-
El Club de Roma se constituye en 1968 como “no organización no gubernamental”, aunque luego toma forma de organización, por un grupo de 35 personalidades (académicos, científicos, políticos) de 30 países diferentes, con el propósito de “contribuir a la paz y el bienestar social y económico a través de la reflexión e investigación prospectiva”
-
club de Roma se hace los trabajos de prospección que posteriormente se dieron a conocer con el nombre de Modelo Word-2 y Word-3 de Forrester y Meadows respectivamente.
-
El primero de ellos, cuyos resultados se publican en 1971 con el título “Dinámica Mundial”, utilizando la metodología de dinámica de sistemas intenta predecir la evolución del sistema mundial a partir de un conjunto de variables relacionadas con seis sectores: población, inversión de capital, espacio geográfico, recursos naturales, contaminación y producción de alimentos.
-
En junio de 1972 se celebra la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Estocolmo.
Esta conferencia está marcada por la problemática de los países subdesarrollados -
De esta conferencia surge la creación del PNUMA.
Las propuestas de Estocolmo se centran fundamentalmente en:
- Necesidad de un cambio tecnológico. Que dadas las circunstancias debe proceder de los países desarrollados.
- La cooperación Norte-Sur, fundamentalmente en lo que se refiere a transferencias tecnológicas y colaboración financiera.
- La planificación del desarrollo.
- Y, el crecimiento acelerado del sur -
En 1972, Meadows publica en “Los límites al crecimiento” los resultados y conclusiones obtenidos a partir del modelo Word3 utilizando la metodología de Forrester
-
En la EMC se introduce el concepto de Desarrollo Sostenible que, posteriormente va a ser retomado y perfilado con aspectos más generales del desarrollo, no sólo centrándose en la explotación de recursos, por el Informe Brundtland.
-
En 1984 se crea la Comisión para el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland) para preparar la Conferencia de Tokio que se celebrará en 1986.
-
analizar la situación del Medio Ambiente y desarrollo a escala mundial y de forma conjunta, y
- diseñar estrategias para alcanzar el DS definido en la EMC.
Se institucionaliza, así, el compromiso de emparejar dos términos que marchaban separados e incluso de forma antagónica. -
En 1987 se publica el documento que contiene la declaración de Tokio con el título “Nuestro futuro Común” (Informe Brundtland).
-
La Cumbre de la Tierra, Rio-92, se marca como objetivo principal diseñar una estrategia mundial sobre la base del Desarrollo Sostenible partiendo del reconocimiento del agotamiento de “un” modelo de desarrollo “ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto”.
-
se concreta en tres grandes documentos de compromisos políticos no vinculantes que constituyen el marco de referencia para la aplicación de los principios de desarrollo sostenible: La Carta de la Tierra, la Declaración de bosques y la Agenda 21. Esta última es un plan de acción donde se establecen de forma detallada las acciones a emprender por los gobiernos y organizaciones internacionales para integrar el Medio Ambiente y el Desarrollo en el horizonte del siglo XXI.