-
Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
-
Con objeto de tratar cuestiones que interesan tanto al sector público como al sector privado y que reclaman atención inmediata con miras al desarrollo armonioso del turismo.
-
El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo.
-
La declaración de la Haya sobre el turismo fue organizada por la UIP (unión interparlamentaria) y la OMT (organización mundial del turismo), la cual tuvo lugar en los países bajos en la que se buscaba fomentar el desarrollo cultural, económico y social, para crear y fomentar un ambiente de confianza entre las distintas naciones pertenecientes al tratado y así prolongar la paz.
Aporta que el turismo es un factor de crecimiento socioeconómico. -
Dentro de la reflexión sobre la misión del museo en el mundo contemporáneo propiciada por la UNESCO, por la secretaría regional de cultura para américa latina y el caribe (orcalc), y por el comité venezolano del consejo internacional de museos (icom), con el apoyo de consejo nacional de cultura (conac) y de la fundación museo de bellas artes de Venezuela, se realizó el seminario “la misión del museo en Latinoamérica hoy: nuevos retos”.
-
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar,
-
Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance mundial que implica las más altas y profundas aspiraciones de los pueblos, constituyendo un importante elemento para el desarrollo social, económico y político en muchos países.
Conscientes de la necesidad de establecer alianzas eficaces entre los principales actores que participan en la actividad turística, con el fin de forjar la esperanza de un turismo más responsable con nuestro patrimonio común. -
Su objetivo principal es establecer dispositivos y procedimientos que lleven a las instituciones gubernamentales, organismos no gubernamentales y representantes del sector de los viajes y el turismo a colocar el desarrollo sustentable en el centro de las decisiones políticas y de los procesos de planificación y gestión del turismo.
Otro objetivo importante es identificar las acciones necesarias para promover el desarrollo sustentable del turismo. -
Los países miembros (AEC) suscribieron un convenio de turismo sustentable, con el fin de facilitar el desarrollo integral de la región del gran caribe y alentar la creación de indicadores sencillos y prácticos de sustentabilidad. Dichos indicadores permitirían que a mediano y largo plazo que los consumidores cuenten con una garantía de calidad ambiental.
-
Los objetivos enunciados en los estatutos de la OMT, y conscientes de la función "central y decisiva" que reconoció a la organización la asamblea general de las naciones unidas en la promoción y en el desarrollo del turismo con el fin de contribuir al crecimiento económico, a la comprensión internacional, a la paz y a la prosperidad de los países, el respeto universal y a la observancia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, lengua ni religión.
-
Su principal objetivo es preparar un programa preliminar y una serie de recomendaciones para el desarrollo de actividades de ecoturismo en el contexto del desarrollo sostenible. Hacen hincapié en que, siendo el turismo uno de los sectores más importantes, su sostenibilidad debe ser un aspecto prioritario en la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible (CMDS), por su contribución potencial al alivio de la pobreza y a la protección del medio ambiente en ecosistemas amenazados.
-
Nos comprometemos a construir una sociedad global humana, equitativa y conocedora de la necesidad de la dignidad humana para todos.
Consiguientemente, asumimos una responsabilidad colectiva para avanzar y fortalecer los pilares interdependientes y mutuamente reforzados del desarrollo sustentable –desarrollo económico, desarrollo social y protección ambiental—a nivel local, nacional, regional y global. -
Consiste en una declaración de principios éticos fundamentales para construir otra sociedad basada en la justicia, la sostenibilidad y la paz, en un momento especialmente crítico para la supervivencia, de grandes peligros y grandes posibilidades. Trata de promover un nuevo sentimiento de interdependencia global y responsabilidad compartida en todos los seres humanos, desde la convicción de que no somos dueños del planeta sino que formamos parte de él.
-
Al convocar la conferencia, la OMT hace hincapié en las relaciones entre el cambio climático y el turismo, dada la importancia económica que está teniendo este sector de actividad en numerosos países, y especialmente en islas pequeñas y en estados en desarrollo, con miras a despertar una mayor conciencia de estas relaciones y reforzar la cooperación entre los diferentes agentes involucrados.
Aporta que se debe hacer una gestión sostenible de recursos híbricos. -
El objetivo es responder de forma oportuna y equilibrada a los imperativos del cambio climático en el sector del turismo.
Se estima que el turismo produce de 3 % a 5 % de dióxido de carbono (co2). El sector del turismo debe responder con rapidez al cambio climático y reducir progresivamente su emisión de gases de efecto invernadero (gei) para poder crecer de forma sostenible.
Diversificar los productos en función de los factores climáticos.
You are not authorized to access this page.