-
Entre 1789 y 1848 la tierra era de vital importancia en la vida de las personas, ni la revolución política ni la económica pudo menospreciarla. Los campesinos la utilizaban para consumo propio. Hobsbawm, 2001. Pág 153-154
-
La sociedad francesa se apoyaba en la actividad agraria y esta cayó en crisis varios años antes de 1789. La revolución político-legal esetaba en contra de los señores y campesinos tradicionalistas. El objetivo principal era convertir la tierra en una mercancía. http://www.educando.edu.do/articulos/docente/la-revolucin-francesa-y-la-democracia/
-
Desde 1789 con el inició de la Revolución Industrial, fueron más de 150 años de indiferencia ecológica. La "violencia ecológica" que se desató desde 1789 fue enorme, y en poco o nada se intentó evitar o por lo menos controlarla
-
A finales de los años 50's y principios de los 60's, las voces en defensa de la ecología empezaban a manifestarse, principalmente a nivel de análisis y planteamientos aislados, en estos se señalaba la tendencia exponencial de la contaminación ambiental y la destrucción de los recursos naturales
-
En 1971, tuvo lugar en Founex, Suiza, la reunión del Grupo de Expertos sobre el Desarrollo y el Medio, el resultado de dicho encuentro fue la elaboración de un diagnóstico sobre la situación del medio ambiente humano y natural del planeta, este documento fue retomado en la conferencia mundial de 1972.
-
Problemas entre aspectos ambientales en contradiccion con aspectos económicos dan paso a la Primer conferencia de la ONU sobre ambiente y desarrollo
-
En México, Ante el creciente reclamo de la sociedad civil por crisis ambientales en zonas metropolitanas, se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE).
-
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
-
Fue formalizado por primera vez el termino desarrollo sustentable en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas.
-
La Declaración intenta impulsar una nueva forma de cooperación entre los Estados, los sectores y las personas. En sus 27 Principios abarca tales cuestiones como la protección del medio ambiente; la relación entre el desarrollo económico, sostenible y ambiental; la cooperación entre los países para proteger, preservar y restablecer “la salud” y los recursos naturales de la tierra; la responsabilidad de los Estados a promulgar las leyes eficaces sobre el medio ambiente; la participación ciudadana.
-
Fue creada con el compromiso de formular y vigilar el cumplimiento de las leyes y normas en materia ambiental, así como estimular el aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables, no sólo para su preservación sino para asegurar el stock de capital natural del desarrollo económico nacional y contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, garantizando su sustentabilidad presente y futura
-
tratado internacional cuyo objetivo principal es lograr que para 2008-2012 los países desarrollados disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5 por ciento menos del nivel de emisiones de 1990. Si un país fallara en cumplir este mandato podría ser forzado a reducir su producción industrial.
-
En México se publica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) como son la Ley de Vida Silvestre, la Ley Forestal, la Ley de Pesca, la Ley de Bienes Nacionales que ordena la Zona Federal Marítimo Terrestre, la Ley de Aguas Nacionales, entre otros.
-
La versión final de la Carta se aprueba por la Comisión en la reunión celebrada en la sede de la Unesco en París en marzo de 2000. El lanzamiento oficial de la Carta de la Tierra tiene lugar en el Palacio de la Paz en La Haya el 29 de junio de 2000
-
La UNESCO profundiza al afirmar que “… la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”; Se convierte en “una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual”. En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible.
-
Esta tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, en septiembre del 2002, su propósito fundamental fue impulsar una serie de acciones que permitieran alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI y atender la problemática ambiental y de desarrollo de forma integral a nivel mundial, nacional y local. El orden del día de la cumbre mundial contempló los siguientes puntos: 1.-Ratificación de tratados internacionales. 2. Acelerar la aplicación del Programa 21
-
Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras; Lucha contra la deforestación; Desarrollo Sostenible de las zonas de montaña; Agricultura y desarrollo rural sostenibles; Lucha contra la desertificación y la sequía; Diversidad biológica; Océanos y mares; Agua dulce; y Productos químicos tóxicos, entre otros.
-
Se refieren a los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente
-
El Protocolo de Kioto trata sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Se re plantea el Protocolo de Kioto y se adecua a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. Estados Unidos y China se niegan a asumir compromisos.