2017 11 05 2866reu5775

DESCENTRALIZACION CHILE

By 4irm
  • Descubrimiento
    1520

    Descubrimiento

    Fernando De Magallanes, primer Europeo en descubrir Chile.
  • Expediciones al sur de Chile
    1536

    Expediciones al sur de Chile

    En 1536 el conquistador español Diego de Almagro inició unas expediciones al frente de una fuerza militar desde la ciudad Cuzco hacia el sur del Imperio incaico por la región del Collasuyo, que corresponde a territorios de los actuales Bolivia, Argentina y Chile. La expedición se hizo en busca de riquezas, las cuales no hallaron, encontrando estériles desiertos y la hostilidad de sus habitantes. Por esta razón, Almagro y sus hombres regresaron al Cuzco en 1537
  • Capitanía general de Chile
    1541

    Capitanía general de Chile

    El llamado Reino de Chile fue establecido por la Corona española durante su periodo de colonización en América tras el asentamiento definitivo de los primeros españoles junto a Pedro de Valdivia hacia 1541, Santiago fue la capital y fuerte de la capitanía general de Chile
  • Cabildos
    1541

    Cabildos

    El primer cabildo chileno fue fundado en Santiago, el año 1541, por el español Pedro de Valdivia. Luego se establecieron también cabildos en otras ciudades del país, como La Serena y Concepción. Fue en el cabildo de Santiago, donde se decidió formar, el 18 de septiembre de 1810, nuestra Primera Junta de Gobierno.
  • intendencia

    intendencia

    En 1786 se establecen dos intendencias o provincias en la Capitanía General de Chile. En 1874 ya se había establecido la Intendencia de Chiloé, que se transformó en el Gobierno de Chiloé, dependiente del Virreinato del Perú.
    Las intendencias o provincias en la Capitanía General de Chile son: Intendencia de Santiago, Intendencia de La Concepción.
  • Ensayo Federalista

    Ensayo Federalista

    En 1826 la mayoría del Congreso Nacional se mostró partidaria de avanzar hacia un régimen político federalista. Liderados por José Miguel Infante promulgaron, entre julio y octubre de 1826, una serie de "leyes federales". Gracias a ellas, la República de Chile quedaba organizada en un sistema federal conformado por ocho provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé.
  • Gráfica de evolución demográfica de Chile

    Gráfica de evolución demográfica de Chile

  • Pacificación de la Araucanía

    Pacificación de la Araucanía

    En 1861, Cornelio Saavedra propuso un plan de "pacificación" que consistió en construir una línea de fortificación por el río Malleco modificando la frontera que tradicionalmente llegaba hasta el Bio-Bio
  • Anexión Provincias de Tarapacá y Antofagasta

    Anexión Provincias de Tarapacá y Antofagasta

    Tras la Guerra del Pacífico se agregó medio centenar de oficinas salitreras con sus campamentos mineros, más una importante red de caminos y ferrocarriles salitreros. El desierto y el altiplano es especialmente rico en salitre, cobre, oro y plata, entre otros minerales, así como en recursos pesqueros en las zonas costeras.
    La provincia de Antofagasta, en tanto, se creó el 12 de julio de 1888, y estaba dividida en tres departamentos: Tocopilla, Antofagasta y Taltal.
  • Ley de Comuna Autónoma

    Ley de Comuna Autónoma

    Fue una norma legal chilena aprobada el 22 de diciembre de 1891, durante el gobierno del presidente Jorge Montt, y publicada en el Diario Oficial el 24 de diciembre del mismo año, que otorgaba considerables cuotas de autonomía a las municipalidades. Esta ley dividió al país en 297 comunas, las funciones de la comuna recaían sobre Asambleas Electorales quienes establecían impuestos, resolvían sobre las enajenaciones e inversiones en la comuna e incluso elegir a los municipales.
  • Decreto de Creación de Municipalidades

    Decreto de Creación de Municipalidades

    Es un decreto supremo chileno, promulgado el 22 de diciembre de 1891 por el presidente Jorge Montt, que crea 195 nuevas municipalidades en el territorio chileno, de conformidad a la Constitución de 1833 y la Ley de Comuna Autónoma de 1891
  • FOTO

    FOTO

  • Constitución Política de la República de Chile de 1925

    Constitución Política de la República de Chile de 1925

    Promulgada el 18 de septiembre de 1925 por el Presidente Arturo Alessandri Palma, es sometida a plebiscito el 30 de agosto del mismo año. Pone término al sistema parlamentario estableciendo un régimen presidencialista.​ Entró en vigencia el 18 de octubre de 1925
  • concepto de comuna

    concepto de comuna

    La comuna era la base del estado, las provincias eran parte de la división subnacional. El país corresponde a un estado unitario, cuya administración es funcional y territorialmente descentralizada. La Constitución de 1925 no cambió la estructura administrativa del país. En 1928, un conjunto de decretos modificaron la distribución de los territorios, suprimiendo varias provincias y comunas-subdelegaciones. Como resultado, Chile estuvo dividido en 16 provincias y dos territorios de colonización.
  • Macrozonas naturales

    Macrozonas naturales

    la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) definió cinco regiones naturales de Chile continental: Norte Grande, Norte Chico, Zona central, Zona sur, Zona austral
  • Creación de ODEPLAN

    Creación de ODEPLAN

    En 1965, dirigida a Jorge Ahumada y Alvaro Marfán. ODEPLAN se crea en virtud de la Ley N°16.635, publicada en el Diario Oficial el 14 de julio de 1967. En 1990 el ODEPLAN se transformó en el Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile mediante decreto N.º18.899 del 19 de julio de ese año, adquiriendo rango de ministerio, es el encargado de promover el desarrollo del país mediante la organización de programas, planes, inversiones públicas y otras medidas.
  • Descentralización bajo el Gobierno Militar

    Descentralización bajo el Gobierno Militar

    La descentralización de la educación pública realizada durante la dictadura del general Pinochet, fue en rigor una desconcentración, es decir, una transferencia de responsabilidades del Estado a los gobiernos locales, aunque sin implicar una transferencia de mayor poder a los mismos, o una mayor participación ciudadana. Esta política estuvo basada en los principios del neoliberalismo
  • Ley 19175, LOCGAR

    Ley 19175, LOCGAR

    Un 23 de abril de 1993, en la UdeC, don P. Aylwin promulga la ley n° 19.175 (LOCGAR) que crea los Gobiernos Regionales.
    Luego Fueron mediante una reforma constitucional efectuada el año 1991 e implementada con la Ley 19175,​ Los primeros gobiernos regionales se instalaron en 1993. están constituidos por dos órganos: por el intendente respectivo, el cual designado por el presidente de la republica y que se mantiene en sus funciones mientras cuente con su confianza, y por el consejo regional.
  • Creación de nuevas regiones

    Creación de nuevas regiones

    En 2007 se crearon dos nuevas regiones (Arica y Parinacota y Los Ríos) a partir de la división de otras dos (Tarapacá y Los Lagos respectivamente), estableciéndose así 15 regiones en el país.