-
Filósofos sociales y economistas cómo Tomás Malthus y David Ricardi comenzaron a preocuparse por las posibilidades de la tierra para satisfacer las necesidades del hombre ante un crecimiento de la población.
-
Se crea el “Instituto para los lugares de interés histórico de belleza natural”.
-
Primera esfuerzo internacional a favor de la conservación. No fue aplicada, pero sus decisiones influyeron en la organización de reservas de caza.
-
Se crea la Real Sociedad para la conservación de la naturaleza.
-
Declaración universal de los derechos humanos.
-
El periodo con mejores resultados en términos económicos del siglo XX. Durante el desarrollo estabilizador se lograron altas tasas de inflación.
-
Importante incremento de la productividad agrícola y por tanto de alimentos entre 1960 y 1980 en Estados Unidos y extendida después por numerosos países.
-
Convenio de París sobre responsabilidad civil en materia de energía nuclear.
-
Es un acuerdo internacional que establece la desmilitarización de la Antártida.
-
Programa UNESCO “El hombre y la biosfera”.
-
El gasto del gobierno aumentó en el crecimiento económico promedio 6.0% pero se perdió la estabilidad de precios la inflación en el mismo lapso puede 15.2% en promedio.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano. Conocida como conferencia de Estocolmo.
-
Convención sobre el patrimonio mundial. Convención internacional de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural y natural del mundo.
-
Conferencia intergubernamental sobre educación ambiental.
-
El presidente continuó con la política de gastar más de lo que el gobierno tenía de ingreso. Al parecer pensaba que algunos nuevos yacimientos petroleros fueron descubiertos al principio de 1978 y los altos precios del crudo le permitían un alto nivel de gasto público y endeudó al país.
-
Primer reserva de la biosfera: hasta donde Taiaro. Posteriormente valle del fango. Camargue.
-
El precio del petroleo se desplomó, la exportación mexicana paso a 4.6 dolares por barril.
-
Entro en vigor el ¨Tratado de libre comercio¨.
-
160 países firman un documento que establece la voluntad de reducir los gases que producen el efecto invernadero.
-
Declaración latinoamericana sobre organismos transgénicos. Firmada por organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y otras de la sociedad civil latinoamericana. Rechaza la invasión de organismos transgénicos en América Latina
-
Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible Johannesburgo conocida como RIO+10.
-
Entra en vigor el mayor factor ecológico de la historia. El acta, firmada por más de 140 naciones, limita la emisión de gases causantes del efecto invernadero por parte de los países que más contaminan.
-
Se logra la estabilidad económica.
-
Cemex firma un acuerdo por 10 años con BirdLife International y se compromete a proteger el hábitat y la biodiversidad en colaboración con ellos.
-
Se declara la ley general del cambio climático.
-
La misión de la Comisión de cultura de CGLU es promover la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible.