-
Independencia de Centroamerica
-
Anexión de Centroamerica a México
-
Se firmó la Constitución de la República Federal de Centroamerica, con la cual queda constituida la Federación.
-
Se creó la República federal Centroamericana
-
Empiezan luchas y fraccionamientos en Centroamérica
-
Miguel García Granados llegó con su ejercito a Patzicia, donde levantaron el "Acta de Patzicia". Miguel se convirtió en presidente provisional. Su gobierno puso en marcha la llamada "Reforma Liberal de 1871".
-
Mandato de Justo Rufino Barrios e intento de unificación de Centroámerica.
-
Se crea la Corte de Justicia Centroamericana o Corte de Cartago
-
Jorge Ubico primer designado a la presidencia.
-
Causo irrespeto a la Constitución por parte de su gobierno autoritario y fue factor importante para los hechos de 1944
-
A los 14 años de su férrea e implacable dictadura, el gobierno ubiquista empezó a denotar claros indicios de debilidad.
-
La junta revolucionaria del gobierno integrada por Francisco Arana, Jacobo Arbenz y Jorge Toriello, emitieron 68 decretos.
-
Los principios fundamentales de la constitución de 1945 fueron: la descentralización efectiva de los poderes del Estado; la supresion de los desginados a la presidencia y sustitución de estos por un vicepresidente.
-
Jacobo Arbenz Guzmán encabezó el segundo gobierno de la Revolución de Octubre
-
Coronel Carlos Castillo Armas
Durante su periodo de gobierno se puso en vigencia una nueva carta Constitucional o Constitutiva para el país, misma que entró en vigor en 1956. -
General e Ingeniero Miguel Ydigoras Fuente.
Entre sus mayores preocupaciones estuvo la de dar vivienda a la clase media -
Coronel Enrique Peralta Azurdia.
fueron decretados el Código Civil, el Código Procesal Civil y Mercantil, Ley de Emisión del Pensamiento y Ley del Orden Público entre otros. -
Lic. Julio César Méndez Montenegro
Tercer Gobierno de la Revolución, se caracterizó por ser una época política difícil. -
General Carlos Manuel Arana Osorio
comandante de la zona militar General Rafael Carrera en Zacapa y fue embajador de Guatemala en Nicaragua. -
General Kiell Eugenio Laugerud García.
se llegó a hablar de una posible confrontación armada a favor de hacer valer de alguna manera, los derechos de Guatemala. -
General de División Fernando Lucas García
Siendo Presidente de la República continuó con la obra hasta el día de su derrocamiento. Dicho proyecto daría impulso a la producción agrícola de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y el sur del departamento del Petén. -
Efraín Ríos Montt
Durante aquel proceso eleccionario varios partidos apoyaron la idea de que hubo fraude electoral afirmando que Ríos Montt había ganado las elecciones.