-
El principal libro, "La primavera silenciosa", habla sobre los efectos de los pesticidas en el ambiente, además se crean los primeros libros hablando sobre la concientización sobre el medio ambiente.
-
El club de Roma convocó a diversos científicos, sociólogos, políticos, para que analizaran las grandes modificaciones que estaba sufriendo el medio ambiente por causa de la sobrepoblación.
-
Un grupo de expertos en desarrollo y medio ambiente se reunió en Founex, Suiza, para redactar un documento marco que serviría de base para la conferencia de las Naciones Unidas.
-
El Club de Roma encargo al MIT a investigar para publicar “Los Limites Del Crecimiento”, este informe explica cinco grandes tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente. Publicación del documento y conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano.
-
Centraba la atención internacional en temas medio ambientales, especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la contaminación transfronteriza.
-
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un informe titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
Informe realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos, finiquita con que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de especies.
-
Creación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en E.U.A. con el objetivo de encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo a cargo de Gro Harlem Brundtland.
-
Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU en 1983, se reúne por primera vez para establecer una agenda global para el cambio.
-
Se lleva a cabo la Convención de Viena, donde se discute el impacto de los Clorofluorocarbonos.
-
Informe de Naciones Unidas elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, por primera vez, se formaliza el concepto de desarrollo sostenible, que trata sobre satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras.
-
Protocolo destinado a proteger la capa de ozono, el cual resultó ser muy exitoso. Se realizó en base a las investigaciones de Frank Sherwood, Paul Crutzen y Mario Molina, quienes estarían recibiendo un Premio Nobel en 1995.
-
Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al período 1992-2000.
-
Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Se alcanzan acuerdos sobre Agenda 21, el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Declaración de Río y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques, en resumen se tratan temas sobre el cambio climático y la biodiversidad.
-
La Carta de Aalborg fue aprobada por los participantes en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994.
-
El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción fue ratificado por los participantes en la Segunda Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Lisboa, Portugal, el 8 de octubre de 1996.
-
Se aprueba el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
Lanzamiento de la Carta de la Tierra, una declaración de principios éticos para construir una sociedad sostenible.
-
La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI fue aprobada por los participantes en la Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles.
-
Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
-
La Cumbre de Johannesburgo reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente. Realizada 10 años después de la primera conferencia en Rio, esta conferencia en Johannesburgo tenía como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas y la conservación de los recursos humanos.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
-
La séptima reunión ministerial de la Conferencia sobre la Diversidad Biológica concluyó con la Declaración de Kuala Lumpur, que ha creado descontento entre las naciones pobres y que no satisface por completo a las ricas.
-
Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Comunicación sobre una estrategia temática para el medio ambiente urbano. Una de las siete estrategias del Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la Unión Europea, elaborada con el objetivo de “contribuir a elevar la calidad de vida y el bienestar social de los ciudadanos manteniendo un entorno donde los niveles de contaminación no alcancen niveles dañinos para la salud humana y para el medio ambiente, y de impulsar un desarrollo urbano sostenible”.
-
Busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático, E.U.A. y China se niegan a asumir compromisos.
-
Se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009, denominada COP 15, fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012.
-
Realizada 20 años después de la primera conferencia en Rio, esta conferencia, también en Río, tenía como objetivo como construir una economía ecológica para sacar a la gente de la pobreza y como mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.
-
Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, en New York para adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo sostenible, planteamiento por parte de la ONU de 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
-
El Acuerdo de Paris reúne a dirigentes y activistas alrededor del mundo en busca de llegar a un consenso para poder mitigar los efectos del cambio climático.