la IV República
y la llegada al poder, del general Charles De Gaulle quien dio un giro radical a la situación y aceptar como inevitable la independencia. -
Se provoco el inicio de a guerra .
Ben Bella fue el primer presidente de la República Popular
y Democrática de Argelia y Charles De Gaulle fue el generador de Argelia . -
En la India existían antes de la II Guerra Mundial movimientos nacionalistas, protagonizados por hindúes y musulmanes, en los que desempeñaban un papel fundamental el Partido del Congreso. Estaba bajo la dirección de Mahatma Gandhi (1869-1948) cuya táctica a favor de la independencia se basaba en la resistencia no violenta, la desobediencia civil y la no cooperación con las autoridades británicas.
-
Entre los líderes por la independencia destacará
el senegalés Leopold Sedar Senghor (1906-2001). El
problema de estos pueblos es la inexistencia de Estados
anteriores a la dominación colonial, entonces las
fronteras que se tracen van a ser las europeas, eso
ocasionará la división de pueblos y la mezcla de
pueblos rivales que se verán obligados a convivir. Un
fenómeno curioso también es la extensión de la
ideología socialista que se une a los movimientos
nacionales por la independencia. -
Liga Musulmana estaba liderada por Muhammad Alí Jinnah, estaba a favor de la división de la India en dos Estados: uno para los hindúes y otro para los musulmanes, posición no defendida por el Partido de Gandhi, partidario de mantener la unión en un solo
Estado. -
Liderado por los comunistas Viet-minh bajo la dirección de Ho Chi Minh
-
En agosto de 1947, el gobierno británico dio la independencia a la
India; las diferencias religiosas entre hindúes y musulmanes
determinaron que Gran Bretaña, siguiendo las directrices del último
virrey, lord Mountbatten, dividiese la colonia en dos Estados independientes: la Unión India (hindúes) y Pakistán (musulmanes). El nacimiento de estos dos Estados provocó un éxodo ingente de población que afectó a más de 17 millones de personas y donde hubo grandes matanzas. -
Ben Bella fue el primer presidente de la República Popular
y Democrática de Argelia y el general Charles De Gaulle.
La provocación del inicio de la guerra . -
Los franceses de Dien Bien Phu perdieron la guerra y dieron la libertada Laos, Camboya y Vietman.
-
En el África Negra el Reino Unido aceptó entre
1957 y 1965 dar la independencia a sus colonias; la
primera fue Costa de Oro que pasó a denominarse
Ghana. Los nuevos países se convirtieron en
Dominios y pasaron a ser miembros de la Commonwealth. -
El Congo Belga, con importantes yacimientos de minerales, es un ejemplo de cómo los intereses del capitalismo extranjero pueden transformar las ventajas de la independencia en un estado de anarquía. En 1960 Bélgica declara la independencia y Lumumba, líder del Movimiento Nacional del Congo se convierte en jefe de gobierno en la nueva República. Pero, para conservar sus compañías mineras, los belgas instigaron las luchas tribales y apoyaron la secesión de la región minera de Katanga
-
Estalla la guerra entre los secesionistas y el gobierno en el Congo Belga, conflicto en el que los rebeldes contaron con el apoyo de EE.UU. y Bélgica. El enfrentamiento se complicó. Lumumba fue asesinado en 1961 por secesionistas y se dio paso a una guerra civil en la que tuvo que intervenir la ONU.
-
Se independiza de Gran Bretaña en 1961, el principal problema fue también la política del apartheid, de discriminación de la población negra. En contra de esta política tuvo un papel muy destacado Nelson Mandela y su partido, el Congreso Nacional Africano. En 1990 acaba el apartheid, fue liberado, tras 27 años de prisión, y elegido presidente del país en las elecciones de 1994 permaneciendo al frente de la presidencia hasta 1999. Jacob Zuma, es presidente de Sudáfrica desde el 2009.
-
En Kenia se quiso excluir a la población negra. Surgió, como respuesta, un grupo guerrillero y terrorista llamado Mau-Mau, dirigido por Jomo Kenyata, que atentaba contra los granjeros blancos. En 1960 se llega a unos acuerdos y en 1963 Kenia obtuvo la independencia bajo la presidencia de Jomo Kenyata.
-
En 1965, el general Mobutu Sese Seko dio un golpe de Estado e instauró su poder personal en ambos territorios; en 1966, el antiguo Congo belga tomó el nombre de Zaire. Mobutu, a través de una fuerte dictadura, se mantuvo en el poder hasta 1997 en que es derrocado por el líder guerrillero Laurent-Desiré Kabila que proclamó la República Democrática del Congo (antes Zaire); sin embargo, en el país se desató otra vez la guerra civil (1998-2003) y el mismo Desiré fue asesinado en 2001.
-
En Nigeria, país con diferentes etnias, la unidad se mantuvo durante la administración colonial británica. En 1960 logra la independencia. Sin embargo, las diferencias étnicas provocaron la guerra de Biafra, región oriental que pretendió separarse de Nigeria y dio lugar a una trágica guerra entre 1967 y 1970.
-
Por último, Pakistán quedó dividido en dos zonas, el Pakistán Occidental y el Pakistán Oriental. Éste último, tras una guerra de secesión, se convirtió en un Estado independiente en 1971 con el nombre de Bangladesh.
-
Había quedado dividido por dos estados: Norte (comunista) y sur (protegido por EEUU). La intervención de los Estados Unidos supuso su división hasta 1975 cuando los americanos fueron derrotados re-unificando todo el territorio. Tenían un gobierno comunista.
-
Tras la independencia han estallado varias guerras entre los
dos países, sobre todo por el territorio de Cachemira, las últimas tensiones entre 1989 y 1997, la mayoría musulmana pero incorporado por la India. En la actualidad los dos países
disponen de armas nucleares y la tensión en la zona se calienta periódicamente.