-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo marcó uno de los primeros esfuerzos internacionales para abordar cuestiones ambientales a nivel global. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972
-
La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU publica el Informe Brundtland,titulado originalmente 'Nuestro futuro común', definía el desarrollo sostenible como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-desarrollo-sostenible-del-concepto-a-los-objetivos/
-
Esta conferencia resultó en la adopción de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, así como en la Agenda 21, un plan de acción global para el desarrollo sostenible, compromiso de actuar hacia la mejora ambiental continua del municipio que se manifiesta a través de la elaboración de un Plan de Acción Local, determinando unos objetivos y estrategias comunes en las políticas municipales. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992
-
La Asamblea General de la ONU establece los ODM, que incluyen metas para combatir la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo y la degradación ambiental. En septiembre del año 2000, líderes de 189 países se reunieron en la sede central de las Naciones Unidas (Nueva York) para firmar la Declaración del Milenio.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/millennium-development-goals-(mdgs)#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20del%20Milenio%20de,la%20discriminaci%C3%B3n%20de%20la%20mujer. -
La Asamblea General de la ONU aprueba los 17 ODS, que amplían y continúan el trabajo de los ODM, abordando temas como la igualdad de género, el cambio climático y la conservación de los ecosistemas. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ -
El triple objetivo del Acuerdo de París sigue siendo limitar el aumento medio de la temperatura global a 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, redoblar esfuerzos para no superar la cota de 1,5 grados a final de este siglo y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-acuerdo-de-paris-y-que-supone-para-el-planeta/ -
Se ha destacado la necesidad de enfoques sostenibles para abordar crisis y desafíos globales. Ha resaltado la importancia de la interconexión de sistemas, la resiliencia, la equidad, los patrones de consumo y producción, la salud planetaria y la colaboración global, todos ellos elementos fundamentales del desarrollo sostenible.
https://www.un.org/es/coronavirus/articles/launch-report-socio-economic-impacts-covid-19 -
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) emite un informe destacando la necesidad de tomar medidas inmediatas y drásticas para limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius.
-
Desde 2017 y hasta el 2022, la compañía lanzó más de 240 bebidas con bajo contenido de azúcar o sin azúcar. Adicionalmente, la compañía tuvo un crecimiento en todas sus categorías: 5% en la marca Coca-Cola, 6% en sabores espumosos, 10% en agua, bebidas deportivas, café y té y 10% en jugos, lácteos y bebidas de origen vegetal.
-
Más de 60 organizaciones internacionales lideradas por las Naciones Unidas dieron a conocer el Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023: el Financiamiento de las Transformaciones Sostenibles afirma que se necesitan inversiones urgentes y masivas para acelerar las transformaciones, lo que incluye el suministro eléctrico, la industria, la agricultura y los edificios.
https://www.cepal.org/es/comunicados/onu-la-nueva-era-industrial-verde-puede-ser-avance-lograr-objetivos