-
Es el antecedente conceptual del tema "Desarrollo Sustentable", originado por la escaces de recursos naturales y su onsecuencia sobre el crecimiento económico. Los factores limitántes se restringían a la tierra y la capacidad de crecimiento de la oferta de alimentos, por encima de un crecimiento desmedido de la población
-
Organización formada por políticos, científicos, donde se analizaron problemas presentes y futuros de la humanidad temas destacados como: El crecimiento de la población, desempleo, pobreza, contaminación, inflación. Su objetivo primordial fue entender los orígenes de los problemas y encontrar respuesta en ellos.
-
En dicha conferencia celebrada en Estocolmo Suecia, se consideró como la respuesta a los debates sobre riesgos de la degradación ambiental y se concluyó la importancia del crecimiento, desarrollo y protección ambiental de manera globalizada vinculación de la problemática que afectaba el bienestar de la población y el desarrollo económico del mundo, el deterioro del ambiente
-
A petición del Sr. Henry Kissinger, en conferencia celebrada en la ciudad de México solicitaba la eliminación del término "Eco Desarrollo" concepto que surge en la palestra a iniciativa de Ignacy Sash quien argumentaba que por así convenir a los intereses de Estados Unidos
-
Auspiciado por Groltarlem Brundfland, primera ministra noruega, se propusieron directrices y acciones tendientes a reducir las amenazas a la sobrevivencia Siendo sus objetivos el crecimiento económico, modificar la calidad del crecimiento, atención de las necesidades humanas básicas, asegurar niveles sustentables de población.
-
Surge de las negociaciones de la cumbre de Río y tiene por objeto incrementar la cooperación e integración de políticas entre instituciones nacionales e internacionales, racionalizando los regímenes jurídicos de niveles diversos para hacer mejor, más participativa e informada la toma de decisiones.
-
La ONU en el 2001 estableció una serie de metas para lograr por fin el anhelado Desarrollo sustentable, las cuales por su importancia se ordenarían de la siguiente forma: Erradicación de la pobreza extrema y el hambre; Lograr la educación primaria universal, promover la igualdad de género y otorgar poder a la mujer; reducir la mortalidad infantil, mejora de la salud materna, combatir el Sida y asegurar la sustentabilidad ambiental