Primera alerta: especies y ecosistemas que se explotan podrían no ser recuperados.
Aparición de la idea de vulnerabilidad y limitación.
Club de Roma, convoca a científicos, académicos y políticos de 30 países para que analizaran las grandes modificaciones que le estaba ocurriendo al medio ambiente.
Fuerte proceso de concientización, inicio de la idea de límites (naturaleza finita de los recursos).
Se reúne en Founex, Suiza, un grupo de expertos sobre el desarrollo y el medio ambiente.
La Conferencia de Estocolmo, resultó en la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Informe Meadows, criticó fuertemente la promoción del crecimiento económico, indicando que éste era incompatible con objetivos de protección del medio ambiente.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano se celebró en Estocolmo .
Nuevos entendimientos: Posibilidad colapso a corto plazo, reconocimiento oficial de la crisis ecológica contemporánea y finitud capital natural, eco-interdependencia mundial, supervivencia colectiva.
Tratados ambientales: Cumbre de Estocolmo
La ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.
Las tareas culminaron con la publicación del documento llamado “Nuestro futuro común”, también conocido como “Informe o reporte Brundtland”.
Comisión Brundtland, definió el concepto de Desarrollo Sustentable.
La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.
Informe Brundtland "Nuestro futuro común": Desarrollo definición operacional desarrollo sustentable y desarrollo sustentable como la síntesis de 3 objetivos: crecimiento económico, equidad social y conservación ambiental.
Tratados ambientales: Protocolo de Montreal
Aparición más clara de los efectos y daños concretos de la actividad humana: capa de ozono, cambio climático, lluvia ácida, etc..
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la “Cumbre de la Tierra”, en Río de Janeiro, Brasil.
Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, objetivos cumbre: lograr acuerdos y compromisos internacionales sobre materias de medio ambiente y desarrollo.
Tratados ambientales: Cumbre Río (varios documentos y convenios)
Prioridad mundial del tema, principalmente a nivel retórico.
Pérdida de una especie por hora.
7. Aprobación del proyecto de resolución A/C.2/57/L.45 como “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable”.
Chile es el primer emisor de dióxido de carbono en AL.