-
Científicos, académicos y políticos de 30 países se reunieron para que analizar las grandes modificaciones que le estaban ocurriendo al medio ambiente y sensibilizar a los políticos de los países predominantes de la magnitud de la crisis ambiental global.
-
En Founex, Suiza, se reunió un grupo de expertos sobre el desarrollo y el medio ambiente, quienes redactaron un documento marco que serviría de base para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. El tema especial fue la pobreza y alrededor de éste se discutieron seis ejes muy sensibles: vivienda, agua, salud, higiene, nutrición y catástrofes naturales.
-
Publicación de “Los límites del crecimiento” donde se explicaban cinco grandes tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente.
-
Las dos obras del año 1971 fueron el sustento de la Conferencia de Estocolmo que resultó en la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
-
La ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.El grupo de trabajo, conocido como Comisión Brundtland, inició diversos estudios, debates y audiencias públicas en los 5 continentes durante casi tres años.Las tareas culminaron el abril de 1987, con la publicación del documento llamado “Nuestro futuro común”, también conocido como “Informe o reporte Brundtland” y a su vez, proponen el concepto desarrollo sustentable.
-
El concepto desarrollo sustentable, entra en vigencia y se consolida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la “Cumbre de la Tierra”
-
Quince años después de emitido el reporte Brundtland, periodo 57 de sesiones de las Naciones Unidas, celebrado en diciembre de 2002, se aprobó el proyecto de resolución A/C.2/57/L.45 en el se proclama al periodo decenal.
-
Comienza el 1 de enero del 2005 y finaliza el 31 de diciembre de
2015, en el se designa a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),con el mandato de preparar un proyecto de plan de aplicación internacional.