-
El termino “desarrollo sostenible” hace su primera aparición en un documento oficial en el texto de acuerdo firmado por treinta
y tres países africanos en 1969, bajo los auspicios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. -
1969, América dio vida a la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental)
-
en roma se lleva a cabo la primera reunion internacional enfocada al desarrolo sostenible
-
en Suecia, se realizó la Primer Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el ambiente
y desarrollo -
H. Daly en 1973 afirmaba que las condiciones de sustentabilidad son aquellas que aseguran la existencia de la raza humana por un periodo
lo más prolongado posible, que estas condiciones pueden alcanzarse mediante un crecimiento poblacional cero y
un estado fijo de la economía o crecimiento económico cero. -
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como
el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades -
se publica el Informe Brundtland. Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto.
-
El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido
mundialmente a partir del informe “Nuestro Futuro Común”,
publicado en 1987 con motivo de la preparación para la Conferencia Mundial
de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo -
En la Estrategia por el futuro de la vida “Cuidar la Tierra” se habla de sustentabilidad como: “mejorar la calidad de la vida humana sin rebasar
la capacidad de carga de los ecosistemas que lo sustentan” y se plantea que para alcanzarla, la sociedad debe vivir de conformidad con los
principios siguientes:se Forja una alianza mundial (UICN, PNUMA, WWF, 1991). -
Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Río de Janeiro, Brasil, en 1992. -
se generó un conjunto de 58 indicadores, con una guía de estimación revisada para cada uno de ellos.
Comisión sobre Desarrollo Sustentable (CDS) en 1995 -
La meta de la sustentabilidad es el esfuerzo conservativo para mantener el sentido tradicional y los niveles de ingreso en una era en la cual el capital natural no es ya un bien ilimitado, al contrario más
y más un factor limitante del desarrollo (Goodland, R. and H. Daly; 1995). -
La sustentabilidad para ser real, objetiva y viable, debe convertirse en un parádigma alternativo en el cual los recursos ambientales,
como potenciales capaces de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad
productiva, promuevan un proyecto social fundado en las autonomías culturales, en la democracia
y en la productividad de la naturaleza (Leff, E. 1995 y 96). -
se refieren a los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente,
como “pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente”. -
implementación local de la Agenda 21 En el 2010