-
Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki las dos únicas bombas nucleares que se hayan utilizado en una guerra. Juntas fueron los ataques más letales que jamás hayan ocurrido, en los que se estima que murieron alrededor de 200.000 personas.
-
lagos más grandes del mundo, con una superficie de 68,000 km². Sin embargo, su tamaño original se ha reducido a menos del 10 por ciento, debido a que durante la época soviética se construyeron desvíos en los ríos que lo alimentan y que hoy son parte de los territorios de Kirguistán y Tayikistán.
-
Al menos 2,000 personas enfermas fue el saldo de una nube de dioxinas provocada por un accidente en una planta química en la localidad de Seveso, Italia, en 1976. Además, cerca de 80,000 animales fueron sacrificados para evitar que la toxina ingresara a la cadena alimentaria.
-
Esta localidad se encuentra a 25 kilómetros al norte de Milán. En los años 70 albergaba una planta que fabricaba un subproducto del TCDD, una dioxina con un gran poder letal. Fue empleada para limpiar la vegetación de la selva durante la Guerra de Vietnam, pero el 10 de julio de 1976 una explosión en la planta causó una nube de dioxina que cubrió esta ciudad, provocando la muerte de los animales y causando una enfermedad en la población llamada cloracné.
-
un líquido burbujeante comenzó a fluir por sótanos y bodegas y se presentaron evidentes casos de contaminación en casi toda la población: defectos de nacimiento, problemas en la piel, envenenamientos, abortos espontáneos, etc.
-
El buque petrolero Amoco Cádiz derramó 1.6 millones de barriles de crudo –unas 220 mil toneladas de petróleo- en el sector de Bretaña, frente a las costas de Francia, después de partirse por la mitad tras un potente temporal.
-
una fuga de isocianato de metilo de una fábrica de pesticidas. La fábrica era propiedad de una empresa estadounidense y del gobierno indio.
El compuesto, una vez en contacto con la atmósfera, se descompuso en gases muy tóxicos (fosgeno, ácido cianhídrico,..) que formaron una nube letal que avanzaba a ras de suelo. -
una explosión en la central nuclear de Chernobyl propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue la Unión Soviética y que ahora son los territorios de Belarús, Ucrania y la Federación de Rusia. Casi 8.4 millones de personas en los tres países fueron expuestas a la radiación.
-
El petrolero Exxon Valdez, propiedad de Exxon Shipping Company, derramó 257,000 barriles de crudo (unas 37,000 toneladas) frente a la costa de Alaska, tras chocar contra un arrecife, el segundo evento más grande en aguas estadounidenses.
-
Las fuerzas militares iraquíes quemaron unos 700 pozos petroleros durante la Guerra del Golfo en 1991, como parte de una técnica defensiva contra las tropas estadounidenses. Sin embargo, los incendios se salieron de control y solo pudieron ser controlados diez meses después. Se produjo una dramática caída en la calidad del aire debido a la emisión de dióxido de azufre, lo que provocó problemas respiratorios en la población local.
-
Más de 100,000 metros cúbicos de aguas residuales contaminadas con cianuro fueron vertidos después de que cediera un dique de una mina de la compañía australiano-rumana Aurul en el río Somes, en Rumania.
-
El terremoto de 9.0 grados en la escala de Richter que sacudió la costa noreste de Japón marzo de 2011 –y que fue acompañado por un tsunami–, provocó un accidente nuclear en la central Fukushima I, que tenía seis reactores de agua en ebullición.
-
Más de 80,000 incendios forestales, que han dejado más de tres millones de hectáreas quemadas, se han reportado entre 2019 y 2020 en la selva amazónica de Brasil, poniendo en el centro del debate las preocupaciones sobre la deforestación del que alguna vez fue el pulmón de la Tierra.