
"Tendencias y Acuerdos Internacionales Vinculados con el Turismo Sustentable."
-
Marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución. -
Se celebro en Manila Filipinas.
Convocada por la Organización Mundial del Turismo con la participación de 107 delegaciones del Estado, y de 91 delegaciones de observadores.
Con el fin de esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y para examinar también las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo en las sociedades modernas. -
Informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental.
Cuyo propósito es el de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto. -
Esta conformado por 10 principios algunos de ellos son:
Los gobiernos deberían actuar a favor de la paz y de la seguridad nacionales, regionales e internacionales
para el desarrollo del turismo.
El principio 2 nos menciona que : Se dede informar y educar a los turistas nacionales e internacionales para que protejan, conserven y respeten el medio natural, cultural y humano de los lugares que visitan. -
EN EL IV CONGRESO MUNDIAL DE PARQUES
NACIONALES y AREAS PROTEGIDAS
Se Reconoce que: La naturaleza posee un valor intrínseco y merece respeto independientemente de la utilidad
que representa para la humanidad.Los participantes del
Congreso de Caracas Reafirmaron:
1. La responsabilidad de la humanidad
para salvaguardar el mundo viviente. -
Sobre medio ambiente y desarrollo.
Dicha conferencia tuvo como principal objetivo: Introducir un programa extenso y un nuevo plan para la acción internacional en temas de medio ambiente y desarrollo, que ayudaran a guiar la cooperación internacional y el desarrollo de programas en el siglo XXI. -
Se llevo a cabo en Lanzarote, Islas Canarias, España.
Carta del Turismo Sostenible
Algunos de los objetivos y principios que se plantearon y establecieron fuerón:
El desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad,
El turismo tendría que contribuir al desarrollo sostenible.
La conservación, la protección y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural,
representa un ámbito privilegiado para la cooperación. -
Fue coordinada por la organización mundial del turismo (OMT), el consejo mundial de viajes y turismo (wttc) y el consejo de la tierra (onu).
Tiene como objetivo principal establecer dispositivos y procedimientos para colocar el desarrollo sustentable en el centro de las decisiones políticas y de los procesos de planificación y gestión del turismo. -
Los países miembros suscribieron un convenio de turismo sustentable, con el fin de facilitar el desarrollo integral de la región del gran caribe y alentar la creación de indicadores sencillos y prácticos de sustentabilidad.
Los indicadores de sustentabilidad de la AEC fueron propuestos oficialmente en diciembre de 2001 -
Se llevo a cabo en Santiago de chile.
Es un conjunto de principios concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico.
Su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo. -
Su principal objetivo fue preparar un programa preliminar y una serie de recomendaciones para el desarrollo de actividades de ecoturismo en el contexto del desarrollo sostenible.
Afirma que, el turismo es uno de los sectores más importantes y por ende su sostenibilidad debe ser un aspecto prioritario. -
Se reafirma el compromiso con el desarrollo sustentable:
Se asume una responsabilidad colectiva para el avance
del desarrollo sustentable, económico, social y protección ambiental, a nivel local, nacional, regional y global. -
Es una declaración de principios éticos fundamentales para construir otra sociedad basada en la justicia, la sostenibilidad y la paz.
Trata de promover un nuevo sentimiento de interdependencia global y responsabilidad compartida en todos los seres humanos, desde la convicción de que no somos dueños del planeta sino que formamos parte de él. -
Convocada por la organización mundial del turismo.
Los objetivos de esta conferencia están en plena consonancia con las preocupaciones, intereses y actividades del sistema de las naciones unidas en el campo del cambio climático y en el desarrollo sostenible.
Punto 6 Gestión sostenible de recursos hibricos en los humedales y manglares. -
La Contribución del Turismo al Reto del Cambio Climático.
Segunda conferencia internacional sobre cambio climático y turismo, con objeto de responder de forma oportuna y equilibrada a los imperativos del cambio climático en el sector del turismo.
Se estima que el turismo produce de 3 % a 5 % de dióxido de carbono (co2).