-
Alarma de crisis ambiental
Nueva York primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. -
1969 Paris, se replanteo la importancia de cuidar el medio ambiente
-
Suecia en 1972, se realiza una conferencia en donde se observa un mayor compromiso con el ambiente por parte de las diferentes naciones participantes. Fue así como se dio paso a la declaración del 5 de junio como el día internacional del medio ambiente.En esta década sucede una serie de modificaciones de instituciones; la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), creada en 1972 para posterior cambiar a SEDESOL y en 1994 cambia a SEMARNAP
-
El término desarrollo sustentable busca la equidad ecológica, económica y social, tanto para las generaciones humanas presentes como para las futuras, mediante un equilibrio entre los factores económico, ambiental y social, que genere valor económico para las empresas, la industria y el país.
-
La búsqueda por parte de diferentes dependencias para crear conciencia ambiental también incluye a México. La participación en nuestro país se tiene desde la constitución mexicana, en cuyo artículo 127 se contempla el uso y conservación de elementos naturales por parte de los niveles federales, estatales y municipales.
-
Algunos autores advierten que la expresión "desarrollo sostenible o sustentable" es un anglicismo que proviene del concepto sustainable development sustainable”, en inglés, implica dinamismo y significa mantener o seguir adelante con una acción o proceso. Se trata de una concepción dinámica, no estática. (Bifani, 1993).
-
Hasta 1987 se creo en Suecia, también conocido como el informe Brundtland, con el cual se amplió el escenario sobre el cuidado ambiental, se establecieron los objetivos para lograr el desarrollo de la sociedad y reducir el daño ambiental. Los objetivos propuestos buscan aumentar y regular el crecimiento, garantizar sustentabilidad, cuidar los recursos, usar tecnologías amigables e incorporar como parte medular a la economía y al ambiente en la toma de decisiones.
-
Se generan nuevas propuestas, como la Declaración de Rio sobre medio ambiente y la Agenda XXI., en la que se da pasaron a políticas nacionales e internacionales para trabajar de forma conjunta en la toma de decisiones.
-
- Las tasas de utilización de los recursos renovables no deben exceder las tasas de regeneración natural.
- La emisión de residuos no debe exceder la capacidad de asimilación de los ecosistemas.
- Los recursos no renovables deben explotarse de una manera casi sustentable, y se deben emplear al máximo recursos renovables. (Foladori, 2002, Quintana, 2011).
-
Algunos autores lo atribuyen a un error en la traducción; en tanto que otros piensan que ambos son conceptos totalmente iguales. Esta polémica se extiende porque, dependiendo de las diferentes dimensiones que abarca el desarrollo sustentable (ambiental, social y económico), las metas pueden llegar a ser las mismas, lo que genera estas inquietudes sobre los términos.Como lo señala Gallopín (2003), la primera confusión entre los adjetivos sustentable o sostenible
-
Sobre la sostenibilidad y el dinamismo que implica el término, Gudynas (2004) apunta que:
“si una actividad es sostenible, virtualmente puede continuar por tiempo indefinido. Sin embargo, cuando las personas califican de sostenible una actividad, lo hacen a partir de lo que saben en ese momento. No puede existir una garantía de sustentabilidad a largo plazo, porque sigue habiendo muchos factores desconocidos o imprevisibles. -
En este artículo se utiliza el concepto de capital natural, entendiéndose éste como el valor de los recursos naturales, y el concepto de stock del capital natural, entendido como la reserva disponible de estos recursos naturales para usarse, explotar y comercializarse (Carrizosa, 2005).